-
Period: to
El romanticismo
El Romanticismo surgió a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra y acabó a mediados del siglo XIX.
El escritor romántico rechaza la realidad que le rodea, defiende el derecho a expresar sus sentimientos más íntimos, las emociones, la fantasía, etc.; y todo ello con total libertad. -
Period: to
F. Martínez de la Rosa
-
Period: to
Mariano José de Larra
-
La viuda de Padilla
-
Period: to
José Zorrilla
-
Period: to
Realismo
En el Realismo, el género literario más importante fue la novela. En ella se describen lugares, personas, ambientes, etc. Unas de las características más importantes son:
- La observación de la realidad.
- La actitud objetiva.
- El estilo natural.
- El lenguaje variado, en función de la condición social de los personajes.
- El narrador es externo omnisciente. -
El pobrecito hablador
-
Period: to
Gustavo Adolfo Bécquer
-
La boda y el duelo
-
Don Juan Tenorio
-
El caudillo de las manos rojas
-
La cruz del diablo
-
Period: to
Naturalismo
El Naturalismo añadió objetividad científica a la literatura. Éste incorporó dos elementos científico-filosóficos:
- El materialismo, rechaza lo espiritual.
- El determinismo, afirma que el ser humano actúa condicionado por sus circunstancias sociales. -
Period: to
Modernismo
El modernismo surgió en Hispanoamérica gracias a la figura del poeta Rubén Darío. Sus características eran la rebeldía y la renovación. Se interesaron sobre todo por la estética y por la belleza formal.
Esta renovación se vio influida por la literatura francesa: el Parnasianismo y el Simbolismo. -
Period: to
Generación del 98
-
Period: to
Novecentismo
-
Period: to
Las Vanguardias
-
Period: to
Generación del 27
-
Period: to
Poesía
-
Period: to
Narrativa