-
428 BCE
Platón
Fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento.
(2017). Elrevolucionario.org. Retrieved 25 April 2017, from http://www.elrevolucionario.org/IMG/jpg/platon.jpg -
384
Aristóteles
Discípulo de Platón, coincidió con su maestro al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. Pero discrepó profundamente respecto al método adecuado para alcanzarlo.
(2017). Suma-t.es. Retrieved 25 April 2017, from http://suma-t.es/wp-content/uploads/2016/11/aristoteles.jpg -
399
Sócrates
Creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
(2017). Media1.britannica.com. Retrieved 25 April 2017, from https://media1.britannica.com/eb-media/69/75569-004-3B260631.jpg -
Mar 7, 1225
Tomás de Aquino
Siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
(2017). Historiaybiografias.com. Retrieved 25 April 2017, from http://historiaybiografias.com/archivos_varios4/tomas_aquino.jpg -
René Descartes
Adoptó la posición luego conocida como “racionalismo” que, tal como sostenía Platón, acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Frans_Hals_-_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpg -
John Locke
Postularía que el fundamento del conocimiento radica en las impresiones; pero éstas, sólo aportan la base del conocer.
(2017). Heidelblog.net. Retrieved 25 April 2017, from https://heidelblog.net/wp-content/uploads/2015/03/locke.jpg -
David Hume
Se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que
sostiene que nada puede ser conocido.
(2017). Philosophybasics.com. Retrieved 25 April 2017, from http://www.philosophybasics.com/photos/hume.jpg -
Immanuel Kant
El problema del conocimiento adquirió el rango de disciplina filosófica denominada Teoría del Conocimiento, que más tarde se denominaría: Crítica del Conocimiento, Gnoseología e incluso Epistemología.
(2017). Concepto.de. Retrieved 25 April 2017, from http://concepto.de/wp-content/uploads/2013/08/kant.jpg -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Hegel_portrait_by_Schlesinger_1831.jpg -
Edmund Husserl
Llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una
cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
(2017). Senderosdefilosofia.files.wordpress.com. Retrieved 25 April 2017, from https://senderosdefilosofia.files.wordpress.com/2015/05/husserl.jpg -
Martín Heidegger
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
(2017). Biografiasyvidas.com. Retrieved 25 April 2017, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/fotos/heidegger.jpg -
Siglo XX
La tendencia fue a valorar el conocimiento como una actividad
intelectual e incluso, autores como Nietzsche y Dilthey abogaron por considerar al conocimiento en función de una experiencia más amplia.
(2017). Banrepcultural.org. Retrieved 25 April 2017, from http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/revistas/credencial/abril2004/Imagenes/plaza.jpg -
Peter Drucker
Entre sus planteamientos expone que es tarea de ella hacer
productivo al conocimiento. Según el propio autor el conocimiento ha pasado de una situación referida al desarrollo intelectual de la persona a otro como factor de producción tomando como base su utilidad.
(2017). Blog.on-strategy.com. Retrieved 25 April 2017, from http://blog.on-strategy.com/wp-content/uploads/2011/11/PeterDrucker016_jpg.jpg -
Marshall McLuhan
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”.
(2017). Sagradaanarquia.files.wordpress.com. Retrieved 25 April 2017, from https://sagradaanarquia.files.wordpress.com/2009/07/mcluhan_1.jpg -
Alvin Toffler
“La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se
ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”.
(2017). Elmostrador.cl. Retrieved 25 April 2017, from http://www.elmostrador.cl/media/2016/06/toffler-portada-copy2_816x544.jpg