Marco legal del servicio farmacéutico ASTRY MAGNOLIA QUINTERO YUMBO-VALLE DEL CAUCA
-
LEY 23 DE 1962
Con esta ley se establece que quienes pueden ejercer como químicos farmacéuticos, son aquellas personas que hayan adquirido el titulo de químico farmacéutico o farmacéutico en universidades o instituciones reconocidas por el estado o en entidades extranjeras que los países tengan convenios con Colombia -
Period: to
Linea del tiempo marco legal Servicio Farmaceutico
Abarca la normativa desde el año 1962 al actual -
LEY 47 DE 1967
Con esta ley se modifica el articulo 10 de la Ley 23 de 1962 y se crea la Carrera Intermedia de Regente de Farmacia, dictando otras disposiciones.quedando así:Los establecimientos que se dedican a la venta de droga oficiales, de especialidades farmacéuticas, al despacho de formulas magistrales, cuidado y venta de barbitúricos y estupefacientes, cosméticos y similares, se ajustaran a la siguiente clasificación (Farmacia - Dorgueria, Botica y Botica Asistencial -
DECRETO 2092 DE 1986
Por el cual se reglamenta parcialmente los Títulos VI y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a la elaboración, envase o empaque, almacenamiento, transporte y expendio de Medicamentos, Cosméticos y SimilareS -
DECRETO 677 DE 1995
Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, norma expedida hace 16 años, la cual actualmente contiene varios aspectos que requieren una revisión debido a que las circunstancias del mercado farmacéutico como producto de la globalización se ha modificado notoriamente desde la expedición del decreto a la fecha. -
RESOLUCIÓN NUMERO 114 DE 2004
Establece que toda la información científica promocional o publicitaria sobre los medicamentos deberá ser realizada con arreglo a las condiciones del registro sanitario y a las normas técnicas y legales previstas en ese decreto y que los titulares del registro serán los responsables de cualquier transgresión en el contenido de los materiales de promoción y publicidad y de las consecuencias que ello pueda generar en la salud individual o colectiva -
DECRETO NUMERO 3554 DE 2004
Por el cual regulan , uso, distribución, buenas prácticas de manufactura, vigilancia y control sanitario de los medicamentos homeopáticos para uso humano. Son de orden público y de obligatorio cumplimiento para los titulares de registro sanitario, fabricantes, importadores,
exportadores, comercializadores y en general para todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades relacionadas con el objeto de esta norma. -
DECRETO 1737 DE 2005
El presente decreto tiene por objeto establecer las condiciones de comercialización, distribución y venta de los medicamentos homeopáticos y reglamentar la preparación, comercialización, distribución, dispensación, etiquetado, rotulado y empaque de los medicamentos homeopáticos magistrales y oficiales en farmacias homeopáticas a nivel nacional. -
RESOLUCIÓN 1478 DE 2006
Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son Monopolio del Estado. -
LEY 1 DE 2007
Ley de atención y ordenación farmacéutica La protección de la salud constituye el elemento central a tener en cuenta por los
poderes públicos ante cualquier regulación en materia sanitaria. En ese sentido, a ellos corresponde garantizar que todos los ciudadanos tengan una adecuada accesibilidad, en condiciones de equidad, a los medicamentos que sean necesarios para el mantenimiento de la salud. -
RESOLUCIÓN 1403 DE 2007
Se aplica a todas las personas que realicen actividades y procesos de servicios farmacéuticos. El desarrollo del artículo 6 del decreto 2200 de 2005 el servicio farmacéutico, determinando los criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico