Línea del tiempo de los modelos atómicos por Erick Alejandro Chávez Sánchez
-
Propuso que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles, de distintas formas y tamaños, a las que llamó átomos
-
La materia está formada por partículas pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles e indestructibles
Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades
Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí (propiedades).
Los átomos permanecen sin división aún cuando se combinen las reacciones químicas.
Los atomos de distintos elementos tienen propiedades diferentes
Los compuestos están formados por la unión de átomos en proporciones constantes y simples. -
Descubre el electrón. Supuso que el átomo tenía el aspecto de un pudín, formando una especie de masa cargada positivamente dentro de la cual se insertaban los electrones en cargados negativamente y estos estaban repartidos de manera uniforme por todo el átomo.
-
Postulados:
La masa del átomo es aproximadamente igual a la masa de los protones y los electrones. La estructura del átomo se asemeja a un durazno o el sistema solar.
En este modelo el átomo esta formado por dos regiones (núcleo y corteza). En la corteza del átomo se encuentran los electrones girando a gran velocidad al rededor del núcleo. El núcleo es una pequeña región densa en el átomo con carga positiva. -
Se conoce con el nombre de “sistema planetario miniatura”. Para Bohr, el electrón al moverse alrededor del núcleo está sujeto a fuerzas de atracción coulombianas de acuerdo a la mecánica clásica. Bohr Explica que cada nivel de energía está cuantizado energéticamente, fundamentándose en la teoría del Cuanto y calculo la cantidad de energía requerida para que el electrón efectuará un salto cuántico, de nivel energético a otro. Postula también que el átomo posee partículas subatomicas.
-
Postula que:
Dentro de un mismo nivel energético (n) existen subniveles diferentes.
Para Sommerfeld el electrón es una corriente eléctrica.
No sólo existen órbitas circulares sino también órbitas elípticas determinadas por el número cuántico azimutal (I) que toma valores desde 0 a n-1.
I= 0 orbital s
I= 1 orbital p
I= 2 orbital d
I= 3 orbital f -
Los electrones son ondas de materia que se distribuyen en el espacio según la función de ondas.
Los electrones se distribuyen en orbitales que son regiones del espacio con una alta probabilidad de encontrar un electrón.
Se tienen en cuenta los siguientes números cuánticos:
Número cuántico principal (n)
Número cuántico secundario o Azimutal (l)
Número cuántico magnético (m)
Número de espín (s)
En un átomo no puede haber electrones con los cuatro números cuánticos iguales