-
3000 BCE
Los cincos elementos
los elementos y sus interacciones según la concepción china de la naturaleza junto como puede verse, en el celeste imperio no eran cuatro los componentes básicos de toda las sustancias si no cinco, y entre ellos se establecían relaciones de generación y dominación por completo ajenas ala visión . -
3000 BCE
Los antiguos hornos mesopotámicos
Antiguos hornos mesopotámicos, tal como aparecen representados en sellos babilonios y y asirios, datados alrededor de tres mil años a. C. -
2800 BCE
La metalurgia del bronce
La del bronce aparecerá un poco después, hacia el 2800 a. C. -
Period: 2579 BCE to 2556 BCE
Los alquimistas de todos los tiempos no solo consideraban indiscutible que su disciplina había nacido en el Egipto
Los alquimistas de todos los tiempos no solo consideraban indiscutible que su disciplina había nacido en el Egipto de los faraones, sino que databan su aparición en una fecha muy lejana, hasta el punto de que el mismo Keops, que que reinó aproximadamente entre los años 2579 y 2556 a. C., era considerado como el primer discípulo del arte sagrado del que se tenia noticia. -
1401 BCE
Hermes Trimegisto
Hermes Trimegisto representado en el pavimento de la catedral de siena(siglo XV). Personaje mítico, era, para la mayoría de los alquimistas, el padre de la alquimia y el creador o intermediario de todo el conocimiento humano anterior al Diluvio. Manetón, el celebre sacerdote egipcio del siglo III a.C., le reconocía la autoría de nada menos que 36525 libros. -
1300 BCE
La metalurgia del hierro
El trabajo del hierro, que requería para su fusión temperaturas mucho mas altas, exigió avances técnicos que no vieron la luz en Mesopotamia, sino en Anatolia, en la actual Turquí, de la mano del imperio Hitita, y solo unos mil trescientos años antes de nuestra era. -
1201 BCE
La escuela budista
La alquimia alcanzó su madurez hacia el siglo XIII de la mano de las escuelas budistas zen, mientras su homologa exotérica, esto es, puramente empírica, seguía su camino, que habría de llevarla al desarrollo de una prequímica de gran éxito con resultados ten brillantes como la pólvora o el papel. -
1200 BCE
La espiritualidad
La espiritualidad propia de la tierra que los griegos dieron en llamar Mesopotamia, es decir, país entre ríos, en alusión a las corrientes del Tigris y el Éufrates que le servían por el norte y el sur como fronteras naturales, muestra evidencias de dichos principios en fecha tan antigua como el siglo XII a. C. A esa época pertenece una tablilla encontrada en la ciudad de Tall´umar en la que se describe. -
1000 BCE
El conjunto de principios y creencias
El conjunto de principios y creencias en que se sustentaban las técnicas practicadas por los alquimistas descansaban, como vimos, sobre raíces muy anteriores, que se hundían con firmeza en la Edad del Hierro, a parir del año 1000 a. C. aproximadamente, y se difundieron más tarde por doquier hasta arraigar en civilizaciones que contaban ya con varios milenios de existencia, como la mesopotámica o la egipcia. -
1000 BCE
La Edad de Hierro
La existencia de una conexión, un hilo conductor, entre las mitologías de la Edad del Hierro, a partir del año 1000 a. C., y las creencias básicas que alimentan la obra alquímica. -
700 BCE
Senaquerib
Un texto de la época de Senaquerib, monarca asirio que reinó a comienzos del siglo VII a. C., proporciona evidencias del misterio y el secretismo de los que se revestía la práctica de la metalurgia y afirma su carácter de conocimiento reservado y solo transmisible de forma oral en el seno de una cerrada casta de iniciados. -
700 BCE
El texto de Senaquerib
Un texto de la época de Senaquerib, monarca asirio que reinó a comienzos del siglo VII a. C., proporciona evidencias del misterio y el secretismo de los que se revestía la práctica de la metalurgia y afirma su carácter de conocimiento reservado y solo transmisible de forma oral en el seno de una cerrada casta de iniciados. -
501 BCE
Heraclito de Éfeso
"De todo, Uno; de Uno, Todo", sentenció el gran filósofo griego Heráclito de Éfeso en el siglo VI antes de nuestra era. -
501 BCE
Los cuatro elementos de empédocles
Empédocles formula una teoría a ejercer sobre el arte sacrouna influencia fundamental. De acuerdo con el filósofo de Agrigento, todas las sustancias visibles nacen de la combinación, en distintas proporciones, de cuatro elementos irreductibles, el agua, la tierra, el aire y el fuego, sobre las que actúan dos fuerzas: el amor, que tiende a su unión, y el odio, que genera su disgregación. -
500 BCE
La metalurgia del cobre
La metalurgia del cobre se conocía en la región desde unos quinientos años antes -
500 BCE
La escuela Elea
En el siglo V a. C., la escuela Elea, con Parménides a la cabeza, aporta al acervo del arte sagrado la idea de una sustancia primordial, única, eterna e inmóvil, que constituye la esenia de todo cuanto existe. -
Period: 500 BCE to 400 BCE
Platon
Platón, el gran filósofo ateniense, que vivió a caballo entre los siglos V y IV a. C., influye también sobre la alquimia, no tanto por su originalidad, pues asumió como propias las ideas sobre la naturaleza de Parménides y Empédocles, como por su gran autoridad, que se extendió durante siglos de la mano de los filósofos neoplatónicos, muy en boga en la época que se consolidaba la alquimia alejandrina. -
450 BCE
Los cuatro elemento clásicos
Representación de los cuatro elementos clásicos como combinación de parejas de propiedades.. Esta visión de la materia fue sostenida por los alquimistas hasta que árabes introdujeron la triada azufre-mercurio-sal, que convivió con ella sin desplazarla por completo. -
420 BCE
Lao Tse
Lao tse, el filosofo chino que mas influyo en la concepción de la alquimia en el país asiático, representado a la manera tradicional en su iconografia, a lomos de un buey negro.tras su figura aparece del símbolo del yin yang,los dos principios contrapuestos sobre los que construyo su interpretación del cosmos. -
400 BCE
Las propiedades de cualquier sustancia
Las propiedades características de cualquier sustancia se explican como consecuencia de la proporción existente en ella de los cuatro elementos y, por tanto, de la relación entre los dos principios. Dicha afirmación es válida tanto para los cuerpos terrestres como para los celestes. Las únicas diferencias son que en estos se halla también presente un quinto elemento, que Aristóteles, el gran filósofo griego del siglo IV a.c., denomino éter -
332 BCE
La ciudad de Alejandria
Esta ciudad fue alejandria. Fundada en el año 332 a. C. por Alejandro Magno rey de Macedonia y flamante conquistador del Egipto dominado hasta entonces por los persas,. -
300 BCE
La escuela estoicismo
El estoicismo, escuela fundada en el siglo III a. C por zenón de Citio, a pota al pensamiento alquímico su concepto de pneuma, el espíritu vital que constituye la esencia del universo y del hombre mismo, Y refuerza su visión dualista al afirmar que ese pneuma, constituido por aire y fuego, actúa como principio activo que penetra en un principio pasivo, la materia, integrada por agua y tierra, y dando así lugar a cuerpos idénticos en naturaleza. -
300 BCE
El periodo Alejandrino
El periodo Alejandrino de la química merecerá una atención, pues es en la Alejandría grego-egipcia, bajo el gobierno de la dinastía Tolemaica, donde, a partir del siglo III a. C., y como resultado de la confluencia de las tradiciones egipcia, griega y oriental, se decantan los elementos básicos, tanto técnicos como espirituales, que dotarán de sus principales señas de identidad a la alquímica occidental. -
300 BCE
La biblioteca de alejandría
La Biblioteca de Alejandría fu en su época la más grande del mundo, se cree que fue fundada a comienzos del siglo III a. C, por Tolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700.000 volúmenes. -
300 BCE
Tsin Chi Huang-Ti
hubo quien, mas aventurado, organizo expediciones para encontrar las míticas islas. Tsin Chi Huang-Ti, el constructor de la gran muralla, que vivió hacia el siglo III a. C., llego a enviar contra el fin a miles de jóvenes de ambos sexos que regresaron, como no podía ser de otro modo con las manos vacías. -
200 BCE
Los estudios de reacciones químicas
los estudios de reacciones químicas, por supuesto siempre empíricos,fueron minuciosos y abundantes, y permitieron a sus discípulos alcanzar descubrimientos tan importantes como la pólvora,Es por ello por lo que, en especial a partir del siglo II a. C., quizá como resultado de ciertas influencias externas, empezó a desarrollarse en el país una alquimia mas preocupada por aspectos como la transmutación de los metales que por la búsqueda obsesiva de la inmortalidad. -
168 BCE
El cuerpo de una aristócrata
el cuerpo de una aristócrata enterrada en algo 168 a. C. la conocida como dama de Tai, coacervaba todavía en su intestino en el momento de ser desenterrada en 1972, residuos de cinabrio puro, prueba mas que probable que ingerida, como recomiendan los textos alquímicos. -
101 BCE
Fysikes Kay Mystikistis
La primera de dichas referencias es de fecha tan tardía como el siglo II a. C., y la encontraremos en el libro de una adepto alejandrino, Bolos de Mende, conocido también como el falso Demócrito, pues usó este nombre sin ser el suyo, quizá como medio, por otra parte muy común entre los alquimistas, para beneficiarse del prestigio adquirido antes que él por el filósofo heleno Demócrito de Abdera, que vivió entre los años 460 y 380 a. C Dicha obra, llamada Fysikes Kay Mystikistis, en castellano -
48 BCE
La biblioteca de la ciudad
La Biblioteca de la ciudad greco-egipcia de Alejandría, que guardaba todavía celosamente la mayor parte de los escasos documentos alquímicos de cuya existencia nos ha llegado a pesar de todo alguna noticia, venía sufriendo sucesivas destrucciones a lo largo de los siglos. La primera de ellas se produjo en el año 48 a. C., a manos de las legiones de Julio César, que hubo de enfrentarse allí a una sublevación popular, y la definitiva, hacia el 640 de nuestra era. -
Period: 1 CE to 301
La filosofía hermetica
La filosofía hermética, pues es así como se ha conoce, toma su nombre de Hermes Trimegisto, es decir, el tres veces grandes, dios para unos, hombre para otros, nacido de la fusión de la deidad egipcia Thot y la griega Hermes, a quien los alquimistas de todas las épocas consideran de manera unánime. -
Period: 1 CE to Dec 31, 1101
La disciplina
Plenamente consolidada como disciplina hacia el siglo I de nuestra era, se hallaba ya, un par de centurias más tarde, extendida por todo el Mediterráneo oriental. Allí la encontraron los árabes, que la hicieron suya hasta el punto de darte un nombre que hasta entonces no poseía y la llevaron consigo hacia Occidente, donde comenzó a expandirse a partir del siglo XII. -
57
Templo de Edfú
Templo de Edfú, cerca de la actual ciudad de Aswn. Levantandoen época tolemaica y dedicado a Horus, es el templo mejor conservado de Egipto. Su interior, oscuro y tenebroso, nos evoca el ambiente de misterio y secretismo que rodeaba la vida de lo sacerdotes y todas sus actividades, entre las que parece haber figurado la alquimia. -
200
Los pocos documentos
Los pocos documentos que nos han llegado,o son fragmentos, como el que se conserva de la Física y mística Bolos de Mende, que data de unos doscientos años antes de nuestra era, o no son sino copias de textos mucho más antiguos, a los que quizá jamás tengamos acceso, como los papiros de Leyden o de Estocolmo, hallamos en una tumba del siglo III que contienen interesantes recetas alquímicas para producir imitaciones creíbles de las piedras y los metales preciosos. -
290
el emperador romano Diocleciano
Hacia el año 290 de nuestra era, el emperador romano Diocleciano, efímero restaurador de la decadente vitalidad imperial, ordenó que fueran destruidos cuantos documentos de contenido alquímico se hallaran en tierras de Palestina y Egipto. -
Period: 300 to 400
La luz
Para otros, su patria fue la India, donde vio la luz bajo la influencia del hatha yoga y los postulados ascéticos y místicos que este (a diferencia del raja, que se inspiraba en las Vedas, libros sagrados del hinduismo) tomaba del tantrismo, del que tendremos ocasión de hablar en el capitulo cuarto. Pero en todo caso, el alumbrado del arte sagrado en Extremo Oriente no se habría producido antes de los siglos IV o III a. C. -
301
Practicas alquímicas
Para alguno autores, no puede demostrarse la existencias verdaderas practicas alquímicas antes del siglo IV, o en el mejor de los casos III, perido en el que vivió mas celebre de los alquimistas chinos, Ko Hung(249-330). Otros, sin embargo, recuerdan un edicto imperial fechado en el año 144 a. C. en el que se castiga nada menos con la pena de muerte a todos aquellos que fueran sorprendidos en flagrante delito de fabricar oro. -
301
El alquimista Zósimos de Panópolis
El alquimista Zósimo de Panópolis, quien, en el siglo IV de nuestra era, se mostraba convencido de que la palabra alquimia provenía de Chemia, el titulo del mítico tratado sobre el conocimiento secreto de la naturaleza que los ángeles caídos, de los que habla el Génesis, regalaron a las hijas de los hombres, quizá como agradecimiento por haber cedido, según cuenta el primer libro de la Biblia, a sus apetitos carnales. -
301
La escuela pitagórica
La escuela pitagórica fue la primera en dejar huella en la filosofía hermética. Fundada en el siglo VI a. C. por pitágoras de Samos, por las ideas del pensamiento oriental, que conoció durante su estancia en Egipto, legó a los alquimistas su idea de que lo números constituyen la naturaleza misma del universo. -
Period: 301 to 201
el arte sagrado
La mayor parte de las historias del arte sagrado se inician no mas allá de los siglos IV o III a. C. En la mayor parte de los casos, el lugar escogido es la ciudad greco-egipcia de Alejandria, capital del reino helenístico de Egipto. Por supuesto, la elección no es casual. -
Apr 12, 600
La alquimia esotérica
La alquimia esotérica,denominado nei tan, la que mejor sintonizo con el alma china en esa sintoniza puede reclamar un papel de gran importancia a la extensión del taoísmo. fundado por el filosofo Lao Tse, que vivió hacia el siglo VI a. C., defendía una concepción dualista del mundo basada en la continua interacción de dos principios contrapuestos:el yin yang. -
Period: Jan 1, 650 to Jan 1, 830
Tabula Smaragdina
El padre de todo el Telemos del mundo universal está aquí. Su fuerza o su poder permanece intacto si es convertido en tierra.
Tú separabas la tierra del fuego, lo sutil de lo grosero, suavemente, con gran maña.
Él sube de la tierra y desciende del cielo, y recibe la fuerza de las cosas superiores y de las cosas inferiores. A través de este medio tendrás la gloria del mundo y toda oscuridad se separará de ti. -
Period: Jan 1, 650 to Jan 1, 830
Tabula Smaragdina
Es la fuerza, fuerte como toda la fuerza, pues ella vencerá toda cosa sutil y penetrará toda cosa sólida. Así el mundo ha sido creando. De ello saldrán admirables adaptaciones, cuyo medio es ofrecido aquí.
Este es el motivo por el que sido llamado Hermes Trimegisto, al poseer las tres partes de la Filosofía Universal.
Lo que he dicho de la Obra está completa". -
Period: Jan 1, 650 to Jan 1, 830
Tabula Smaragdina
"Es verdad, sin mentira, cierto y muy verdadero: lo que está abajo es lo que está arriba y lo que está arriba es lo que está abajo; por estas cosas se hacen los milagros de una sola cosa.
Y como todas las cosas son y proceden del Uno, por mediación del Uno , así todas las cosas han nacido de esa cosa única por adaptación.
El sol es su padre, la luna su madre. El viento la ha traído en su vientre. La tierra es su nodriza y su receptáculo. -
Jan 1, 701
La alquimia islámica
La alquimia islámica, a partir del siglo VIII, absorbe, dentro de las diversas tradiciones y saberes que el mundo musulmán fue asimilando de las distintas civilizaciones con las que entró en contacto, los avances realizados por los adeptos babilónicos y egipcios, los chinos e indios, y los griegos, -
Apr 12, 1001
Al-Biruni
No muy distintos son los derroteros que sigue el arte sagrado un poco más a sur, en la india. Al-Biruni, un médico persa del siglo XI, nos relata en uno de sus libros de viajes que los indios poseían por entonces una ciencia parecida a la alquímica a la que conocían por el nombre de rasayanna. -
Jan 1, 1144
Los saberes alquímicos
A partir del siglo XII, y más concretamente, de 1144, como resultado de traducción al latín de las Conversaciones del alquimista árabe Khalid ibn Yazid, los saberes alquímicos musulmanes inician su penetración en Europa, siguiendo, para ello, vías tan diversas como los reinos cristianos de la península ibérica, la corte bizantina de Constantinopla, la difusión por Occidente de las ideas ocultistas asimiladas por los cruzados en Tierra Santa o la misma Sicilia musulmana, -
Period: Apr 12, 1200 to Apr 13, 1300
La alquimia india
Entre los siglos XIII y XIV, en el que la alquimia india se despega en cierta medida de sus preocupaciones ascéticas y místicas para abrazar otras de índole más empírica. La búsqueda obsesiva del elixir de la vida eterna y las formulas insostenibles desde un punto de vista científico dejan paso, poco a poco, a las recetas de laboratorio ciertas y descritas en términos cuantitativamente precisos -
Jan 1, 1201
Citrinitas o xantosis
Albedo y la Rubedo que denominaban Citrinitas o xantosis y que se caracterizaba por su color amarillento. Sin embargo, otros, como el mismo Alberto Magno, dominico alemán del siglo XIII proclamado luego santo y doctor de la iglesia católica, la consideraban más bien un color de mera transición entre el blanco y el rojo. -
Jan 1, 1201
El legendario fundador
El legendario fundador al que la alquimia debe su nombre sería más bien Caín, hijo de Adán y Eva y paradigma del hombre del hombre que se opone a los designios de Dios. Y aun hay quien, discrepando de los anteriores, sosteniendo que el arte sacro debe su nombre a Alchimus, un antiguo profeta judío, o, de acuerdo con otras versiones, un rey mitológico que, según se narra en algunos textos alquímicos del siglo XIII. -
Apr 12, 1201
Marco Polo
Marco Polo, el célebre viajero veneciano del siglo XIII, nos describe una especie de secta integrada por ascetas o yoguis itinerantes que disfrutaban de una larguisa existencia existencias gracias a la ingestión periódica de una bebida elaborada con "una mezcla de sulfuro y mercurio". -
Apr 12, 1249
El nombre de la medicina los libros de recetas
imagen de un pen ts´ao,nombre genérico que reciben en la medicina los libros de recetas elaboradas con sustancias estriadas de plantas o animales. este, in concreto,data de 1249, y fue impreso mediante una tecnología basada en sellos de madera que puede considerarse antecedente de la imprenta -
Jan 1, 1252
Estatua de Buda
Estatua de Buda en Kamakura, Japón 1252.El budismo, originario de la India, desempeñó un papel tan importante en las culturas de extremo Oriente como el cristianismo en las de Occidente. De hecho, la alquimia sería incomprensible en la India si no se la incluyese en el marco espiritual creado allí por las distintas escuelas budistas. -
Period: Jan 1, 1401 to
La edad de oro
La edad de oro de la alquimia, superada ya esta primera etapa de asimilación y difusión, se inicia en torno al siglo XV y solo declina a partir del XVII, a caballo, pues, entre el otoño de la Edad Media y la primavera de la Moderna. -
Period: Jan 1, 1401 to
La alquimia vivió su era dorada en la Europa
La alquimia vivió su era dorada en la Europa de los siglos XV al XVII, mucho menos en la Edad Media que en la moderna, no lo es menos que alquimistas hubo ya en Mesopotamia y en Egipto, en la India y en la China, entre los griegos y los romanos. -
Jan 1, 1501
John Dee
Los alquimistas entre ellos John Dee, prestigioso matemático y astrónomo inglés del siglo XVI -
Jan 1, 1501
Paracelso
Su carácter de disciplina compleja, poliédrica, capaz, por tanto, de albergar en su seno interpretaciones diversas y corrientes distintas.
Paracelso, el famoso médico y alquimista suizo del siglo XVI, es, con mucho, el mejor ejemplo que se interesaron más por usar sus vastos conocimientos acerca de las diferentes sustancias minerales y vegetales para elaborar recetas que mejorasen la salud de las personas. -
Feb 1, 1509
La escuela de Atenas
Platón y Aristóteles, también en el frasco de Rafael la escuela de Atenas. Los dos mayores filósofos griegos influyeron de manera notable en la creencias de los alquimistas, en especial el segundo, cuya teoría de los elementos proporciono a los adeptos el fundamento de la posibilidad de trasmutación de los metales. -
Apr 1, 1509
Pitágoras
Pitágoras, detalle del fresco La escuela de Atenas, por Rafael, Estancias Vaticanas, 1509. El filósofo griego influyó notablemente en la alquimia, en especial a través de su concepción numérica de mundo -
Period: Jan 1, 1576 to
Rodolfo II
Rodolfo II, soberano del sacro imperio entre 1576 y 1612, en un grabado de la época. Su reinado convirtió a Praga, donde tenia su residencia, en una suerte de capital mágica de Europa. -
Jan 1, 1580
Disllatio
Disllatio, grabado del artista Jan van der Straet que forma parte de su serie Nova Reperta, realizada en la década del 1580 -
Johann Rudolf Glauber
El Alemán Johann Rudolf Glauber en el siglo XVII, dedicaron sus esfuerzos a sintetizar en sus laboratorios tinturas nuevas, cosméticos más efectivos, aleaciones más resistentes y ligeras, e incluso explosivos más potentes, y no tuvieron después reparo alguno en patentar sus descubrimientos y enriquecerse con ellos. -
La obra Inglesa
La obra inglesa del siglo XVII Entrada abierta al palacio cerrado del rey, firmada por un tal Irineo Filaleteo, es, de hecho, una de las pocas en que se exponen con alguna claridad y se describen también minuciosamente los procesos que en ellas tienen lugar y los colores que van apareciendo en cada momento. -
Las doctrinas Hermeticas
Las doctrinas herméticas eran para ello, y en realidad, para muchos sabios anteriores al siglo XVIII, los pobres restos del saber de los antiguos, perdidos casi por completo con el Diluvio Universal y, sin ninguna duda, muy superiores a los de la humanidad superviviente al castigo divino. -
Period: to
La decadencia de la alquimia
En efecto, la decadencia de la alquimia será tan rápida como imparable, A caballo entre los siglos XVII y XVIII, hombres como el irlandés Robert Boyle o el ingles Isaac Newton, todavía con un pie en el mundo del arte sagrado, plantan ya el otro con el de la ciencia moderna. -
El laboratorio del alquimista
El laboratorio del alquimista, cuadro de Heinrich Khunrath, Hannover, (1609) -
Tabula Smaragdina
Tabula Smaragdina, tal como se la representa en el Anfiteatro de la sabiduría eterna, de Heinrich Khunrath (1609), un conjunto de comentarios sobre de comentarios sobre 365 versículos, uno por cada día del año , del libro de los Proverbios y el libro de la Sabiduría, mezclando terminología cristiana, cabalística, alquimica. -
El arte
El arte recibe la influencia vivificadora del humanismo, se beneficia del renacimiento de la filosofía neoplatónica y crece con los avances técnicos que le regala la misma revolución científica que terminaría por condenarlo a la marginalidad a partir del siglo XVIII. -
Period: to
Los siglos XIX y XX
Los siglos XIX y XX, por supuesto, no servirán para cambiar las cosas. Mientras la alquimia se convierte en objeto de estudio histórico de la mano de químicos como Berthelot. -
Period: to
La alquimia es como casi antigua como el hombre
La alquimia es, como hemos dicho, casi ta antigua como el hombre. A pesar de ello, se ha resistido mucho tiempo a convertirse un objeto de un estudio serio y riguroso por parte de los historiadores de la ciencia. Como escribiera uno de los más prestigiosos, el químico francés Marcelin Berthelot, que vivió entre 1827 y 1907. -
Los papiros escritos en griego
En 1828, el vicecónsul sueco en Alejandria adquirió unos papiros escritos en griego hallados en una tumba de Tebas que databa del siglo III. Poco tiempo después, el diplomático se desprendió de parte del hallazgo, que fue adquirido por el Gobierno de los Países Bajos y depositado en la Universidad de Leyden, mientras el resto quedaba en el Museo de Upsala, cercade la capital sueca. -
El fragmento de cinabrio
fragmento de cinabrio (minas de mercurio de Almadén,en la provincia española de ciudad real).El cinabrio fue, para la alquimia china, la materia prima por excelencia, hasta el punto de que, en algunos tratados, los adeptos chinos consideran al cinabrio, antes que al oro, las sustancias capaz de prolongar la vida e incluso asegurar la inmortalidad. -
Los metales
La alquimia de los metales se transformaría con el tiempo en química experimental. Y la alquimia espiritual alimentaria, de algún modo, el interés de toda una escuela psiquiátrica que, con el conocido médico y ensayista suizo del siglo XX, Carl Gustav Jung, fundador de la denominada Psicología Analítica, a la cabeza, se preocuparía por la existencia del inconsciente colectivo y la forma en que se manifiesta en los individuos entregados a las prácticas de esta índole. -
Moradas filosofales
Como en tantos otros, se ponen de manifiesto importantes discrepancias. Fulcanelli, el alquimista más célebre del siglo XX, por ejemplo, distingue en sus Moradas filosofales tres tipos de piedra. -
Los tipos de piedras
La primera es una especie de sal que, disuelta en vino u otra bebida alcohólica, adquiere un brillante color amarillo. Llamada por esta razón, oro potable. -
Los tipos de piedras
La segunda se obtiene al fundir en el crisol la sustancia salina antes descrita con oro o plata puros. -
Los tipos de piedras
un tercer tipo de piedra aparece cuando esta alcanza su limite máximo de multiplicación. -
El oro
El mismo Fulcanelli reconoció haber dedicado a este fin no menos de veinticinco años, y Armand Barbault, alquimista francés de mediados del siglo XX y autor de célebre tratado alquímico titulado El oro de la milésima mañana, dijo haber requerido para ello de sus conocimientos astralógicos que le permitieron, al fin, descubrir el lugar donde reposaba la tierra negra con la que comenzó sus trabajos y el día y la hora adecuados para extraerla. -
Solo un hombre brillara con luz propia
Solo un hombre brillará con luz propia en este periodo, el del ya citado Fulcanelli, pseudónimo que ha logrado ocultar con éxito la identidad de un hombre capaz de reverdecer, durante la primera mitad del agitado y descreído siglo XX, el interés popular por la alquimia tradicional. -
Period: to
médicos o químicos profesionales en su mayoría
Investigadores como el propio Marcein Berthelot, el bioquímico británico del siglo XX, Joseph Needhan, o Justus von Liebig, químico alemán del XIX, médicos o químicos profesionales en su mayoría, se han acercado a la química entendiéndola como el procedente experimental de la moderna química, desnudándola por completo de sus componentes filosóficos y espirituales. -
El hallazgo de la biblioteca de rey
Más relevante fue el hallazgo hacia 1924, en las ruinas de la biblioteca del rey Asurbanipal, en en Nínive. -
Los Ochos inmortales
"Los Ochos Inmortales cruzando el mar", en Mitos y leyendas de China, E.T.C. Werner (1992), una recopilación ilustrada de mitos de ese pueblo asiático. La alquimia china colocó en un segundo plano la transmutación metálica para dar prioridad a la búsqueda de la inmortalidad, quizá porque su mitología cultivaba ya la creencia en los llamados ocho inmortales.