-
AOL: 92 millones de usuarios
Fue un ataque interno, es decir, un propio empleado de la empresa AOL, que se infiltro en la red interna de AOL. La información robada fue datos personales, en concreto los correos de 96 millones de usuarios. El ingeniero a cargo del ataque, después de robar la lista con la información de los usuarios, la vendió a un grupo de spammers -
El gran hack de EE.UU.: 160 millones de usuarios
Este ciberataque no tiene un nombre o solo una empresa afectada por el ataque, ya que incluyo empresas como Global Payment, JetBlue, Penney, etc. Los ataques consistían en que los hacker robaban información, como tarjetas de creditos, nombres, etc., para luego venderla. Estos ataque se alargaron hasta 2012, hasta que se acusaron por estos ataques a cuatro hombres de nacionalidad rusa y a un ucraniano. -
TJX: 45,7 millones de ususarios
En la empresa TJX, que gestiona tiendas por departamento o grandes almacenes, fue atacada por un grupo de hackers los cuales aprovecharon una grieta en la seguridad informática de la empresa que les permitió agenciarse 45,7 millones de tarjetas de crédito -
Heartland: 130 millones de usuarios
Un hacker desde Miami llamado Albert Gonzalez y dos acompañantes rusos, lograron robar más de 130 millones de números de tarjetas de débito y crédito de la multinacional de pagos Heartland Payment Systemas -
Veteranos de EE.UU.: 76 millones de usuarios
El Departamento de Vehículos a Motor de Oklahoma se quedaron anodadados al ver que 79 millones de archivos confidenciales dejaran de serlo. El organismo era el encargado de gestionar los datos de los veteranos de guerra de Estados Unidos. Robaron números de seguridad social. -
Sony PlayStation Network: 75 millones de usuarios
Sony reconocio la intrusión en su sistema para robar información de 75 millones de usuarios. La empresa envió un correo a sus usuarios, asumiendo el incidente. La empresa descubrió un acceso no autorizado al sistema, que habría extraído los siguientes datos de los usuarios: nombre, dirección (estado, ciudad y código postal), dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento y contraseña, usuario de PlayStation Network, historial de compras y los datos de las tarjetas de crédito -
Adobe: 152 milllones de usuarios
En octubre de 2013 sufrió un robo de identificación, contraseñas, nombres y cuentas bancarias a gran escala. Como medida de precaución borraron las contraseñas de algunos clientes y se les notificó del cambio a través de un correo electrónico.
La compañía primeramente anunció que eran 2,9 millones de usuarios, pero en apena sun mes se descubrió que había afectado a 152 millones de usuarios según Naked Security. Sin embargo, Adobe sigue manteniendo que solo fueron 38 millones. -
Evernote: 50 millones de usuarios
Más de 50 millones de usuarios de Evernote, una de las aplicaciones informáticas más populares del mundo destinada a la organización de información personal mediante el archivo de notas, han visto sus contraseñas cambiadas sin su voluntad. La empresa envió una notificación a sus usuarios para que cambiasen sus contraseñas, a raíz de un ataque por parte de piratas cibernéticos. Es uno de los pocos casos en los que la compañía reaccionó tan rápido que no hubo que lamentar daños. -
Target: 70 millones de usuarios
A finales de 2013, Target Corp, la tercera cadena minorista más importante de EEUU, sufrió un ataque a su base de datos, comprometiendo 40 millones de tarjetas de crédito y débito, y podría incluir el robo de números e identificación personal. Otros 30 millones de usuarios vieron vulnerados datos personales como el teléfono o la dirección de email. -
eBay: 145 millones de usuarios
La plataforma de comercio electrónico eBay sufrió un asalto a la base de datos de 145 millones de usuarios. La empresa obligó a sus usuarios cambiar las contraseñas, tras descubrir un agujero de seguridad que había sido usado para un robo de datos pasivo.