-
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Asamblea Nacional de Naciones Unidas ONU -
Convención Relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza.
UNESCO -
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
ONU -
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
-
Convención de los Derechos del Niño
ONU - UNICEF -
Colombia Reconoce y protege la diversidad cultural. Las lenguas y dialectos de cada grupo étnico pasan a ser oficiales en sus territorios.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA -
CONVENIO 169 DE LA OIT SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES .
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas -
Ley 115 General de Educación de Colombia. Etnoeducación y educación de calidad para todos sin ningún tipo de exclusión.
República de Colombia -
LEY 133 por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política
República de Colombia -
Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.
UNESCO -
Educación básica de calidad, sin exclusiones para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos.
Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. PRELAC -
Convención de la UNESCO sobre la protección y la promoción de las expresiones culturales.
UNESCO -
Ley 1257, sobre sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
Gobierno de Colombia -
Intervenir en la diversidad cultural y el dialogo intercultural.
UNESCO -
Ley 1482 de “Antidiscriminación”
Gobierno de Colombia -
Resolución sobre orientación sexual, que incluye «Expresión de Género» como un derecho humano que debe ser protegido por los Estados.
Asamblea de la OEA -
Decreto 1421 Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad en Colombia.
Ministerio de Educación Nacional, MEN, Colombia -
LEY 1618 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
Gobierno de Colombia