-
1 CE
Aportes egipcios
desde tiempos lejanos los egipcios aportaron en diversas áreas de la ciencia y en este caso se vieron los primeros acercamientos a la neuropsicologia afirmando que dependiendo del tamaño del cráneo, rostro se podía ver reflejado la inteligencia y ersonalidad -
200
galeno
Galeno quien situó la actividad mental en el líquido cefalorraquídeo (LCR), contenido en los ventrículos cerebrales -
400
HIPOCRATES y ALCMEÓN DE CROTONA
En un corto tiempo de diferencia encontramos a estos dos personajes donde. Hipocrates cita dos tipos de alteraciones: los áfonos y los anaudos, como subtipos de pérdidas del lenguaje y Alcmeon de crotona en compañía de hipócrates situaron los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro. -
419
PLATON
Platon También sostenía que la actividad racional se situaba en el cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita -
1564
ANDRES VESALIO
Andres Vesalio Se opuso a las hipótesis ventriculares mantenidas hasta ese momento, afirmando que la actividad mental se localizaba en eltejido nervioso del cerebro y no en el líquido cefalorraquídeo. -
René Descartes
René Descartes adoptó una postura dualista según la cual, a pesar de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, sin embargo, podrían interactuar entre sí. Descartes al afirmar que la mente se situaba en la glándula pineal -
PIERRE FLOURENS
Médico y biólogo francés que logro Identificar 6 áreas que controlan ciertas funciones: los hemisferios, la voluntad, el juicio, la memoria, la vista y el oído concepción holistica de la actividad mental. -
JEAN BAPTISTE BOUILLAUD
Logro distinguir dos tipos de patologías del lenguaje,el primero fue el articulatorio y el otro amnésico, correspondientes en general a las formas motora y sensorial de afasia -
FRANZ JOSEPH GALL
Franz Joseph Gall considerado como el padre de la frenología, se le deben otras aportaciones como la descripción de las comisuras interhemisféricas, la identificación del origen de los nervios craneales en el tronco cerebral o la diferenciación de sustancia gris y blanca en la médula espinal. También localizó el lenguaje en el lóbulo frontal y realizó la primera descripción de la afasia tras una lesión del lóbulo frontal izquierdo -
JOHN HUGHLINGS-JACKSON
John Hughlings Jacksonfamoso neurólogo, se le debe una importante aportación sobre las asimetrías hemisféricas, ya que afirmó que el hemisferio izquierdo controla las actividades voluntarias, mientras que el hemisferio derecho es un hemisferio automático. -
PAUL BROCA
El neurólogo francés Broca describió ocho casos de afasia causados por lesión frontal izquierda, sugirió que ya que el paciente había perdido el lenguaje (afemia) luego de una lesión frontal, Broca llamó la atención de sus compañeros al señalar que sólo el hemisferio izquierdo se alteraba cuando se perdía el lenguaje. -
KARL WERNICKE
Karl Wernicke Propuso la existencia de una zona del cerebro que nos ayudaba a comprender el lenguaje. Además, observó que se conectaba con el área de Broca.Si esas zonas se dañaban o las conexiones se interrumpían, podían surgir diferentes problemas del lenguaje denominados afasia. Ademas la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial, separables clínicamente y apoyó su punto de vista en correlaciones clínico/anatómicas. -
FRIEDRICH GOLTZ
Friedrich Goltz realizo una hemisferectomía en un perro y comprobó
que la extirpación de amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producían una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva que era proporcional a la extensión de la lesión, pero no se confirmaba la desaparición de una determinada función, ya que
con el paso del tiempo se producía su recuperación -
Karl Lashley
Psicólogo conductista estadounidense Cuyos trabajos iniciales sugirieron que la función cerebral no era el
producto de una estructura neuroanatómica específica, sino que resulta de la participación integrada de una masa extensa de tejido cerebral -
IVAN PAVLOV
Conocido por la formulación de la ley del reflejo condicionado, precursor de la teoría conductista biológica, y pionero en el estudio sistemático del aprendizaje. Pavlov también abrió paso al concepto de plasticidad cerebral, afirmando que es posible la recuperación funcional después de haberse producido alguna lesión en el sistema nervioso -
LAURETTA BENDER
Diseña una prueba de evaluación clínica el test de gestáltico visomotor que continúa siendo una amplia disfunción -
Aleksander Romanovich Lúriya
Es considerado el padre de la neuropsicología, Luria consigue una relación entre las teorías localizacionista y holistica, indica que los proceso psicológicos presentan sistemas funcionales complejos ademas de la publicacion deun gran libro llamado "La afasia traumática" -
neuropsychological
La primera publicación científica dedicada especialmente a esta ciencia