-
Ley 1014
Pretende promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a formar competencias empresariales. -
Decreto 4463
Podrán constituirse sociedades comerciales unipersonales, excepto comanditarias; o, sociedades comerciales pluripersonales de cualquier tipo o especie. Dichas sociedades, podrán constituirse por documento privado. -
Decreto 2175
Las carteras colectivas previstas en el presente decreto sólo podrán ser administradas por sociedades comisionistas de bolsa de valores, sociedades fiduciarias y sociedades administradoras de inversión. -
Sentencia C-392
SOCIEDADES EN LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO-Constitución de sociedad con planta de personal no superior a diez trabajadores o activos inferiores a quinientos salarios mínimos legales mensuales/LIBERTAD DE ASOCIACION EN MATERIA ECONOMICA-No vulneración por norma que establece que la constitución de sociedad se hará de conformidad con las normas sobre empresa unipersonal. -
Ley 1258
La sociedad por acciones simplificada (SAS), es una sociedad de capitales cuya naturaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social. Para efectos tributarios, la sociedad por acciones simplificada se regirá por las reglas aplicables a las sociedades anónimas. -
Ley 1286
Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional. -
Ley 1429
La presente ley tiene por objeto la formalización y la generación de empleo, con el fin de generar incentivos a la formalización en las etapas iníciales de la creación de empresas; de tal manera que aumenten los beneficios y disminuyan los costos de formalizarse. -
Ley 1450
Tiene como objetivo consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de progreso social, lograr un dinamismo económico regional que permita desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más empleo formal y menor pobreza y, en definitiva, mayor prosperidad para toda la población. -
Ley 1530
Estimula el surgimiento de nuevas empresas de alto potencial de crecimiento y da soporte a firmas que colocan la innovación en el foco de su estrategia. Centra sus actividades en identificar empresarios y empresas innovadoras, con el fin de brindarles apoyo en su tarea de lograr un crecimiento dinámico y sostenible en el tiempo -
Ley 14
Con las medidas de simplificación administrativa en la creación de empresas propuestas por la Comisión de Reformas de las Administraciones Públicas (CORA) y con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. -
Proyecto GEM
El proyecto GEM aporta anualmente información sobre la actividad emprendedora y observada en varios países. En el año 2014 fundamenta la actividad emprendedora y aplica la metodología que todos los equipos investigadores han de utilizar para que los datos y resultados sean comparables. -
Ley 1753
Contempla una amplia inversión en diferente sectores de la economía del país como lo son: reparación de un millón de víctimas, la salida de más de un millón de personas de la pobreza, creación de dos millones de puestos de trabajo, la reducción del desempleo al 8%, la entrega de 125 mil becas y la inversión de 12 mil kilómetros de vías. -
Ley 1780
Tiene por objeto impulsar la generación de empleo para los Jóvenes entre 18 y 28 años de edad, sentando las bases institucionales para el diseño y ejecución de políticas de empleo, emprendimiento y la creación de nuevas empresas jóvenes, junto con la promoción de mecanismos que impacten positivamente en la vinculación laboral con enfoque diferencial, para este grupo poblacional en Colombia. -
Decreto 639
Por medio del cual se reglamenta el artículo 3 de la Ley 1780 de 2016, Ley Projoven y establece la exención del pago de la matrícula mercantil y la primera renovación para las pequeñas empresas jóvenes, que hayan iniciado su actividad económica principal a partir del 2 de mayo de 2016. -
Plan Nacional de Desarrollo
Este Plan busca alcanzar la inclusión social y productiva, a través del Emprendimiento y la Legalidad. Legalidad como semilla, el emprendimiento como tronco de crecimiento y la equidad como fruto, para construir el futuro de Colombia. -
Decreto 957
Anuncia una nueva clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de promover su desarrollo.
Esta nueva clasificación supone un fortalecimiento de los alcances de la política pública en pro del crecimiento de las pymes. Así que es fundamental que no permita que el Decreto 957 de 2019 pase “de agache”, ya que desconocer la nueva clasificación lo puede apartar de los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional -
Ley 2069
Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia”, cuyo objeto es “establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad. Dicho marco delineará un enfoque regionalizado de acuerdo a las realidades socioeconómicos de cada región