Los cristianos primitivos y la gnosis.

  • Definiciones

    El presente artículo explora la hipótesis de un posible pluralismo doctrinal de las Iglesias cristianas de los primeros siglos de nuestra Era, antes de la verdadera "revolución cultural", de la cual fue responsable la iglesia "católica" a partir de Constantino. Fuentes documentales encontradas en el pasado siglo sugieren la existencia de diversas interpretaciones relacionadas con el advenimiento de Jesús el Cristo.
  • siglos II y III

    Dentro de la variedad cristiana de los primeros siglos se encuentra este
    fenómeno del gnosticismo
    o gnosis cristiana, que llegó a gozar de gran popularidad en la
    sociedad romana de los siglos II y III, como demuestra el hecho de que muchos autores
    eclesiásticos dedicaran su tiempo y esfuerzo en redactar obras
  • siglo IV

    Cristianismo de los primeros siglos y, muy especialmente, de "uno de los fenómenos ideológicos que dominaron el pensamiento no solo religiosos, sino filosófico de la cuenca del Mediterráneo durante los siglos I al IV de nuestra era : El Gnosticismo y la Gnosis del Cristianismo Primitivo.
  • 1648

    Sucede con este sustantivo igual que con la palabra “sincretismo”, la que asimismo refleja un significado peyorativo como una combinación de elementos religiosamente heterogéneos cuya mezcla los perjudica dando un producto doc-trinalmente perverso. Así lo sostenía el teólogo estraburgués C. Dannhauer en 1648,aunque Erasmo de Rótterdam defendía su anterior y antigua definición siguiendo aPlutarco de Queronea de acuerdo con el uso literario del vocablo griego.
  • 1851-1920

    En el fondo el punto de vista teórico señalado es el que prevaleció en la orienta-cón de las investigaciones del teólogo radical protestante Adolph von Harnack(1851-1920) cuando después de mucho estudio acuñó su célebre concepción delgnosticismo con la frase “una helenización aguda del cristianismo”, ya que según élel gnosticismo había recubierto con elementos intelectuales y racionales excesivos
  • 1934

    los escritos contenidos en los códices de Askew y de Bruce8.Tampoco era posible en la época extraer de los trabajos de Walter Bauer incluidosen Ortodoxia y herejía en el cristianismo primitivo(1934)9, los muchos beneficiosconceptuales y de naturaleza heurística que ofrecían para las futuras investigaciones.De este modo los estudios eruditos de conjunto que aparecieron en la década de los70’10,
  • 1995

    Sin embargo, estando por cumplirse en el año 1995 el medio siglo del hallazgo en el Alto Egipto de la biblioteca de NagHammadi y superadas las múltiples dificultades que obstaculizaron la edición expe-dita de los facsímiles de los XIII códices contenidos en la vasija de cerámica rojaencontrada al pie del Jabâl-al-Tarîk y su posterior traducción a varias lenguasmodernas
  • XX

    os diversos esfuerzos que a lo largo del siglo XX se han llevado a cabo para caracterizar al gnosticismo se han movido dentro de este molde polémico fortalecí-dos, además, en el fondo y finalmente estereotipados en sus consecuencias, por el prejuicio constante de la tesis de la oposición entre las posturas de la ortodoxia y la herejía y su aceptación académica.