BIOETICA

  • Introduciendo la Bioetica al mundo

    Introduciendo la Bioetica al mundo
    Van Rensselaer Potter introduce el término "bioética" en su artículo "Bioethics, the Science of Survival". Define la bioética como un campo que reflexiona sobre los datos biológicos y los valores humanos, enfatizando la necesidad de una ética que aborde los dilemas contemporáneos relacionados con la vida.
  • Estudiando la Bioética

    Estudiando la Bioética
    Andre Hellegers funda el Kennedy Institute of Ethics en Georgetown, institucionalizando el estudio de la bioética y enfocándose en dilemas médicos como la reproducción humana y el control de natalidad.
  • Informe Belmont

    Informe Belmont
    Esta publicación de la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos en Investigación Biomédica y Conductual estableció principios éticos fundamentales para la investigación con seres humanos: respeto por las personas, beneficencia y justicia. Este informe tuvo un impacto duradero en las prácticas éticas dentro de la investigación médica.
  • "Principles of Biomedical Ethics"

    "Principles of Biomedical Ethics"
    Este libro, escrito por Tom Beauchamp y James Childress, este libro consolidó los principios bioéticos y se convirtió en un texto fundamental para estudiantes y profesionales del campo
  • Expansión del Debate Bioético

    Expansión del Debate Bioético
    El "Hastings Center" es fundado en Nueva York por Daniel Callahan y William Gaylin, estableciendo un centro para investigar cuestiones éticas en biomedicina y biología.
  • Educación sobre Bioética

    Educación sobre Bioética
    En la década de 1980 surgen escuelas médicas con cursos de bioética y se decretan las reglamentaciones Baby Doe (1982) y Baby Jane Doe (1983), Deciding to Forego Life-Sustaining Treatment (1984) como respuesta a casos problemáticos muy difundidos en la sociedad norteamericana.
  • "Veritatis Splendor"

    "Veritatis Splendor"
    La encíclica "Veritatis Splendor" del Papa Juan Pablo II aborda cuestiones morales contemporáneas, reafirmando principios bioéticos fundamentales.
  • Reconocimiento Global

    Reconocimiento Global
    La UNESCO adopta la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, marcando un hito en la regulación ética de las ciencias biológicas a nivel internacional.
  • Cuarto Congreso Mundial de Bioética

    Cuarto Congreso Mundial de Bioética
    Este congreso, celebrado en Tokio, Japón, se centró en el tema "Bioética Global". La participación internacional resaltó la necesidad de integrar perspectivas no occidentales en el debate bioético y reafirmó los principios fundacionales propuestos por Van Rensselaer Potter.
  • Desafíos Contemporáneos

    Desafíos Contemporáneos
    Se establece el Comité Nacional de Ética en Estados Unidos, promoviendo discusiones sobre temas bioéticos emergentes como la clonación y las terapias génicas.
  • Comisión Nacional de Bioética

    Comisión Nacional de Bioética
    En 2004, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo fue designado presidente de la Comisión Nacional de Bioética en México. Este organismo se creó para abordar cuestiones éticas en el ámbito de la salud y la investigación biomédica, estableciendo un marco para la reflexión y discusión sobre temas bioéticos relevantes en el país.
  • 2010: Nuevas Fronteras en Bioética

    2010: Nuevas Fronteras en Bioética
    El Papa Francisco publica "Laudato Si'", que incluye reflexiones sobre bioética ambiental, resaltando la interconexión entre salud humana y salud del planeta.
  • Bioética en Tiempos de Crisis

    Bioética en Tiempos de Crisis
    La pandemia de COVID-19 trae a primer plano dilemas bioéticos relacionados con la distribución de recursos sanitarios, vacunas y el acceso equitativo a tratamientos.
  • AI en la Bioetica

    AI en la Bioetica
    Se intensifica el debate sobre la inteligencia artificial y su impacto en la ética médica, planteando nuevas preguntas sobre autonomía, privacidad y responsabilidad.