-
Period: to
Indice:
-Neoclasicismo-España:(1759-1788)
-Romantcismo-España:(1833-1850)
-Realismo-Europa:(1840-1880)
-Naturalismo-Europa:(1870-1900) -
Benito Jerónimo Feijoo:(España-Neoclasicismo)
Obra más destacada:
"Teatro crítico universal" (1726-1739). -
Tomás de Iriarte:(España-Neoclasicismo)
Obra más destacada:
"Fábulas literarias" (1782). -
Juan Meléndez Valdés:(España-Neoclasicismo)
Obra más destacada:
"Odas" (1785-1792). -
Leandro Fernández de Moratín:(España-Neoclasicismo)
Obra más destacada:
"El sí de las niñas" (1806). -
William Makepeace Thackeray:(Inglaterra-Realismo)
Obra más destacada:
"La feria de las vanidades" (1848). -
Marie-Henrie (Stendhal):(Francia-Realismo)
Obra más destacada:
"Rojo y negro" (1830). -
José de Espronceda:(España-Romanticismo)
Obra más destacada:
"El Diablo" (1835). -
Honoré de Balzac:(Francia-Realismo)
Obra más destacada:
"Comedia humana" (1835). -
Ángel de Saavedra (Duque de Rivas):(España-Romanticismo)
Obra más destacada:
"Don Álvaro o la fuerza del sino" (1835). -
Charles Jonh Huffam Dickens(Inglaterra-Realismo)
Obra más destacada:
"Oliver Twist" (1838). -
Gustavo Adolfo Bécquer:(España-Romanticismo)
Obra más destacada:
"Rimas" (1871). -
Gustave Flaubert:(Francia-Realismo)
Obra más destacada:
"Madame Bovary" (1857) -
Mary Anne Evans (George Eliot):(Inglaterra-Realismo)
Obra más destacada:
"Escenas clericales" (1858). -
Fiódor Mijaílovich Dostoievski: (Rusia-Realismo)
Obra más destacada:
"Crimen y castigo" (1866). -
Rosalía de Castro:(España-Romanticismo)
Obra más destacada:
"Cantares gallegos"(1863).
"Follas novas"(1880). -
José de Zorrilla:(España-Romanticismo)
Obra más destacada:
"Don Juan Tenorio" (1844). -
Leopoldo Alas "Clarín":(España-Realismo)
Obra más destacada:
"La Regenta" (1884-1885). -
Émile Zola:(Francia-Naturalismo)
Obra más destacada:
"Germinal" (1885). -
José María de Pereda:(España-Realismo)
Obra más destacada:
"Sotileza" (1885). -
Lev Nikoláievich Tolstói (León Tolstói):(Rusia-Realismo)
Obra más destacada:
"Guerra y paz" (1869). -
Benito Pérez Galdós:(España-Realismo)
Obra más destacada:
"Fortunata y Jacinta" (1887-1888). -
Juan Valera:(España-Realismo)
Obra más destacada:
"Pepita Jiménez" (1874). -
Emilia Pardo Bazán:(España-Naturalismo)
Obra más destacada:
"Los pazos de Ulloa" (1886). -
Vicente Blasco Ibáñez: (España-Naturalismo)
Obra más destacada:
"La barraca" (1898).