Lingüística

By SashaB
  • 485 BCE

    Gorgias de Leontinos

    Fue un filósofo sofista del período antropológico de la filosofía griega. Dio importantes aportaciones a la retórica, el arte y el discurso en oratoria. Fue uno de los primeros en colocar a los problemas del hombre en el centro de la reflexión filosófica. Sus lecciones de retórica y elocuencia estaban dirigidas hacia la política.
  • 481 BCE

    Protágoras

    Protágoras fue considerado el primer sofista griego. Admirado por ser experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepeia. Su aporte fue el arte de usar bien el lenguaje para lograr lo que quería.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sugirió utilizar el procedimiento del diálogo.
    Pensaba que se debía restaurar el valor del lenguaje como vehículo de significaciones objetivas. Decía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón define lenguaje como expresión del pensamiento por medio del sujeto y el predicado y su unión en la oración
    Dialogo de Cratilo aporta para la historia de la lingüística la controversia sobre el origen de las palabras entre la naturaleza y la convención
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Para Aristóteles el término lingüística es la unión de un sonido (significante) y un significado.
    Tratado sobre la interpretación: define las palabras como símbolos hablados, afecciones o impresiones del alma, del pensamiento.
    Establece la "Universidad de lingüística" las imperfecciones y objetos que nos rodean son comunes a todos los seres humanos; los "específicos lingüísticos", la lengua no es la misma para todas las razas.
  • 170 BCE

    Dionisio de Tracia

    Partidario del cosmos o irregularidad de la lengua. Constituye las primeras gramáticas y los paradigmas nominales, adjetivales y verbales.
  • 111 BCE

    Marco Terrencio Varrón

    Para él, las palabras fueron creadas para darle nombre a las acciones u objetos para diferenciarlos (creación de la lengua) Anticipó la Microbiología y la Epidemología. Autor de "De lingua latina": en ella exponía la controversia entre anomalistas y anagonistas; un ensayo amplio del latín (etimología, morfología y sintaxis). Distinguió entre morfología flexiva y morfología derivativa. Clasificó las partes de la oración según su nombre y tiempo: participio, verbo, nombre, adverbio.
  • 501

    Donato y Prisciano

    Donato crea el tratado de elemental de las 8 partes de la oración. Configuró el fundamento del Trivium (primer nivel de estudios medievales)
    Prisciano es autor de "los fundamentos de la gramática" que son: las letras y las sílabas, las partes de la oración y sus accidentes,y la sintaxis.
    Las gramáticas de Donato y Prisciano facilitan el estudio y comprensión de la lengua latina y los textos griegos. Tomaron el sistema de Dionisio de Tracia y lo adaptaron al Latín
  • Jan 22, 1561

    Francis Bacon

    Inglés reconocido como padre del empirismo filosófico y científico. Sus aportes corresponden a tres géneros: literarios, político y filosófico. Incursionó en la esteganografía y la criptografía e inventó su propio código cifrado. Creador del ensayo.
  • René Descartés

    Escribió textos como criptogramas, para llamar al "lector atento".
    Para él, el lenguaje es el discriminante entre el ser humano y el animal, y la manifestación del pensamiento. Estas ideas se expusieron en su obra "Discurso del método".
  • John Locke

    Planteó problemas filosóficos que surgen de su teoría del lenguaje. Desarrolló la teoría de la semántica: vinculación de las palabras. Elabora un análisis de las preposiciones.
    Distingue entre nivel lingüístico y metalingüístico.
    Dice que las palabras son "las marcas sensibles de nuestras ideas"
  • Ferdinand de Saussure

    Publicó una importante disertación sobre las vocales de las lenguas preindoeuropeas y sus estudios llevaron a que se descifrara el hitita, el más antiguo de los idiomas indoeuropeos conocidos. El Curso de Lingüística General, es uno de los títulos más importantes de la lingüística moderna y plantea una serie de conceptos que fundaron las bases de esta disciplina.
  • Charles Bally

    Es uno de los transmisores de las enseñanzas de Ferdinand de Saussure.
    Escribió sobre la subjetividad en la lengua francesa,la crisis del francés y las diferencias y clases de lenguas. Hoy en día es recordado como una de las figuras claves en el nacimiento del estructuralismo, así como por ser el fundador de la estilística moderna. Destacan sus teorías sobre la fraseología y sus trabajos sobre la función expresiva de los signos.
  • Louis Trolle Hjelmslev

    Fue unos de los pioneros de la lingüística estructural y fundador de la glosemática. En 1931 fundó el círculo lingüístico de Copenhague.
  • Claude Levi-Strauss

    Fue unos de los principales teóricos del Estructuralismo. Introdujo el análisis estructural, el que Saussure aplicó a la lingüística.
  • Eugenio Coseriu

    Fue lingüista, filólogo, profesor universitario, romanista y filósofo.
    Autor de "Lecciones de lingüística general".
    Define el lenguaje como Actividad humana universal, realizada de forma individual, según técnicas históricamente determinadas.
    Establece tres niveles de lenguaje: universal, histórico e individual; y tres puntos de vista del mismo: según el saber, la actividad y el producto.
    Tomó la dicotomía saussuriana lengua-habla y añadió un eje: Habla/ Norma/ Sistema
  • Fernando Lázaro Carreter

    Lingüísta, periodista, profesor universitario, escritor, crítico literario, filólogo, romanista y director de la Real Academia Española.
  • John Lyons

    Lingüista británico que se destacó en el campo de la semántica. En 1987 fue nombrado caballero por sus contribuciones en la lingüística. Considera a esta última como el estudio científico del lenguaje
  • Karl Popper

    Dice que el lenguaje es vehiculo de emociones y estímulos, pero además de comunicar, entabla pretensiones de verdad y validez. Desarrolla la teoría pre-pragmática del lenguaje