Línea del tiempo: Estructura atómica

By hoonie
  • "Modelo atómico de Dalton"

    "Modelo atómico de Dalton"
    Dalton dijo que la materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Los átomos de diferentes elementos químicos son diferentes entre sí. Según esta teoría atómica, los compuestos se forman como resultado de la combinación de dos o más elementos en una proporción simple. Dalton también encontró las masas relativas de los átomos.
  • "Descubrimiento de la Radiactividad"

    "Descubrimiento de la Radiactividad"
    La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Fue envolver una placa fotográfica en papel negro colocar un mineral de uranio fosforescente sobre ella y exponerla a la luz solar brillante. Cuando se desarrolló, la placa tenía una imagen clara del mineral de uranio. Inicialmente, pensó en esto como una confirmación de su teoría.
  • “Experimento de Thomson”

    “Experimento de Thomson”
    Se demostró que los rayos catódicos
    podían ser desviados de su trayectoria por un campo eléctrico o por un campo magnético, lo que
    indicaba que dichos rayos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente.
  • "Modelo atómico de Thomson"

    "Modelo atómico de Thomson"
    Según Thomson, el átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas, lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia. Este modelo fue conocido con budín de pasas. El átomo era:
    ° Divisible, porque posee partículas en su interior.
    ° Está formado por electrones que poseen carga eléctrica negativa.
    ° Consiste en una esfera, uniforme, con carga eléctrica positiva, en la que se encuentran incrustados los electrones.
  • "Experimento de Rutherford"

    "Experimento de Rutherford"
    El experimento consistió en "bombardear" con un haz de partículas alfa una fina lámina de oro y observar cómo las láminas de diferentes metales afectaban a la trayectoria de dichos rayos. Las partículas alfa se obtenían de la desintegración de una sustancia radiactiva, el polonio.
  • "Experimento de Millikan"

    "Experimento de Millikan"
    Fue llevado a cabo por el físico Robert Andrews Millikan y Harvey Fletcher en 1909 para determinar la carga del electrón (aunque en 1911 publicaron una versión actualizada y mejorada del experimento inicial).
    El objetivo básico de este experimento era hacer flotar la gota de aceite, equilibrando la fuerza de la gravedad con las fuerzas eléctricas del campo aplicado.
  • "Modelo atómico de Rutherford"

    "Modelo atómico de Rutherford"
    Dos ayudantes de Rutherford, Geiger y Marsden, realizaron en 1909 un estudio conocido como “el experimento de la hoja de oro”, el cual demostró que el modelo del “pudín con pasas” de Thomson estaba equivocado ya que mostraron que el átomo tenía una estructura con una fuerte carga positiva.
    Este experimento, diseñado y supervisado por Rutherford, condujo a conclusiones que terminaron en el modelo atómico de Rutherford presentado en 1911.
  • "Modelo atómico de Bohr"

    "Modelo atómico de Bohr"
    Según el modelo atómico de Bohr, el electrón en movimiento circular al nivel de energía más cercano al núcleo es estable, no emite luz. Si se le da suficiente energía al electrón, el electrón saltará a un nivel de energía más alto que el nivel de energía en el que se encuentra. En este estado el átomo es inestable. Para estabilizarse, el electrón vuelve a su antiguo nivel energético, lanzando un Fotón (partícula de rayo / onda) con una energía igual al nivel de energía que recibió.
  • "Modelo del átomo cúbico de Lewis"

    "Modelo del átomo cúbico de Lewis"
    El átomo cúbico fue un modelo atómico temprano en el que los electrones se posicionaban en las ocho esquinas de un cubo en un átomo o molécula no polar.
    El artículo de 1916 de Lewis también introdujo el concepto del par de electrones en el enlace covalente, la regla del octeto, y la ahora llamada estructura de Lewis.
    El modelo de átomo cúbico no pudo explicar los enlaces triples, porque no hay forma de que dos cubos compartan tres bordes paralelos.
  • "Modelo atómico de Sommerfeld"

    "Modelo atómico de Sommerfeld"
    Sommerfeld postula que:
    ¬Dentro de un mismo nivel energético (n) existen subniveles diferentes.
    ¬No solo existen órbitas circulares sino también órbitas elípticas determinadas por el número cuántico azimutal (l) que toma valores desde 0 a n-1: ° l = 0 → forma el orbital s
    ° l = 1 → forma el orbital p
    ° l = 2 → forma el orbital d
    ° l = 3 → forma el orbital f ... ¬Para Sommerfeld, el electrón es una corriente eléctrica
  • "Modelo atómico de Schrödinger"

    "Modelo atómico de Schrödinger"
    Algunas características son:
    -Describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias.
    -Los electrones se mueven constantemente, es decir, no tienen una posición fija o definida dentro del átomo.
    -Estas áreas de probabilidad se llaman orbitales atómicos. Las órbitas describen un movimiento de traslación alrededor del núcleo del átomo.
    -Estos orbitales atómicos tienen diferentes niveles y subniveles de energía, y pueden ser definidos entre nubes de electrones.
  • " Modelo atómico de Heisenberg"

    " Modelo atómico de Heisenberg"
    Heisenberg introduce el principio de incertidumbre en los orbitales de electrones que rodean el núcleo atómico. Instauró los cimientos de la mecánica cuántica para estimar el comportamiento de las partículas subatómicas que conforman un átomo. Heisenberg indica que no es posible conocer con certeza la posición y el momento lineal de un electrón al mismo tiempo. El mismo principio aplica para las variables tiempo y energía.
  • "Modelo atómico de Chadwick"

    "Modelo atómico de Chadwick"
    Descubrió la existencia de partículas sub-atómicas que no tienen una carga ni negativa ni positiva a los cuales llamo como NEUTRONES, esto debido a que so partículas nucleares eléctricamente neutras con una masa ligeramente mayor a los protones.
    Debido a este descubrimiento los átomos mas pesados se pueden dividir.
    Chadwick realizo una fisión de uranio 235, lo que llevo a la creación de la bomba atómica
  • "Experimento de Chadwick"

    "Experimento de Chadwick"
    Chadwick bombardeó una delgada lámina de berilio con partículas alfa y el metal emitió una radiación de muy alta energía, similar a los rayos gamma. Experimentos posteriores demostraron que esos rayos realmente constan de un tercer tipo de partículas subatómicas, a las que Chadwick llamó neutrones debido a que eran eléctricamente neutras.