Raf,750x1000,075,t,ffffff 97ab1c12de.u1

Línea del tiempo filósofos

  • Tales de mileto
    624 BCE

    Tales de mileto

    Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental. En su tiempo predominaban aún las concepciones míticas, pero Tales buscaba una explicación racional, lo que se conoce como «el paso del mito al logos», donde la palabra griega logos alude en este contexto a «razón»
  • anaximenes
    615 BCE

    anaximenes

    filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.
    Anaxímenes creía que la Tierra era plana «como una hoja», y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra, debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación. Estos astros son de fuego («aire rarificado») y cabalgan sobre el aire, girando alrededor de la Tierra «como gira un gorro de fieltro en nuestra cabeza».
  • anaximandro
    610 BCE

    anaximandro

    filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales,3​4​ además compañero y maestro de Anaxímenes.
    En Anaximandro se encuentra ya una cosmología que describe la formación del cosmos por un proceso de rotación que separa lo caliente de lo frío. El fuego ocupa la periferia del mundo y puede contemplarse por esos orificios que llamamos estrellas. La tierra, fría y húmeda, ocupa el centro.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo. Según Sócrates, el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud.
    El conocimiento de sí, fuente de la virtud. “Sólo sé que no sé nada”, repetía Sócrates. El método socrático tiene por objeto el descubrimiento de la “verdad” por medio de las disensiones.
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.​ En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas.
    En los diálogos de Platón se discuten varios temas y conceptos metafísicos como el ser, la existencia, la naturaleza, el alma y el cuerpo, decía que la realidad solo puede ser entendida por la comprensión racional de ideas universales abstracta. Cada idea es única e inmutable. al contrario, las cosas materiales son múltiples y cambiantes, siendo solo unas "sombras" de esas formas ideales.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    filósofo y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. las ciencias particulares, como las matemáticas y las ciencias naturales (la física), se ocupa «universalmente de lo que es», sino que cada una de ellas acota una parcela de la realidad ocupándose de estudiar las propiedades pertenecientes a esa parcela previamente acotada. Aristóteles la llamó "primera filosofía" o "ciencia primera" y teología.
  • Plotino
    205 BCE

    Plotino

    fue un filósofo griego helenístico y fundador del neoplatonismo, Nació en Egipto y se educó en Alejandría, siendo alumno de Amonio Saccas. Finalmente se estableció en Roma.
    La propuesta central de Plotino consiste en afirmar que existe una realidad que funda cualquier otra existencia: lo Uno. De un acto de procesión, algunos optan por emanación, surge el nous y el alma.