-
Septenio
Con su ascenso al poder, Guzmán Blanco crea la etapa del Liberalismo Amarillo. Su gobierno a partir de entonces se caracterizará por aspirar a y trabajar en pro de un proceso de europeización en Venezuela, a todos los niveles, institucionales, económicos, políticos, militares, etc. También se crearon obras como, El Panteón Nacional, El Capitolio Federal, La Plaza Bolívar, entre otros. -
Decreto de Instrucción Pública
Promulgó el Decreto de Instrucción Pública con el cual el Estado pasaba a garantizar la educación libre y gratuita a los ciudadanos del país. -
Compañía de Crédito en Caracas
Se crea en 1870, cuyo objeto será el de proporcionar al Ejecutivo anticipos sobre las rentas públicas y de facilitar las demás operaciones fiscales. Esta institución podía emitir billetes hasta por el monto de la cantidad suplida en cada mes a la Tesorería, garantizados por la recaudación del producto de las aduanas. -
Registro Civil
Se creó el Registro Civil, por lo cual el Estado llevaba la responsabilidad de registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones que ocurrieran en el país. -
Primer Censo de la República
Se decretó en 1973, por el presidente Antonio Guzmán Blanco. En este censo se alcanzó la cifra de 1.784.194 habitantes en la población. -
Proceso de Pacificación Nacional
Entre 1870 a 1873, Guzmán Blanco, emprendió el denominado Proceso de Pacificación Nacional, con el cual arrasó con sus oponentes, rivales y adversarios, alineó a los
restantes caudillos con él y sentó una etapa de relativa tranquilidad y paz general, que le permitió poner en marcha su «Ensayo de Civismo», sobre todo el país. -
Creación del Panteón Nacional
Se decreta por iniciativa del presidente Antonio Guzmán Blanco, se construyo donde anteriormente estaba la Iglesia de la Santísima Trinidad. En este reposan los restos de personajes importantes de la historia de Venezuela. -
Ley de Monedas
Se creó el Bolívar de plata, el cual se convertiría en la nueva unidad monetaria sustituyendo al Venezolano de Oro. -
Quinquenio
Se continúan las numerosas obras de construcción, inaugurándose el Teatro Municipal de Caracas y el Teatro Baralt de Maracaibo, así como también se continúa la construcción de vías férreas por todo el país. Igualmente, nacionaliza el Telégrafo, ordena la colocación de un sistema de cable e introduce la luz eléctrica y el teléfono en el país. -
Himno Nacional
En 1881, se decretó el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional, que fue compuesto por Vicente Salías y Juan José Landaeta. -
Reforma Constitucional
Guzmán Blanco, procede a continuar su labor política, esta vez introduciendo una nueva reforma constitucional, que aprobó la denominada Constitución Suiza, que suprimía el voto popular, pasando el presidente a ser designado por un nuevo ente, El Consejo Federal, constituido por 12 miembros, de entre los cuales era designado el presidente. Este cambio le facilitó una vez más ser reelecto, permaneciendo así cinco años en funciones. -
La construcción del ferrocarril
El llamado ferrocarril inglés surgió por iniciativa del presidente Antonio Guzmán Blanco, quien suscribió en 1881 con el ingeniero inglés Robert Francis Fairlie la construcción de un tramo ferroviario de 37 km que uniera a la ciudad de Caracas con el Puerto de La Guaira antes del centenario del nacimiento del libertador -
Bienio
El regreso de Guzmán Blanco a Venezuela se dio sin ningún tipo de problema tal y como su ascenso al poder por tercera vez, no obstante, Antonio Guzmán Blanco, no lograría mayores avances en esta ocasión. Sus políticas, fueron continuadas en su totalidad y como nueva adición, inauguró el tramo férreo Caracas-Antímano, hizo varias reorganizaciones económicas y reabrió relaciones con Estados Unidos. -
La creación de la Casa de la Moneda
La creación e introducción de una moneda nacional propia, que primero será el Venezolano y luego pasará a ser el Bolívar, logrando así la unificación del sistema económico nacional, algo que no se veía en Venezuela desde la época colonial.