Mis lecturas

  • Washington Irving

    Washington Irving
    Washington Irving (1783-1859) fue un escritor, historiador y ensayista estadounidense, conocido por ser uno de los primeros autores de su país en alcanzar renombre internacional. Nació en Nueva York y se hizo famoso por sus escritos sobre las leyendas y la vida en Estados Unidos, especialmente sobre la región del Valle del río Hudson. Escribió “La aventura del estudiante alemán”
  • Duque de Rivas

    Duque de Rivas
    El Duque de Rivas, fue un importante escritor y dramaturgo del Romanticismo español. Su obra más conocida es Don Álvaro o la fuerza del sino. También tuvo una carrera política, ocupando diversos cargos en el gobierno. Su estilo literario se caracteriza por su pasión y emoción. El Duque de Rivas falleció en 1865 en Madrid, dejando un legado en la literatura y la cultura españolas.
  • José de Espronceda

    José de Espronceda
    José de Espronceda, fue uno de los poetas más importantes del Romanticismo español. Su obra más conocida es El Diablo. Fue un hombre apasionado por la libertad y la justicia. Su estilo se caracteriza por su energía, emoción y crítica social. José de Espronceda murió en 1842 a los 34 años, dejando un gran impacto en la literatura española.
  • José Zorrilla

    José Zorrilla
    José Zorrilla, fue uno de los principales poetas y dramaturgos del Romanticismo español. Su obra más famosa es Don Juan Tenorio. José Zorrilla destacó por su estilo apasionado y su defensa del honor y los ideales románticos. Zorrilla falleció en 1893, dejando un legado duradero en la literatura española.
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer
    Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador clave del Romanticismo español. Rimas y Leyendas: Los ojos verdes son su obra más famosa, llenas de sentimientos intensos y melancólicos. Bécquer luchó contra la pobreza y la enfermedad. Su estilo, lírico y emotivo, dejó una huella profunda en la literatura española. Murió en 1870 a los 34 años, pero su legado perdura hasta hoy.
  • Juan Valera

    Juan Valera
    Juan Valera, fue un destacado escritor y diplomático español. Su obra más conocida es Pepita Jiménez. Además de escritor, desempeñó una carrera diplomática que lo llevó a diversos países. Su estilo elegante y reflexivo marcó la novela del siglo XIX en España. Murió en 1905, dejando un legado literario importante.
  • Benito Pérez Galdós

    Benito Pérez Galdós
    Benito Pérez Galdós, fue uno de los escritores más importantes del realismo español. Una de sus obras mas famosas es Marianela. También escribió teatro y ensayos. A lo largo de su vida, fue un gran defensor de la libertad y los derechos humanos. Murió en 1920, dejando una obra que sigue siendo clave en la literatura española.
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro
    Rosalía de Castro, fue una de las poetas más relevantes del Romanticismo español. Su obra Follas Novas es una de sus más importantes, donde aborda temas como el sufrimiento, el amor y la naturaleza, con una profunda conexión con Galicia. A lo largo de su vida, enfrentó muchas dificultades personale. Rosalía murió en 1885, dejando un legado fundamental para la literatura gallega y española.
  • Leopoldo Alas, Clarín

    Leopoldo Alas, Clarín
    Leopoldo Alas, Clarín, fue un destacado escritor y crítico literario del realismo español. Su obra más famosa es La Regenta. Clarín reflejó en su obra el conflicto entre los valores tradicionales y los nuevos ideales. A lo largo de su vida, también fue periodista y profesor universitario. Murió en 1901, dejando una influencia duradera en la narrativa española.
  • Period: to

    Generación del 45

    Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
  • Shirley Jackson

    Shirley Jackson
    Shirley Jackson fue una cuentista y novelista estadounidense especializada en el género de terror. Sus obras más conocidas son posiblemente el relato corto "La lotería". Tras la publicación de La lotería, cientos de conmocionadas cartas llegaron por parte de los lectores a la redacción, hasta el punto que Jackson ofreció poco después una respuesta en el San Francisco Chronicle
  • Mario Benedetti

    Mario Benedetti
    Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. Novelas suyas fueron adaptadas para la gran pantalla. El relato breve “Requiem con tostadas” está dentro del libro de cuentos La muerte y otras sorpresas.
  • Roald Dahl

    Roald Dahl
    Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante bonachón, Agu Trot, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es [Cordero asado] https://mrpoecrafthyde.com/wp-content/uploads/2016/09/dahl-roald-cordero-asado.pdf
  • Vicente Blasco Ibáñez

    Vicente Blasco Ibáñez
    Vicente Blasco Ibáñez, periodista y político español. En su obra El maniquí. También tuvo una activa participación en la política, defendiendo ideas republicanas. Su literatura es rica en detalles y refleja la lucha de clases y las problemáticas de su tiempo. Murió en 1928, dejando un importante legado literario.
  • Period: to

    Miguel Griot

    Miguel Griot es un escritor y periodista español, conocido por sus libros para niños y jóvenes. Su libro más famoso, Iqbal Masih: lágrimas, sorpresas y coraje, cuenta la historia de Iqbal, un niño de Pakistán que luchó contra el trabajo infantil en fábricas. Griot escribe sobre temas importantes como los derechos de los niños y cómo ayudar a los demás. Con sus historias, invita a reflexionar sobre lo que es justo y bueno para todos.
  • Alfredo Gómez Cerdá

    Alfredo Gómez Cerdá
    Dio sus primeros pasos hacia el teatro, pero es más conocido por sus obras para el público infantil y juvenil, terreno en el que se ha convertido en uno de los autores de referencia. Ha publicado más de ciento sesenta libros, entre cuentos, novelas y teatro; ha escrito varios guiones para cómic, ha colaborado en prensa y en revistas especializadas y ha participado en numerosas actividades relacionadas con la literatura infantil y juvenil, dentro y fuera de España. Nació el 6 de julio de 1951.
  • Emilia Pardo Bazán

    Emilia Pardo Bazán
    Emilia Pardo Bazán, fue una escritora, periodista y feminista española. Entre sus obras más conocidas se encuentran El indulto. A lo largo de su vida, luchó por los derechos de las mujeres y promovió la educación y la igualdad. Además de escribir, fue una activa crítica literaria. Murió en 1921, dejando un importante legado literario y social.
  • David Lozano

    David Lozano
    David Lozano Garbala (Zaragoza; 30 de octubre de 1974) es un escritor de literatura infantil y juvenil. Ganó el Premio Gran Angular por su novela Donde surgen las sombras. Desconocidos