línea del tiempo sobre la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) basada en la lectura del Capítulo 1 del "Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductual"
-
Representantes de la TCC
- Albert Ellis: Desarrollo de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) en 1955.
- Aaron T. Beck: Introducción de la Terapia Cognitiva en los años 1960s.
- Donald Meichenbaum: Contribuciones en terapia cognitivo-conductual para el estrés.
-
Period: to
Orígenes de la TCC
- Surgió a partir de las terapias conductuales de los años 1950s.
- Integración de principios cognitivos durante los años 1960s por pioneros como Aaron Beck y Albert Ellis.
-
Definición de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
La TCC es una forma de psicoterapia que se centra en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos para mejorar el bienestar emocional. Combina técnicas cognitivas y conductuales. -
Características de la TCC
- Basada en la idea de que los pensamientos afectan las emociones y conductas.
- Enfoque estructurado y dirigido hacia objetivos específicos.
- Utiliza técnicas como la reestructuración cognitiva, exposición y prevención de respuesta.
- Generalmente a corto plazo y orientada a la solución de problemas.
-
Period: to
Bases teóricas y metodológicas de la TCC
- Bases teóricas:Se fundamenta en la teoría del aprendizaje (condicionamiento clásico y operante) y teorías cognitivas sobre la distorsión del pensamiento.
- Metodologías:Uso de técnicas como el registro de pensamientos automáticos, la identificación y modificación de distorsiones cognitivas, y la práctica de habilidades conductuales.
-
Evolución de la TCC
- Expansión a una variedad de trastornos como depresión, ansiedad, fobias, y trastornos alimentarios.
- Desarrollo de enfoques de tercera ola como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctico Conductual (TDC).
-
REFLEXIÓN FINAL
- Aprendizaje: La TCC proporciona herramientas prácticas para abordar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.
- Aplicación profesional: Los profesionales pueden utilizar técnicas de TCC para ayudar a los pacientes a desarrollar habilidades de afrontamiento y mejorar su bienestar emocional. Es especialmente útil en intervenciones breves y estructuradas.