-
Period: to
Primera revolución industrial del siglo XVIII en Inglaterra
Se constituye en el primer hito socioeconómico que, al generalizarse, aceleró el proceso
de construcción de la seguridad social, pues cambia radicalmente los mecanismos de apoyo a las poblaciones necesitadas y sometidas a riesgo. -
Period: to
Origen de los servicios sociales a nivel mundial
La historia de los servicios sociales del Estado tiene sus raíces en las iniciativas de protección social que surgieron durante los siglos XIX y XX. -
Montepíos militares. Funcionaban con contribuciones de militares
Los montes píos eran fondos, cajas o depósitos de dinero formados ordinariamente con autorización del Gobierno y previa la aprobación de sus estatutos, con los descuentos que se hacían a los individuos de algún cuerpo o clase o por contribución de los mismos para pensionar a sus viudas o huérfanos o facilitarles auxilio en la vejez y enfermedades. -
Politicas de Seguridad Social en Alemania en la segunda mitad del siglo XIX
Liderados por el canciller Otto Von Bismarck, Se establecieron los primeros sistemas de seguro de enfermedad, accidentes y vejez, que definieron los principios del moderno Estado de bienestar y del Estado social de derecho, consagrados en la Constitución de 1949 de la República Federal Alemana. -
Ley 29 de 1905
Esta fue una ley Colombiana, que propone un
régimen de pensiones a favor de estos trabaja
jubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido. -
Politicas de Seguridad Social en el Reino Unido
La Ley de Seguros Nacionales introdujo un sistema de seguro de salud y desempleo que marcó el inicio del Sistema de Bienestar Británico. -
Politicas de Seguridad Social en Francia
Se crearon cajas de compensacion, las cuales jugaron un un papel decisivo al proporcionar subsidios de acuerdo con el número de hij@s de los trabajadores. Las cuales fueron incrementando de una manera muy significativa. -
Hito socioeconomico de la seguridad social con el fin de la primera guerra mundial (1914-1918)
Tras el fin de la primera guerra mundial, se inicio una nueva etapa muy importante para la seguridad social con la declaración del Tratado de Versalles (1919) y la constitución de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, al interior de la Liga de las Naciones (posteriormente Organización de la Naciones Unidas, -ONU). -
Ley 86 de 1923
La Ley 86 de 1923 consagra
que todo empleado público nacional tendrá
derecho a la mitad del sueldo que devengue
mensualmente, hasta por seis meses, cuando
se halle imposibilitado para realizar la labor
para la cual fue contratado. -
Creacion de la Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal):
La Caja Nacional de Prevision Social (Cajanal), fue una entidad publica que se encargaba de administrar las prestaciones sociales de los empleados. -
Regímenes obligatorios de subsidios de Europa
CIEDLA (1996) afirma que, a nivel latinoamericano, en 1978, los regímenes obligatorios de subsidios de Europa influyeron en Chile, Argentina, Colombia, y especialmente en Cuba, que mantuvo una concepción original de la seguridad social. -
Constitucion Politica de colombia de 1991
Se integró la salud como servicio público y derecho social en la Constitución Política de Colombia de 1991, consolidando la seguridad social como un pilar fundamental para garantizar el bienestar y la protección de las personas. -
Ley 100 de 1993
El Sistema de Seguridad Social Integral colombiano, tenia por objetivo garantizar los derechos de la poblacion, mejorar su calidad de vida y garantizar el acceso a los servicios de salud. -
Sistema integrado de Proteccion social en Colombia
Esta ley se oriento a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los mas desprotegidos, incluyendo subsidios, fondos de atencion integral, etc. -
Objetivos del Sistema de Seguridad Social en Colombia
El Sistema de Seguridad Social en Colombia busca que el Estado, de manera obligatoria, proporcione vivienda, atención médica y educación a la sociedad, con el fin de combatir la miseria y reducir los riesgos asociados a la falta de condiciones mínimas de supervivencia. Además, ofrece mecanismos de prevención, reparación y rehabilitación por medio de prestaciones en dinero, servicios y en especie.