-
Los chatbots se desarrollaron por primera vez a mediados de los años 60. “Elizza” fue el primer chatbot creado en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) en 1966, que más tarde se denominó “chatter bot”. El objetivo principal de este chatbot era habilitar una interfaz de comunicación para conectarse entre la máquina y el hombre.
-
En 1972, la Universidad de Stanford creó otro famoso chatbot con el nombre de “Parry”. Era la versión modificada de Elizza y venía con una actitud emocional. Estos dos primeros chatbots se conectaron a través de ARPANET y se comunicaron entre sí. Curiosamente, durante una prueba, los psiquiatras profesionales solo pudieron distinguir aproximadamente el 48% de las respuestas de un humano real y Parry.
-
Después del éxito loable de los chatbots iniciales, Jabberwacky se lanzó como el primer chatbot que imitaba la voz humana. El objetivo principal de su desarrollo era permitir que el chatbot pasara la prueba de Turing.
-
El Dr. Sbaitso se desarrolló en 1992 y vino con una interfaz de usuario e imitó las respuestas de un psicólogo.
-
En el 2001 se creó SmartChild, que se considera el precursor de Siri. Era un chatbot disponible en plataformas conversacionales como AOL IM y MSN Messenger con la fuerza para llevar a cabo conversaciones divertidas con acceso rápido a datos a otros servicios.
-
una empresa llamada WeChat en China creó un Chatbot más avanzado. Desde su lanzamiento, WeChat tiene una plataforma de redes sociales próspera y alto grado de fidelidad
-
Paralelamente, en 2010 madura la idea de los asistentes virtuales con Siri, de Apple, un asistente personal inteligente y un navegador de aprendizaje que
-
Paralelamente han surgido otras interfaces de conversación sofisticadas en la última década. Hablamos de Google Now (2012) que puede responder preguntas, realiza acciones a través de solicitudes realizadas a un conjunto de servicios web y hace recomendaciones.
-
De Cortana (2014) de Microsoft que utiliza reconocimiento de voz y algoritmos relevantes para obtener y responder a comandos de voz. Y de Alexa (2014) integrado en dispositivos como Amazon Echo, Echo Dot, Echo Show y más; un sofisticado dispositivo de búsqueda y asistencia por voz.
-
A principios de 2016, vimos la introducción de la primera ola de tecnología de datos artificiales en el diseño de chatbots.
-
Ahora mismo los chatbots están en todas las industrias, pero los expertos pronostican que en poco tiempo nos ayudarán en todo: desde pedir un taxi hasta solucionar problemas legales. Los patrones de respuestas se perfeccionarán tanto que no sabremos si estamos hablando con un programa o con una persona real.