-
100
Teatro romano
El Teatro romano de Mérida es un teatro histórico levantado por la Antigua Roma en la colonia Augusta Emerita, actual Mérida.
Su creación fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa y, según una fecha inscrita en el propio teatro, su inauguración se produjo hacia los años 16-15 a. C. -
120
Puente romano
El puente se levantó al mismo tiempo que se fundaba la ciudad, en las últimas décadas del siglo I a. C.2 De la obra primigenia se conservan las arquerías del principio y el final del puente, pues el resto de su extensión ha sido reconstruida en varias ocasiones por culpa de los destrozos efectuados por los conflictos bélicos y las grandes crecidas del río.
El puente romano de Mérida es considerado el más largo de la antigüedad. -
125
Anfiteatro romano
El anfiteatro de Mérida es un antiguo recinto para espectáculos de luchas de gladiadores que fue construido por el Imperio romano en la colonia de Augusta Emerita, actual Mérida (España), a finales del siglo I a. C.. Su construcción se planificó junto a la del adyacente y famoso teatro romano, con el que conformaba la gran área pública de espectáculos de la capital de la Lusitania. -
150
Templo de Diana
Edificio perteneciente al foro municipal de la ciudad. Es uno de los pocos de carácter religioso que se conserva en un estado satisfactorio. A pesar de su nombre, erróneamente asignado en su descubrimiento, el edificio estaba dedicado al culto imperial. Su construcción data del finales del siglo I a. C. o principios del I d. C., en la época augústea. -
200
Circo romano
El circo romano de Mérida es un antiguo recinto para carreras de carros que construyeron los romanos en la colonia romana de Augusta Emerita a principios del siglo I d. C., pocas décadas después de la fundación de la ciudad. Este circo fue uno de los más importantes de todo el Imperio Romano después el Circo Máximo de Roma. -
205
Acueducto de los Milagros
Formaba parte de la conducción que traía el agua a Mérida desde el embalse de Proserpina.
Data de inicios del I d. C. La arquería se encuentra actualmente bastante bien conservada.
Se le conoce con este nombre, debido a que parece un milagro que aún siga en pie. -
250
Casa del Mitreo
Hallada fortuitamente a comienzos de la década de 1960, aunque fue construida a mediados del siglo I d. C. se encuentra situada en la falda meridional del cerro de San Albín. Su proximidad al área donde se supone la ubicación del Mitreo emeritense motivó su actual denominación. Sin duda, su extensión y la decoración de algunas de sus estancias denotan que sus propietarios fueron personajes de relevancia dentro de la sociedad emeritense, formados en la cultura helenística. -
280
Los Columbarios
Son dos tumbas que destacan en el conjunto de la necrópolis por su carácter monumental. La estructura de estas construcciones no siguen una tipología determinada pero presentan rasgos comunes. Son edificios de pequeñas proporciones y carecen de cubierta. pertenecen al modelo de enterrramiento y monumento funerario familiar. -
400
Termas romanas de Alange
Se tiene constancia de los usos medicinales del manantial desde épocas anteriores a la romana, pero son estos los que en siglo III edifican un pequeño complejo termal.
actualmente, es conocido como el balneario de Alange, que es una estación termal situado en la localidad de Alange. El complejo del Balneario comprende sus baños termales así como varios hoteles, siendo la mayor instalación turística de la localidad. -
Nov 23, 835
Alcazaba de Mérida
La alcazaba fue construida por Abderramán II en el año 835 d. C. como bastión para controlar la ciudad, que desde el año 805 se había rebelado continuamente contra el dominio emiral.
En su interior hay un aljibe, que es una cisterna subterránea de agua filtrada desde el cercano río Guadiana a la que se accede por una doble escalera desde el piso bajo de una torre.