-
2017 BCE
Banca por internet
La banca mexicana actualmente cuenta con la más alta tecnología y sus clientes pueden realizar mediante el uso de un número de identificación proporcionado por su banco las siguientes operaciones:
consulta de saldos, estados de cuenta y movimientos
del día, traspasos. depósitos a cuentas de cheques, depósitos a tarjetas de crédito, depósitos a tarjeta de crédito de terceros, pagarés, pago de servicios básicos,
y consulta a la información general. -
2000 BCE
Banca por Internet
Sin embargo,el problema de la conversión informática del año 2000 retrasó los planes y tanto las autoridades financieras
de México como los bancos decidieron esperar hasta
principios del 2000 para lanzar sus portales. -
1999 BCE
Banca por Internet
A finales de 1999, los principales bancos mexicanos
concluyeron las primeras etapas que permitían ofrecer
los servicios de Internet a sus clientes. -
1994 BCE
Banca por teléfono
Desde 1994 la operación se hace a través de
un servicio digital que se opera por medio de las
teclas del teléfono, y en la que una grabación nos
acompaña en la ejecución de múltiples transacciones
como consulta de saldos, pago de tarjetas, reporte
de tarjetas extraviadas, solicitud de tarjetas de
crédito, pago de servicios, transferencias e inversiones. -
1988 BCE
Banca por teléfono
Consiste en un servicio automatizado para recibir
llamadas de los clientes desde cualquier parte del
país. -
1982 BCE
primeros cajeros automáticos
Posteriormente, en 1982 se establecen los primeros cajeros
automáticos en México, D.F., Guadalajara y Monterrey.
Los cajeros automáticos son producto de la necesidad de
ofrecer servicios bancarios durante las 24 horas. La solución
fue posible mediante una mezcla de tecnologías de
cómputo, de teleproceso y de bandas magnéticas en las
tarjetas (la tecnología track II incluía más información en la
banda que el track I de las tarjetas de crédito). -
1980 BCE
claves electrónicas
Fue hasta mediados de la década de los años 80 que
los empleados de los bancos verificaban la firma de los
cheques con microfichas, esta práctica desaparece a
finales de esa década y se inicia un método más efectivo
y sofisticado con base en claves electrónicas que
daban acceso a la firma registrada en una gran base de
datos computarizada en línea para todas las sucursales. -
1979 BCE
sistema on line
En 1979 ocurrió un acontecimiento fundamental en
materia de automatización, un logro que permitió un
avance dinámico de las actividades bancarias. Se implementó
el sistema on line. Con este sistema se logró
que al instante de la operación existiera un registro. -
1971 BCE
tablero electrónico y tarjetas perforadas
La fabricación en serie de chequeras empezó en 1971.
Al mismo tiempo, en las computadoras de esa época se
inició el registro en archivos maestros, reemplazando al
registro unitario (tablero electrónico y tarjetas perforadas). -
1970 BCE
tarjetas de crédito
En 1970 existían 4,000 establecimientos comerciales
en los cuales se podían realizar compras con tarjetas
de crédito -
1969 BCE
llegan a México las tarjetas de crédito
En 1969 llegan a México las tarjetas de crédito, las
cuales permitían el manejo de información personal y
administrativa de los clientes en archivos secuenciales.
única forma de identificar al usuario era a través
de un número y con su firma. -
Period: 1900 BCE to 1900 BCE
Surgen los métodos de pago
Surgen en 1900 los métodos de pago en las principales ciudades del país, que atienden a un grupo muy pequeño de comerciantes
y propietarios de haciendas.