-
-
Llamada "magia"
3 tipos:
-de la personalidad
-la fecundación
-la apropiación -
Servían como tótems para la fecundación principalmente
-
Surge en el Neolítico
Eran 4 estructuras:
-Menhires.
-Dólmenes.
-Tumbas.
-Crómlech. -
-
1º Imperio babilónico: se centraron en la arquitectura y crearon el palacio-ciudad
Imperio asirio: destacaban los genios guardianes del templo (toro con cabeza humana)
2º Imperio babilónico: destacaron los jardines colgantes y las puertas de Ishtar -
Cultura sumeria: provechaban los materiales cercanos y de la zona
-Destacaban las esculturas y los murales
Cultura de Akad: adoptaron los recursos de los sumerios y cambiaron la temática.
Cultura neosumeria: hicieron el figurat y evolucionaron en los materiales y en la técnica. -
-
-La mastaba (Arquitectura funeraria)
-Pirámide escalonada (Arquitectura funeraria)
-La pirámide (Arquitectura funeraria)
-El hipogeo (Arquitectura funeraria)
-Los templos
-Los Speos. -
Era pintura mural, su “misión” era la de guiar a los
difuntos que allí estaban enterrados. -
Seguían la ley de frontalidad y el
hieratismo.
Tipos de escultura:
-Pareja o tríada
-Rey-trono
-Estatua cubo
-Monarca oferente -
-
Destacaban las columnas, había 3 ordenes de columnas:
-Orden dórico: simple y austero
-Orden jónico: ornamental y esbelta
-Orden corintio: forma del orden jónico pero con capitel mas ornamentado y detallado -
Era arte cerámico.
Estilos:
Proto geométrico (edad oscura)
Geométrico (edad oscura)
Orientalizante (arcaico)
Figuras negras (arcaico)
Figuras rojas (arcaico y clásico) -
Paso por 3 fases:
1º fase. El esquematismo: similar a la escultura egipcia pero añadiendo la sonrisa alcaica.
2º fase. Realismo idealizado: cuerpos perfectos,
pero dentro del realismo.
Apareció la "Etapa clásica" y tubo 3 etapas
-Periodo severo
-Clasicismo Pleno
-Praxiteles
3º fase. Realismo puro: aparece el retrato
y representa escenas cotidianas.
-Corriente del realismo irrealista
-Corriente del realismo naturalista -
-
Mucha variedad de edificios
-Templo: influencia etrusca.
-Teatro: se solía construir en una ladera.
-Anfiteatro: unión de dos teatros y albergaba combates
de gladiadores y batallas navales.
-Circo: se realizaban las carreras de cuadrigas y bigas.
-Arcos del triunfo: para conmemorar las victorias de las batallas.
-Termas: lugares de ocio para la higiene y la reunión.
-Basílica: dedicado a la justicia y al comercio.
-Mercados -
Subordinada a la arquitectura y con fines de educación y propagación. Retratos: procurando representar con absoluta fidelidad al modelo.
3 tipos de retratos:
-Cabeza
-Busto: incluía parte del tronco
-Cuerpo completo
+thoracata
+togato
+apoteósico
+ecuestre
(También se dedicaba a la copia de las obras griegas) -
Función de decorar y de contar hechos religiosos e históricos
-
Se realizaba en interiores y enriquecía la arquitectura.
(No se sabe mucho de la pintura romana debido a que la gran mayoría de obras se han deteriorado) -
Técnica consistía en colocar teselas sobre una capa de mortero.
Temas de los mosaicos:
-motivos geométricos, florales figurativos.
-florales.
- figurativos. -
-
-
Paso por distintas edades:
1º edad de oro: se usa el ladrillo como material y se elabora un nuevo capitel con motivos vegetales. Se usa el mosaico como decoración y las cúpulas como forma de rematar los edificios.
2º edad de oro: el templo se hizo mas oscuro, pequeño y menos ostentoso. La arquitectura interior busca la penumbra.
-Ausencia de mosaicos.
-Edificios mas pequeños.
-Cambio a la planta de cruz griega.
3º Edad de oro: igual que la 2º edad de oro pero los edificios son mas grandes . -
Buscaban dar sensación de irrealidad.
Características:
-Rigidez
-Frontalidad
-Figuras aisladas -
-
Usaban muros de material pobre y cubrían los interiores con materiales ricos.
2 tipos de arquitectura:
-Religiosa: el edificio mas importante del Islam
+Patio fortificado:
º Fuente(sabil)
º Minarete
+Haram
º Quibla
º Maqsura
º Mihrab
º Mimbar
-Civil:
+ Bazar
+ Palacio
+ Almacenes de mercancías
+ Baños -
-
Tenia función decorativa y docente.
Características:
-Adaptación al marco
-Jerarquización
-Los temas de las grandes portadas
+Pentecostés
+La ascensión de cristo
+Las narraciones -
Se basaba en la distribución de abadías carolingias.
El edificio mas importante fue la iglesia ya que fue su edificio principal, estaban hechas para ser fuertes y perdurar en el tiempo. Había diferentes tipos:
-Basilical: se dividía en 3 partes
+Pórtico: simboliza lo humano
+Crucero: simboliza el paso de lo humano a lo
divino
+Cabecera: simboliza lo divino
-Peregrinación: se estructura en una planta de cruz
latina.
(De su arquitectura destacaron también sus bóvedas) -
Fue sobre todo mural y complementaba a la arquitectura. Tenia la función de decorar la iglesia y de enseñar.
Características:
-Estética mental y parecida a los mosaicos bizantinos
+Linealismo: contornos grandes y se separaban
los colores con líneas negras.
+Perspectiva mental: no tenían profundidad
+Cromatismo plano: colores puros y sin gamas.
-Diferentes temáticas.
+Manifestaciones
+Testificaciones
+Narraciones -
-
Se desarrollaron 2 elementos fundamentales para su arquitectura:
-Arco apuntado
-Bóveda de crucería
Su edificio mas importante fue la catedral debido a sus procedimientos técnicos. Tenia diferentes funciones:
-Función de templo.
-Para el uso del poder político.
-Como lugar de centro judicial.
-Para el teatro y espectáculos.
-Cementerio para familias importantes. -
Características:
-El ser humano como elemento principal.
-Querían captar la belleza física y sus sentimientos
-Estaban en las puertas de los templos.
Paso por diferentes etapas:
-Protogotico: temática y simbolismo del románico pero
se ve el humanismo
-Siglo XII: se busca el idealismo y la solemnidad de la figura humana
-Siglo XIV: mas expresividad en los cuerpos y mayor
realismo
-Siglo XV: busca despertar la emoción -
Fue realizaba sobretodo en tablas. Había diferentes tipos:
-diplicos: 2 tablas.
-triplicos: 3 tablas.
-polípticos: mas de 3 tablas.
-retablo rígido.
(La técnica mas usada en la pintura fue el temple)
Había diferentes estilos de pintura gótica:
-Gótico lineal: importancia a las líneas, a su cromatismo,
a su naturalismo y a su expresividad
-Italogotico: se desarrollo a la par que el gótico lineal
-Internacional: la fusión del gotico lineal con el
italogotico. -
Parte de la historia de la pintura gótica, Partieron del estilo internacional usando el oleo. destaco Hierongnus van Aken (El Bosco)
Su pintura se considera una critica social y una lección al pecado carnal -
-
-
Idealizaban la antigua Roma e hicieron el antropocentrismo. Tenia una serie de características:
-Uso del arco de medio punto
-Adecuaban los edificios para la medida humana
-Perfección matemática
(Los edificios principales fueron la iglesia y el templo)
Tipologías de la iglesia:
-Planta centralizada: perfección proporcional y simétrica
-Planta basilical: buscaban el aspecto de las basílicas
paleocristianas -
Se centro en la plasmación de la belleza. Tenian diferentes temáticas y tipologías
-La mitología clásica
-El desnudo: situaba al ser humano en la cumbre de la
creación
-Los retratos de busto.
-La estatua ecuestre monumental: exaltación de
gobernantes o militares.
-El acercamiento a la escultura clásica -
se utilizan los colores como herramienta de creación de profundidad y perspectiva. Tenia una serie de características.
-La observación de la naturaleza
-La evocación de lo antiguo
Principales obras y autores:
-Fra Angélico (La Anunciación)
-Masaccio (La Trinidad)
-Boticelli (El nacimiento de Venus). -
-
Se potenció el aspecto monumental en los edificios.
Aplicaron las tipologías usadas en el siglo anterior:
-Templo: de planta centralizada con cúpula y planta de
cruz latina
-Palacio: estructura en torno a un patio del quattrocento,
-Villa: modelo romano con función para el descanso. -
Mayor fuerza expresiva, gestos marcados, movimientos
impetuosos y posturas con un fuerte retorcimiento helicoidal.
Destaco Miguel Ángel, fue el mayor representante de la escultura del quintecento. Paso por varias etapas:
-Obras clasicistas: uso del estilo de Donatello, uso de la
temática de La Piedad.
-La búsqueda de la tensión: esculpió el David, destaco
su conocimiento de la anatomía
-La madurez de Miguel Ángel: destaco su rompimiento
de la tradición iconográfica. -
Gusto clasicista, carácter humanista y neoplatónico, Se buscaba monumentalidad y la belleza ideal. Se buscó mayor movimiento y fuerza expresiva.
Los representantes de la pintura del Quintecento fueron Rafael Sanzio y Leonardo da Vinci.
-Leonardo: introdujo 2 avances en
la pintura.
+ El sfumato: la mezcla progresiva de las
tonalidades.
+ La perspectiva aérea: simula el efecto
atmosférico de la luz sobre los objetos.
-Rafael: innovo en el uso de frescos. -
Surgió para designar a los artistas nacidos tras Leonardo, Rafael y Miguel Ángel, a los que se consideraba que eran incapaces de hacer otra cosa que no sea de los 3 grandes autores. Tenían una serie de características:
-La deformación de las figuras.
-La fantasía en el uso de la luz.
-El abandono de la claridad compositiva.
-El refinamiento de los temas y del estilo.