-
Son “categorías descriptivo – explicativas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía”, que toman sentido solo contextualizadas históricamente.
-
Comenius estableció importantes principios y normas para la organización del trabajo docente (el curso escolar y su división en trimestres, las vacaciones, el ingreso simultáneo de los alumnos, el sistema de clases por grados escolares, la duración de la jornada escolar, el control de los conocimientos de los alumnos, etc.
-
Los contenidos son escogidos por el docente, se organizan en orden instruccional o cronológico, y están constituidos por las normas y las informaciones socialmente aceptadas. Se da prioridad a los datos particulares, fechas, fórmulas, conceptos y nombres. La evaluación se limita a indicar el punto de adquisición del conocimiento.
-
En cuanto a las relaciones , el trato hacia los aprendices es severo, colocándoseles retos difíciles, se les exige la máxima recepción, se utilizan castigos y humillaciones para mantener su disciplina. El ambiente escolar es rígido y autoritario.
-
Se identifica por ser la escuela de la obediencia, la puntualidad y el trabajo mecánico y repetitivo, su finalidad consiste en enseñar conocimientos específicos y las normas aceptadas socialmente. En su Fundamento Psicológico, el niño es considerado como una tábula rasa sobre la que se van imprimiendo desde el exterior saberes específicos.