-
Queratometro
Hacia 1700 algunos científicos intentaron desarrollar técnicas para medir las curvaturas de la córnea debido a su interés para determinar los mecanismos de la acomodación
En 1753 Savary mientras desarrollaba un heliómetro para medir el diámetro aparente del sol en apogeo y perigeo Ramsden copió estos conceptos para desarrollar un queratómetro en 1779
La creación de von Helmholtz y las mejoras permitieron encontrar la medida cuantitativa del astigmatismo corneal. -
tipos de Queratometros
-Queratometro Universal
Invención de Helmholtz en 1854.
Determina la curvatura corneal,
también se le conoce como
oftalmómetro de CI.
Fabricante: Hardy & Co -Queratometro clínico
Invención Javal & Schiotz en 1881
Se basa en el Oftalmómetro de
Helmholtz; reemplazando el sistema
de doblamiento por el prisma de
Wollaston.
Fabricante: Javal Año 1911.
la versión del Queratometro
universal. muestra si el
meridiano evaluado se encuentra WR
o AR.
Fabricante American Optical año
1950. -
Oftalmoscopio
El registro más antiguo que se tiene data de 1704, cuando Méry llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua
Posteriormente en 1847, Babbage fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano. Tres años después en 1850 Hermann von Helmholtz lo reinventa.
En 1883 cuando Adams creó un oftalmoscopio monocular indirecto
Un par de años después Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico. -
Retinoscopio
1861: la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas
1881: PARENT dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia.
1926: J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. Retinoscopio eléctricos. -
Lensometro
En 1876, Hermann Snellen introdujo un conjunto similar en un banco óptico que podía medir la potencia óptica y encontrar el centro óptico de una lente convexa.Troppman dio un paso más en 1912, al presentar el primer instrumento de medición directa
1922, una patente fue presentada para el primer lensometro de proyección, el cual cuenta con un sistema similar al lensometro estándar, pero que proyecta el objeto medido sobre una pantalla eliminando la necesidad de corrección del error de refracción. -
Topógrafo
La topografía corneal debe su existencia al oftalmólogo portugués Antonio Plácido, quién en 1880, vio un disco pintado (el disco de Plácido) de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la córnea.
Javal L.un pionero en ese campo en los 1880 incorporó los anillos en su oftalmómetro y montó un ocular aumentando la imagen del ojo
En los 1990s, los sistemas se pusieron a disposición comercialmente por varios proveedores
fue el Sistema de Modelado Corneal. -
Refractometro
Fueron inventados por Dr. Ernst Abbe, cientifico Alemán /principios del siglo XX. El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros modernos, gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en los laboratorios. Existen dos tipos de refractómetros en función de la detección del índice de refracción. Los refractometros portatiles y los refractómetro Abbe usan los sistemas transparentes, refractómetros digitales usan los sistemas de reflexión. -
Lámpara de hendidura
la lámpara de hendidura se remonta a 1911 acreditado a Alvar Gullstrand y su gran oftalmoscopio sin reflejos
1919 que se hicieron varias mejoras en la lámpara de hendidura Gullstrand realizado por Vogt Henker
En el año 1926, el instrumento de la lámpara de hendidura fue rediseñado. La disposición vertical del proyector de hendidura hizo un fácil manejo del instrumento.
El último acontecimiento importante fue en 1996 en el que incluye las ventajas de la nueva lámpara de hendidura óptica. -
proyectores de optotipos
Proyector de pie
Con estuche para guardar diferentes
clases de optòtipos y pantalla de
proyector metálica.
Fabricante American Optical. Año
1917. Proyector compacto
Emite los caracteres de Snellen sobre
una superficie plana de tonalidad
clara. Básicamente es una escala de
medición de la agu
deza visual del
paciente. Fabricante: B & L Año 1940 -
Foroptero
Es una marca registrada actualmente propiedad de Reichert Technologies, presentada el 25 de abril de 1921 por DeZeng Standard of New Jersey, con la USPTO
. DeZeng fue comprado en 1925 por American Optical of Massachusetts
Bausch and Lomb haciendo su Refractor de los Verdes en los años setenta. Reichert compró la división de equipos de refracción de AO en la década de 1980, y su versión actual se llama Ultramatic Rx Master Phoroptor -
Autorrefractómetro
Instrumento mecánico y óptico para
diagnostico, el cual realiza medidas
objetivas de la refracción del ojo.
Fabricante: Brusch
Rathenow. Año
1930.