-
1400
Portada
-
1401
Mapa Conceptual Renacimiento en España
El renacimiento fue un periodo de transformaciones ideológicas, culturales y artística, que tuvieron origen en Italia en el siglo XV. Estos cambios supusieron una nueva visión del mundo y el ser humano. -
Mapa conceptual del renacimiento al barroco
El barroco es un movimiento cultural que se desarrollo a lo largo del siglo XVII, (1601-1700) -
El Barroco
El barroco es un movimiento cultural que se presentó en Europa entre los siglos XVII Y XVIII, caracterizado por los sentimientos de desencanto y pesimismo del hombre de la época. También por la complejidad y la exuberancia en las formas, generalmente recargadas de adornos. -
Literatura Barroca
El Barroco impuso un estilo recargado en el proliferaban la adjetivación y el uso del lenguaje culto adornados de figuras retóricas.
Características:
*Entretenimiento
*Los temas y formas se renuevan
*Su estilo -
La lírica Barroca
La lírica del Barroco continua con la tradición del Renacimiento caracterizadas por incluir tópicos como el amor o la brevedad de la vida -
Teatro Barroco
Durante el Barroco aparecieron los primeros teatros estables, la escenografía evoluciono y se crearon las primeras compañías profesionales a esta se unió la formula dramática creada por Lope de Vega. -
Miguel de Cervantes
Tanto la vida como la obra de Miguel de Cervantes son representativas del periodo barroco, que como estilo artístico en España gran acogida.
En 1605 publica El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, con éxito inmediato -
Francisco de Quevedo
Nació en Madrid y su vida transcurrió en la corte. Paso cuatro años encarcelado por escribir unos versos ofensivos contra el rey. Su poesía se caracteriza por fusionar elementos opuestos y por ser muy varada en temas y tonos. -
Poesía Romántica
Ideales como la libertad del individuo, el amor a la patria y nostalgia por un pasado glorioso son algunos de los postulados del Romanticismo Español -
Literatura Neoclásica
La literatura Neoclásica se convirtió en el instrumento de los ilustrados para la transformación de las costumbres de la sociedad. *Poesía Neoclásica: En España, aparece hacia 1750 y comparte las características de la corriente en el resto de Europa: razón, buen gusto, utilidad *Prosa Neoclásica: Entre la prosa Neoclásica se encuentran los ensayos, las fabulas y la novela. *Novela Neoclásica: Durante el siglo XVIII no es muy significativa excepto la cultivada por José Caldaso. -
El Romanticismo
El termino Romántico hace alucino al carácter poco normativo de esta corriente aparecida en Alemania difundida posteriormente en Inglaterra, Francia, y España. Los petas románticos mas conocidos de Europa fueron: Novalis, William Blake, Lord Byron y Victor Hugo. En cuanto a la prosa sobresalieron Alejandro Dumas, Walter Scott, y Mary Shelley. -
El Realismo
Tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente, en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. La burguesía revolucionaria que impulsó el movimiento romántico se convierte en la clase social dominadora y tiende hacia postulados más conservadores, imponiendo una nueva visión de la vida y del ser humano. -
José de Espronceda
José de Espronceda y Delgado fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del Romanticismo en España. -
Postromanticismo
El romanticismo tardío o postromanticismo se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX, donde el clímax de este movimiento sería Francia. -
El Realismo
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. -
Composición literaria
Mirando las estrellas
en el profundo cielo
me doy cuenta
de lo inmenso
que es nuestro universo
y lo pequeños que nos vemos
De amor y gloria el cimiento
sólo aire y arena somos
y nos esparcimos por el viento
Ya solo influye en su inmortal destino
y solo cristo alumbra el destino. -
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.