Modelos Atómicos - Mateo Cedeño 9°A

  • 400 BCE

    Átomos Indivisibles - Demócrito

    Decía que los átomos eran indivisibles, eternos, homogéneos, incomprensibles e invisibles. Se diferencian por tamaño y forma, pero no por cualidades internas, y debido a esto las propiedades dela materia varían según la formación de átomos..
  • Átomo Macizo - John Dalton

    Átomo Macizo - John Dalton
    Rescata las ideas de Demócrito (400 a.c) sobre la indivisibilidad del átomo y crea el modelo del Átomo Macizo, en el cual los compuestos están formados por átomos en proporciones definidas y constantes.
  • Pudín de Pasas - J.J Thomson

    Descubrió el electrón (ya había conocimiento sobre la electricidad). Estaba de acuerdo con el Átomo Macizo, pero con carga positiva dentro de la cual estaban "incrustados" los electrones con carga negativa.
  • Modelo Planetario - Ernest Rutherford

    Propuso algo muy diferente a los anteriores con el experimento de la lámina de oro. Basándose en el modelo de Thomson, bombardeó una lámina de oro con una fuente de partículas, se esperaba que las partículas pasaran limpiamente por el átomo, pero en realidad unas se desviaban e inclusive rebotaban. Entonces llegó a la conclusión de que gran parte del átomo estaba vacío, pero hay una zona densa y positiva donde los rayos rebotan. Hay una corteza y una zona densa.
  • Los 3 Postulados - Niels Bohr

    En el ya mencionado año, publicó 3 postulados, los cuáles resumiendo decían:
    1. Los átomos tienen órbitas circulares alrededor del núcleo sin irradiar energía.
    2. La únicas órbitas permitidas para un electrón son aquellas que fijan una expresión matemática en función de un número entero.
    3. Al saltar de una órbita a otra, el electrón emite o absorbe un fotón cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles (espectros de emisión).
  • Órbitas Elípticas y Subniveles de Energía - Arnold Sommerfeld

    Dice que no solo hay órbitas circulares, pero también elípticas. Además define los subniveles de energía, que básicamente son la forma en que los electrones se organizan en las capas electrónicas, dentro del átomo.
  • Modelo Cuántico Ondulatorio - Erwin Schrödinger

    Se ve a los electrones como función de onda, es un modelo eminentemente matemático probabilístico. Se habla de nubes de probabilidad basándose en varias teorías como en la mecánica cuántica.
  • Modelo Actual (Mecano Cuántico)

    Es un modelo matemático probabilístico muy complejo. No se habla de orbitas, sino de orbitales que es una región del espacio, donde la probabilidad de encontrar al electrón es de máximo. Fue propuesto en 1920 por las investigaciones de Heisenberg y Schrödinger, pero solamente fue aceptado unos años después y es el que sigue vigente hasta hoy en día.