-
Comienzo de la Universidad ECCI
En la década de los setenta, más precisamente el 10 de agosto de 1977, Fernando Soler y Luz López de Soler, fundaron la "Escuela Colombiana de Carreras Intermedias". Comenzaron con 15 estudiantes y un equipo de cuatro educadores iniciales. De este esfuerzo surgió la primera promoción de graduados, cumpliendo con el objetivo de la universidad de ofrecer formación técnica a bachilleres colombianos, así como de crear carreras innovadoras para quienes deseaban continuar ampliando sus estudios. -
Aprobación oficial del Ministerio de Educación Nacional
El Ministerio de Educación Nacional concedió la autorización para iniciar sus actividades académicas y fue oficialmente registrada como la "Escuela Colombiana de Carreras Intermedias". En sus comienzos, la institución ofreció programas en Tecnología de Plásticos, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz, con el objetivo de formar a profesionales capacitados en estos campos técnicos. -
Period: to
Reconocimientos y Aprobaciones Oficiales de la Institución
El 11 de marzo de 1980, la institución obtuvo la aprobación de su plan de estudios. Posteriormente, el 28 de marzo de 1985, las autoridades correspondientes concedieron a la Personería jurídica a la escuela, formalizada con la Resolución 2683. -
Expansión de Programas Académicos y Reconocimiento Oficial
Con la implementación de la Ley 30 de 1992, se abrió la posibilidad de crear nuevos programas académicos. Cumpliendo con los requisitos legales, la Escuela registró diversas carreras técnicas profesionales, entre las que se incluyen: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, y Comercio Exterior y Negocios Internacionales. -
Convenio de Colaboración entre la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Se firmó un convenio entre la Universidad de Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales para realizar actividades conjuntas, como el intercambio de estudiantes, profesores, equipos y servicios, además de coordinar proyectos de investigación y desarrollo. Siguiendo los requisitos del ICFES, la institución lanzó su programa de ingeniería por fases, comenzando con una base profesional sólida.