-
Period: 3500 BCE to 476
Edad Antigua
La primera etapa viene comprendida por la Antigüedad -
500 BCE
Alcmeón de Crotona
Era representante de la hipótesis cerebral. Realizo estudios sobre los sentidos; y es el primero en considerar al cerebro como el lugar donde se encuentra la mente. También considero al cerebro como el órgano mediador de los sentidos. -
490 BCE
Empédocles de Acragas
Hipótesis cardíaca (es decir, el corazón como generador de la actividad mental). -
460 BCE
Hipócrates
Médico griego, señalaba que el corazón no era importante para explicar la conducta de las personas o las alteraciones “mentales”, sino que era el cerebro el que realmente se ocupaba de estas tareas.
Reconocía al cerebro como el órgano del raciocinio o director del espíritu, debido a que los ojos y oídos, considerados ventanas del alma, se encuentran en la cabeza. -
427 BCE
Platon
Invocó el alma tripartita como una forma de zanjar la cuestión. Había tres tipos de apetitos (apetitivos o concupiscibles, irascibles y racionales) que eran gobernados por partes diferentes del cuerpo. De esta manera, buscaba señalar
que el nivel superior de conducta era logrado por el cerebro. El control racional dependía del cerebro, mientras que los apetitos carnales y emocionales eran cubiertos por los genitales y el corazón,
respectivamente. -
350 BCE
Herófilo de Calcedonia
Describe la corteza cerebral y el cerebelo, además de dar las primeras descripciones del sistema ventrícular. Junto a Erasístrato, quién practicó experimentos en cerebros vivos, formo parte de la Escuela de Alejandría. -
300 BCE
Aristoteles
Creo una relación entre el tamaño del cerebro y el cuerpo de otros animales y concluyó que el cerebro humano es grande con relación al tamaño relativo de nuestro cuerpo. Pensó que el cerebro era una especie de mecanismo de refrigeración de la sangre, dado que nuestra sangre era más cálida que la de las otras especies y requería un sistema más grande de refrigeración. Así, el corazón era el origen de los procesos mentales y el cerebro no era más que un mecanismo de refrigeración de la sangre. -
129
Galeano
Fue un médico griego que hizo aportaciones a la anatomía, fisiología, patología, etc., disciplinas auxiliares de las neurociencias. Buscó precisar las relaciones entre la mente y el cuerpo. Identificó al pneuma como principio vital.
Estuvo de acuerdo con las observaciones de Hipócrates e incluso se dedicó a la disección de los encéfalos de varias especies con el fin de observarlos. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
La enfermedad era interpretada bajo términos espirituales gracias a la influencia de La Santa Inquisición, esta se encargó de dar diagnóstico y tratamiento a los estados de posesión demoníaca y sus manifestaciones mentales. -
980
Al-Zahrawi
Trata pacientes neurológicos en la iberia islámica; y realiza cirugías en heridas craneales, fracturas craneales, lesiones espinales, hidrocefalia y efusiones subdurales y cefalea. Avicenna de Persia, realiza tratados sobre heridas craneales y sus cirugías -
Period: 1453 to
Edad Moderna
se estableció que los músculos reaccionaban a la estimulación eléctrica, incluso estando separados del resto del cuerpo; esto
permitió sustentar las propiedades físicas propias de los sistemas
musculares, así se inauguró una forma de investigar los aspectos fisiológicos que daban lugar a la conducta. -
Period: 1492 to
Renacimiento
Renovación moral, religiosa, política, intelectual, artística, científica, etc. Que retomó algunos valores de los autores clásicos de la cultura grecorromana. -
1550
Andrés Vesalio
realizo estudios diseccionando cadáveres; y describe múltiples características estructurales tanto del cerebro cómo del sistema nervioso. No solo describió al cuerpo calloso y el putamen; sino que propuso que el cerebro estaba formado de 7 pares de nervios, cada uno con una función especializada. -
René Descartes
Quien, buscando la naturaleza del conocimiento
y reflexionando sobre la naturaleza falible de los sentidos, concluyó que los humanos están constituidos por dos tipos de
sustancias: una física, que funciona como una máquina, y una
inmaterial, que gobierna el funcionamiento de la máquina.
Esta forma de pensamiento se denominó dualismo, dado que
invoca dos tipos de sustancias que interactúan para producir
la experiencia. -
Charles Bell
Corta separadamente las raíces dorsales y ventrales de la médula espinal en animales y observo que solo cortando las ventrales aparecía parálisis, descubre las diferencias entre los nervios sensitivos y motrices en la médula espinal. -
Pierre Flourens
utilizó un método experimental para localizar lesiones en el cerebro de animales, describiendo sus efectos en la motricidad, la sensibilidad y el comportamiento. -
Hermann Von Helmholtz
se dedicó a estudiar los principios de la percepción visual y auditiva; sin embargo, su mayor aporte fue la ley de la conservación de la
energía, que demostró al estimular eléctricamente la pata de una rana. -
Friedrich L. Goltz
Buscó establecer si las ideas de Fritsch y Hitzig estaban en lo cierto, cuando proponían que áreas de la corteza que generaban movimientos eran necesarias y suficientes para generarlo. -
John Hughlings Jackson
Propuso el modelo de organización jerárquica. Exponía que las capas del sistema nervioso respondían a niveles de complejidad de su tarea; es decir, los niveles más básicos eran desarrollados por los grupos neuronales más inferiores (nivel espinal), mientras que las funciones más complejas serían llevadas a cabo por las capas más superiores (lóbulos frontales). -
Camillo Golgi
Describe la estructura de la neurona usando tecnología de microscopio y una técnica que utilizaba cromato de plata. -
Carl Wernicke
Contribuye al desarrollo de la comprensión de la especialización de las áreas del cerebro en la producción y comprensión del lenguaje. -
Santiago Ramon y Cajal
utilizó la técnica de Golgi lo que llevo al desarrollo de la doctrina de la neurona; La hipótesis de que la unidad funcional en el cerebro es la neurona. Debido a esto, Golgi y Ramón y Cajal compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. -
Hans Berger
obtiene el primer registro encefalográfico (EEG). -
James L. McGaugh
Funda el primer departamento de neurociencia autónomo en la Universidad de California. -
Stephen Kuffler
Funda el Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de Harvard.