-
1500 BCE
Evolución de las TIC: primeros pasos
3,500 a.C.: Aparece en Sumeria la escritura cuneiforme y en Egipto la jeroglífica.
3,000 a.C.: Egipto utiliza un soporte manejable para la escritura: el papiro.
2,500 a.C.: Aparece el ábaco, el primer instrumento utilizado por la humanidad para realizar operaciones de cálculo.
2,000 a.C.: Aparece el libro de las mutaciones (I Ching), con la primera formulación del sistema binario.
1,600 a.C.: Se comienza a utilizar palomas para transmitir mensajes.
1,500 a.C.: El pueblo fenicio crea el alfabeto -
La era de la computación
1941: Konrad Suze presenta la primera computadora electromagnética programable, el Z3.
1943: Alan Turing construye el Colossus, un ordenador utilizado para descifrar mensajes durante la Segunda Guerra Mundial.
1947: Se desarrolla el ENIAC, considerado el primer ordenador completamente electrónico. -
La revolución digital del siglo XXI
Para empezar debemos recordar el nacimiento de Internet, allá por 1947, cuando la Guerra Fría daba sus primeros pasos, enfrentando a ciudadanos de extremo a extremo del mundo; unos occidentales y capitalistas (liderados por Estados Unidos), y otros orientales y comunistas (liderados por, entonces, la Unión Soviética). Una auténtica batalla por el poder que motivó numerosos avances tecnológicos. Entre ellos, EEUU creó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), que una década más tarde asentó -
La era de Internet
1983: Se define el protocolo TCP/IP y se crea el primer servidor de nombres de sitios.
1989: Se desarrolla un prototipo de la World Wide Web.
1991: Se hace oficial la World Wide Web. -
El boom de Internet
1995: Aparecen los primeros buscadores de Internet como AltaVista y Yahoo!
1997: Nace Google.
2004: Aparece Facebook, marcando el inicio de la era de las redes sociales.
2007: Apple lanza el iPhone, revolucionando la telefonía móvil. -
2011: Google lanza Google Plus.
El 28 de junio de 2011, Google lanza su servicio de red social Google+ para usuarios mayores de 13 años de edad. Google+ es actualmente la segunda red social más popular en número de usuarios activos detrás de Facebook. Google+ integra los anteriores servicios sociales: Google Perfiles y Google Buzz e introduce nuevos servicios tales como: Personas, Hangouts, Temas Interesantes, Comunidades, Fotos, eventos y páginas. -
2014: Google llega al mundo de los smartphones con el Google Nexus 6P
Google Nexus fue una línea de dispositivos móviles que utilizan el sistema operativo Android desarrollado por Google en colaboración con diferentes fabricantes del hardware de dichos dispositivos. Los dispositivos de la serie Nexus no tienen modificaciones realizadas por el operador de telefonía, ni de los fabricantes, y además tienen un gestor de inicio no bloqueado, para permitir un mayor desarrollo y personalización del usuario final. Los dispositivos Nexus son los primeros dispositivos -
2015: Se populariza el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en diversas aplicaciones.
El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación ha sido objeto de una creciente atención en los últimos años. La IA se ha utilizado para mejorar la personalización del aprendizaje, la retroalimentación y la evaluación de los estudiantes. Sin embargo, también hay desafíos y limitaciones asociados. El objetivo de este trabajo fue identificar las principales tendencias y áreas de aplicación de la inteligencia artificial en la educación, así como analizar los beneficios y limitaciones -
2020: La pandemia de COVID-19 acelera la adopción de tecnologías digitales,
Software, robots, y soluciones digitales Aún antes de la pandemia, muchos economistas habían identificado a la automatización y la adopción de nuevas tecnologías como los principales motores del cambio en el mercado laboral y en la naturaleza del trabajo. Evidencia reciente demuestra que muchas empresas respondieron a la crisis adoptando más tecnología. En este sentido, una nueva investigación del Banco Mundial asegura que “alrededor del 34 % de las empresas han aumentado (cerca del 22 %) -
2023: El metaverso y la realidad aumentada comienzan a integrarse en la vida diaria
Si con Internet es posible interactuar a través de la pantalla del ordenador, smartphone, tablet u otro dispositivo, sin restricciones de tiempo ni espacio –es decir, desde cualquier momento y lugar-, con el metaverso el límite de esa pantalla se desvanece, ofreciendo una experiencia inmersiva, como si estuviéramos dentro de un videojuego y nos moviéramos por medio de un avatar que nos representa, y que es capaz de tocar y mover objetos, de relacionarse con otras personas (o avatares. -
PORTADA