-
PRIMERA GENERACIÓN (1939 - 1955)
La primera generación de computadoras (1939 -1955) usaba válvulas de vacío para procesar información. Eran grandes, costosas y consumían mucha energía. Programadas en lenguaje máquina, solo entendían instrucciones en formato binario. El almacenamiento era limitado, usando tarjetas perforadas y tambores magnéticos. Algunas de las máquinas más famosas fueron ENIAC. Se utilizaban para cálculos científicos, militares y de investigación, marcando el inicio de la era digital. -
Computadora Z3
-
Colossus
Desarrollado en EUA
con fines militares -
Mark. I
-
ENIAC
Proyecto de la
Universidad de Pensylvania, utilizaba
18000 bulbos. -
UNIVAC
Utilizada en procesos de
datos de Censos. -
IBM
-
SEGUNDA GENERACIÓN (1956 – 1963)
La segunda generación de computadoras (aproximadamente 1955-1965) estuvo marcada por el reemplazo de los tubos de vacío por transistores, lo que permitió mayor eficiencia, menor tamaño y menos consumo de energía. Los transistores hicieron las computadoras más rápidas y confiables. Se crearon lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN. -
TX-0
Fue el primer conmutador de
transistores, del MIT Lincoln Laboratory -
Honeywell 400.
Construida por la
compañía Honeywell -
IBM 7030 STRECH.
Modelo de la
compañía IBM. -
TERCERA GENRACIÓN (1964 – 1974)
La tercera generación de computadoras (aproximadamente 1965-1971) se caracterizó por el uso de circuitos integrados (chip), que permitieron la miniaturización de los componentes. Los CI agruparon varios transistores en un solo chip, haciendo las computadoras más rápidas, pequeñas y económicas. Se mejoraron los lenguajes de programación y se introdujeron sistemas operativos más avanzados, permitiendo la multitarea. -
IBM 360.
De la compañía IBM con
tecnología SLT (Solid Logic Technology) -
PDP-8.
Primer minicomputadora de la
Digital Equipment Corporation. -
Univac 1100.
-
CUARTA GENERACIÓN (1975 – 1992)
La cuarta generación de computadoras (1975 -1992) estuvo marcada por el uso de microprocesadores, que integraron toda la unidad central de procesamiento (CPU) en un solo chip. Esto permitió una mayor reducción del tamaño y un aumento en la velocidad y capacidad de procesamiento. Las computadoras se volvieron más accesibles y se popularizaron tanto en el ámbito personal como en empresas. Se mejoraron los sistemas operativos, y surgieron nuevas aplicaciones de software. -
ALTAIR 8800.
Primera computadora personal introducida al mercado por Microinstrumentación and Telemetry System, utilizando el microprocesador Intel 8800. Almacenaba 256 bits en su memoria y no tenía teclado ni monitor. Se introducian los datos y los programas por medio de interuptores. -
COMMODORE PET.
Diseñada por Chuck Peddle y la
APPLE I, elaborada por Steve Wozniak que utilizaba los microprocesadores Zilog Z80 y Mostek 6502. Estas computadoras requerian conectarse a un televisor, en teclado, una grabadora común de cassettes y usaba el lenguaje de progamación Basic. -
PC-XT de IBM. 1981.
Esta computadora contaba con un
microprocesador Intel 8088 y utilizó el sistema operativo PC-DOS de Microsoft Corporation. -
Macintosh (Mac)
De la compañía APPLE, Utilizó interfaz
gráfica llamada LISA y el dispositivo llamado ratón. -
PC-AT de la compañía IBM
con microprocesador Intel 80286,
80386, 80486 -
QUINTA GENERACIÓN (1993 – hasta la actualidad)
La quinta generación de computadoras (desde 1980 hasta el presente) se enfoca en la inteligencia artificial (IA), el procesamiento paralelo y los sistemas expertos. Esta generación busca desarrollar máquinas capaces de pensar y aprender como los humanos, utilizando tecnologías avanzadas como redes neuronales y algoritmos de aprendizaje automático. Ha avanzado en la computación en la nube, los sistemas de base de datos y el software, ha permitido la creación de sistemas más inteligentes