-
5000 BCE
Primitivo
Los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple.
• Cazar, pescar y recolectar. -
Period: 5000 BCE to 3400 BCE
Arte
En estos dos periodos el modo de producción era sólo tomado como un arte. -
3500 BCE
Asiático
Los habitantes de la comunidad trabajaban para conseguir los productos necesarios para ser auto-suficientes. Se trataba de explotaciones comunitarias y, cuando existían excedentes, se podían intercambiar o vender a otras comunidades. -Propiedad privada.
-Ejércitos
-Agricultura -
3000 BCE
Esclavismo
• Egipto, Babilonia y Grecia.
• Se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción.
• Dos clases sociales: esclavistas y esclavos.
• Explotación del hombre por el hombre.
• Comercio e intercambio. -
Period: 3000 BCE to 200 BCE
Técnica
Estos dos modos de producción eran tomados sólo como técnicas. -
300 BCE
Feudalista
• Edad media en Europa.
• El feudo y la servidumbre.
• Los señores feudales son los dueños de los principales medios de producción.
• La renta de la tierra.
• No existe el gobierno.
• Tributos.
• Reformas del gobierno.
• Religiones. -
Period: 1500 to
Ciencia
En estás etapas el modo de producción ya es considerado una ciencia. -
Capitalista
• Amplio desarrollo del comercio basado en producción de mercancía.
• Producción mercantil, manufacturada y maquinizada.
• Maquinas.
• Industria.
• Producción masiva. -
Socialismo
Socialismo
• Propiedad social de los medios de producción.
• Cooperación y ayuda mutua.
• Desaparece explotación del hombre.
• Repetición.
• Igualdad.
• Distribución. -
Globalización:
Es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
• Apertura.
• Información.
• Tecnologías.