-
Surge el teatro en Grecia.
-
Surge el teatro en Roma.
Los actores llevaban tacones y mascarás para las representaciones.
Las primeras representaciones fueron las de dedos y sombras. -
Poesía Moderna
Marco Aurelio fue un poeta clásico. -
Surge en China el teatro de sombras o teatro de gamelán. Que es teatro ganado hasta el Siglo XIX.
Teatro asiático, de personajes con música, máscaras, bailes y teatro de sombras. -
Tautograma - composición en la que se utiliza durante todo el texto la misma grafía o el mismo sonido, permite trabajar esa grafía o sonido en concreto.
-
Época Medieval
-
Ilustraciones complicadas y escritura jeroglífica en Egipto publicado por Rábano Mauro.
-
Ilustrador Rábano Mauro ilustraciones complicadas y curiosas con poemas
A partir del siglo XIX empiezan a aparecer pinturas y grabados, los primeros de éstos últimos se hacían en planchas y se reproducía el modelo ya que era muy caro. -
Calila e Dimna, colección más antigua de leyendas inspiradas en el panchatantra.
-
Poesía Moderna.
Petrarca fue un poeta clásico. -
El Conde Lucanor escrito por el infante Don Juan Manuel
-
Las ilustraciones eran grabadas de un solo color.
-
Proverbios de gloriosa doctrina y fructuosa doctrina escrita por el Marqués de Santillana.
-
Surge el Bululú, que se trata de una obra interpretada por un único actor, aunque puede haber un narrador. El actor va vestido de negro con guantes blancos y una máscara blanca o la cara pintada de blanco.
-
Época Renacentista y Barroca, hay producciones de literatura ganada
Por ejemplo, para educar, Maquiavelo escribe El Príncipe.
En el Renacimiento empieza a aparecer preocupación por adaptar el lenguaje a niños, los recopiladores clave son: -
Orbis Pictus de Comenius. El mundo pintado con pequeños dibujos para que los niños aprendan.
-
Lipograma - composición en la que se omite durante todo el texto una grafía o un signo.
-
Giambattista Basile con Pentámeron
-
Charles Perrault, finales del XVII con Mamá Oca
También destaca Mme D´ Aulnoy escribe un volumen de cuentos de hadas en la época de Perrault. -
Mme Le Prince de Beaumont escribió La bella y la bestia dentro del libro Almacén de los niños.
-
Felix María de Samaniego, finales del siglo XVIII
-
Robinson Crusoe escrito por Robert Louis Stevenson.
Julio Verne autor de: Viaje al centro de la tierra, La vuelta al mundo en 80 días.
J. F. Cooper autor de El último mohicano.
La máquina del tiempo de H. G. Wells.
Los tres mosqueteros de Alejandro Duma.
La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson.
Emilio Salgari autor de Sandocan.
Carlo Collodi autor de Pinocho.
Joana Spiri autora de Heidi.
Marco escrito por Edmundo Damigi.
Louisa May Alcott, autora de Mujercitas. -
La literatura infantil es a partir del siglo XIX
-
Antoniorrobles autor de Rompetacones.
-
Pinturas y grabados
Los primeros álbumes ilustrados
Las primeras ilustraciones de Alicia eran grabados primero pintados, dependiendo de la habilidad del impresor.
Hasta el siglo XX no se conocen álbumes ilustrados. -
Empieza a haber colores y se pueden reproducir algunas acuarelas
-
Antoniorrobles autor de Rompetacones.
-
Beatrix Potter destaca por sus acuarelas, escribió los primeros cuentos de El Conejo Pedro
-
Ilustraciones más futuristas, surrealistas, aparecen ilustradores que adoptan otras formas de ilustración.
-
Blas de Otero
Gloria Fuertes pertenece a una fuente del postismo, autodidacta
María Elene Walsh compuso la canción para bañar la luna.
Gabriela Nistal fue la gran poeta de América, frecuentemente en literatura escolar -
Elena Fortún autora de Celia.
Con la guerra civil, se pararon las producciones de libros infantiles en España hasta los años 50. También se pararon en el resto del mundo por la guerra mundial. -
Federico García Lorca (está entre la generación del 98 y la del 27).
Juan Ramón Jiménez escribió Platero y yo. -
María Teresa León, (mujer de Rafael Alberti) autora de Rosa fría, patinadora de la Luna.
Se creó una literatura específica para la educación de niñas, se escribió Marisol, representaba todas las virtudes de una chica en la época.
María Luisa Gefaell con Antón Retaco refleja la marginación, pobreza, vida de feriantes, atención a la diversidad -
Los autores se interesan por los valores. Camilo José Cela escribió La familia de Pascual Duarte.
-
Pipi Calzaslargas, escrito por Astrid Lindgren, refleja una de las primeras figuras de niña rompedora de normas sociales.
-
John Newburry creó la primera librería para niños.
-
José María Sánchez Silva escribió Marcelino pan y vino.
Juan Muñoz Martínez, un moderno clásico o clásico moderno; escribió Fray Perico y su Borrico y El pirata garrapata.
Ana María Matute, escribió Primera memoria, Polizón del Ulises, El Saltamontes Verde, Olvidado Rey Gudú, Jujú.
Carmen Martin Gaite, Caperucita en Manhattan con valores poco tradicionales.
Entre 50-60 se habla de álbum ilustrado como algo ya establecido. Maurice Sendar autor de textos e ilustraciones. -
Los álbumes ilustrados están establecidos, hay varios tipos de representación, hay autores que también ilustran y autores que solo ilustran.
El padre Coloma escribió el ratoncito Pérez para consolar a Alfonso XII
Shaun Tan ilustra los huesos cantores, pequeños fragmentos de los cuentos de los Grimm
Maurice Sendak autor e ilustrador, se basa en los bestiarios medievales que tienen todas las bestias. -
En Alemania, Christine Nöstlinger escribió Konrad, el niño de la lata de conservas.
Carmen Kurtz, entre los años 60 y los 70 escribió Veva, atiende a la diversidad y al feminismo. -
Explosión de libros para niños, revistas, comics… cuentos tradicionales y modernos
Juan Ferrandi (ilustrador).
Purita Campos tradujo al castellano y dibujó Esther y su mundo.