-
500 BCE
Heráclito de Éfeso
Heráclito de Éfeso (c. 500 a. C.) fue uno de los primeros filósofos presocráticos que, como los demás, trató de identificar la causa primera de la creación del mundo. Rechazó las teorías anteriores, como la del aire y el agua, y afirmó que el fuego era la causa primera, ya que creaba y destruía.
(Joshua J. Mark)
Fragmentos de Heráclito.
1. Los hombres no han llegado al conocimiento de este logos que ha existido desde siempre, ni antes de haber oído hablar de él ni tampoco después. -
375 BCE
Sócrates y Platón.
Sócrates no dejo escritos, se conocen atreves de Platón.
Sócrates: Yo solo se que nada se.
Conócete a ti mismo, principio socrático que dio origen a una filosofía, es un modo de autoconocimiento, es saber y reflexionar el saber de ti (conocer tu alma), distinguir el bien del mal. -
335 BCE
Aristóteles
Discípulo de Platón, su planteamiento se vuelve más ético y por ello, más cercano al llamado "buen vivir".
Las acciones humanas son medios para conseguir un fin, supremo como la felicidad.
La ética de Aristóteles es Teleológica.
La justicia es la mayor virtud.
Existen virtudes éticas y dianoéticas (virtud de la razón)
Ética a Nicómaco
Política: un estado justo es necesario para la felicidad.
Propone una nueva forma de gobierno. Politeia -
384
San Agustín
Inicia un planteamiento que logra la conciliación entre el pensamiento racional y la espiritualidad de la religión:
"Nosotros queremos hablar no solo con la autoridad de las sagradas escrituras, sino también basados en la universal razón humana".
Surge la "escolástica"; doctrina que intenta, precisamente, encontrar un punto de unión entre razón y fe.
El punto máximo de conocimiento se encuentra en la fe, la filosofía solo es el camino que nos lleva a ella -
1265
Santo Tomás.
Utiliza la filosofía Aristotélica como base para su planteamiento
La fe guía al hombre hacía Dios, superando la razón, pero no anulándola. Así, tanto la experiencia sensible como el razonamiento son productores de conocimiento; llegando siempre a Dios como fin último.