-
1 CE
ÁBACO
El ábaco como todos sabemos es un sistema aritmético manual para operar operaciones sencillas.
El ábaco como lo conocemos hoy en día, apareció al rededor del 1200 D.C. en China; en Chino, es llamado suan-pan. En cada barra, este clásico ábaco Chino tiene 2 cuentas en la cubierta superior y 5 en la cubierta inferior; como un ábaco es desde aproximadamente 1850 en aquel tiempo el ábaco 1/5 (una cuenta en la cubierta superior y cinco cuentas en la cubierta inferior) apareció. -
FLIP-FLOP
El primer flip-flop electrónico fue inventado en 1918 por los físicos británicos William Eccles y FW Jordan . Inicialmente se llamó circuito de activación Eccles-Jordan y constaba de dos elementos activos ( tubos de vacío ). El diseño se usó en la computadora de descifrado de códigos British Colossus de 1943 y dichos circuitos y sus versiones transistorizadas eran comunes en las computadoras. -
TUBOS DE VACIO
Hacia esta fecha, se empezo utilizando los tubos de vacio, un código binario siendo 0 el off y 1 el on. Estos tubos se usaban en ordenadores muy grandes y tenían grandes inconvenientes. -
ENIAC
Es una de las primeras computadoras se uso con el propósito general de resolver problemas numéricos, principalmente de balista. -
EL TRANSITOR EN LOS LABORATORIOS TELEFÓNICOS BELL de Estados Unidos
Los transitores hacen lo mismo que los tubos de vacío, pero utilizan un pequeño bloque de material semiconductor, como el silicio, para funcionar como un interruptor. Con este invento muchos de los problemas de los tubos de vacio se solucionaron. -
CALCULADORA ELECTRÓNICA
El 9 de enero de 1954, la empresa de tecnología IBM presentaba en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo. Su mecanismo estaba fabricado con transistores, una tecnología revolucionaria para aquella época. -
COBOL
Para muchos COBOL es el lenguaje de programación más importante de la historia. Muchos lenguajes actuales están basados en él (Pascal, BASIC, etc.). La prueba más grande que ha superado es la del tiempo, dado que todavía hoy hay miles de ordenadores corriendo aplicaciones COBOL, 50 años después. No es que COBOL haga cosas que otros os no pueden hacer, pero es que trabaja lo suficientemente bien como para no tener que actualizarlo. -
ARPANET
En 1958 la compañía Bell consiguió un hito sin precedentes. A través de un módem fueron capaces de transmitir datos binarios sobre un cable de telefonía de cobre. Un par de años más tarde, el MIT publicaba un artículo científico sobre cómo transmitir paquetes de datos.
En 1968, el Pentágono dio orden a la ARPA para crear la ARPAnet, una red que enlazaría varios nodos en forma de red. En 1969 se conectaron los primeros nodos:La Universidad de California, su sede en Santa Bárbara, Utah y Stanford -
UNIX
Este sistema operativo abrió la puerta a cosas como el uso de ordenadores por varias personas (Multi-user). Esto es algo normal hoy en día, pero no lo era en esos tiempos. Esto no solo se refiere a la clave que pones para que tu familia no vea la clase de “películas” que ves, sino que es la base para los sistemas de seguridad que permiten que usemos email, Facebook, Tuenti, etc. -
Apple
Apple I fue el primer ordenador que lanzó Apple. Pero fue también el primero de uso personal que se haya fabricado. Con él nacen las “Personal Computers”, antes los ordenadores solo eran para universidades y científicos. Pero Steve Jobs había visto un futuro mucho más prometedor y democrático para los ordenadores. -
WordStar
Wordstar nació para CP/M (el D.O.S. original que Microsoft compró) en 1978. Luego lanzó su versión 3.0 para D.O.S en 1982. WordStar abrió las puertas a una nueva etapa para la informática. ¡Ya no era solo para científicos! Además, ayudó a muchos de nosotros a terminar la escuela gracias a trabajos preciosamente terminados, que luego imprimíamos con nuestra impresora de puntos. -
BBS
Los BBS fueron los primeros sistemas en darnos una actividad social en red. Podíamos enviar emails, ver ficheros que otros dejaban para que veamos, compartir imágenes, software, etc. Fueron el principio de lo que hoy hacemos con Internet, o al menos el principio de las redes sociales actuales. -
Microsoft Mouse
Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 1960 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox. Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario. En San Francisco, el 9 de diciembre de 1968 se presentó públicamente el primer modelo oficial. -
LINUX
Con Linux no solo nace un sistema operativo, nace también una revolución. Así como Apple revolucionó el mundo con el lanzamiento de un producto “científico” para las masas, Linus Torvalds hizo lo suyo al lanzar un producto que antes solo hacían grandes corporaciones. Gracias a Linus ahora todos podemos tener un sistema operativo abierto y gratuito. Con ventajas o no, pero lo que Linux provocó es innegable. -
SMARTPHONE
Se puede decir que un smartphone es un teléfono móvil que te permite llevar a cabo acciones propias de una PDA, más allá de llamadas de voz y sms. La potencia de cálculo de un smartphone es comparable a la de un ordenador de escritorio o portátil. El primer smartphone de la historia fue el IBM Simon. Fabricado en 1992 y distribuido por EEUU.
Hoy en día todo un arsenal de tecnología se funde en estos aparatos que nos han cambiado la vida y la forma de relacionarnos. -
WWW
Tim Berners-Lee inventó la Web. A Tim se le ocurrió nada menos que inventar el Hipertexto, o HTML. Es difícil porque el Internet que nos viene a la cabeza siempre incluye la Web, la Web es determinante en nuestras vidas. Alguna vez Tim dijo que “si hubiese sabido que el HTML se iba a transformar en Amazon, lo hubiera patentado”. Robert Cailliau también ayudo a Berners-Lee presentó los primeros bocetos de la Web. La WWW se creó en el mismo sitio que el LHC, el CERN de Suiza. -
WIFI
El WiFi se inventó y se lanzó por primera vez para consumidores en 1997, cuando se creó un comité llamado 802.11. Esto condujo a la creación de IEEE802.11, que se refiere a un conjunto de estándares que definen la comunicación para redes de área local inalámbricas y, en 1999, se introdujo WiFi para uso doméstico. -
GOOGLE
La historia de Google comienza en 1995, en la Universidad de Stanford. Sergey Brin un estudiante de esta y Larry Page un nuevo estudiante dse aliaron y trabajando desde sus dormitorios, construyeron un motor de búsqueda que utilizaba enlaces para determinar la importancia de cada página en la Web. Este motor de búsqueda se llamó Backrub. Poco despues paso a llamarse google. -
WIKIPEDIA
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. -
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En 1956 fue inventado el término inteligencia artificial por John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon en la Conferencia de Dartmouth, se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total.
A partir de 1990, la mayoría de las grandes compañías tecnológicas empiezan a hacer enormes inversiones en esto.
Hasta los tiempos, esto no se ha llegado a desarrollar pero hay esperanzas de que se desarrollara prontp.