-
Joseph Thompson
Joseph Thompson descubrió partículas negativas adentro del átomo, a las que se las denominó como electrones, Joseph dedujo que los electrones eran negativos, tenía que existir una carga positiva, y así diseñó su modelo del átomo llamado pastel de pasas o budín, donde el pan representaba al átomo como carga positiva y los electrones estaban adentro como si fueran pasas. Desde ese momento se consideró al átomo como divisible. -
Ernest Rutherford
Ernest Rutherford estudiaba la radio-actividad y descubrió 3 tipos de radiaciones, Alfa, Beta y Gamma. Sus experimentos sobre radiaciones lo llevaron a la conclusión de que el átomo es un espacio vacío dentro del cual se encuentra un núcleo positivo con partículas subatómicas de carga eléctrica positiva a las que llamó protones, y que a su alrededor giran los electrones. -
Niels Bohr
Niehls Bohr propuso que los electrones se desplazan al rededor del núcleo en órbitas circulares cómo el sistema planetario, llamó a estas órbitas niveles energéticos, porque un radio mayor tenía mas energía que uno pequeño, su modelo explicaba la conducta del átomo y la estabilidad de los electrones, esta fue la base para los siguientes modelos. -
Arnold J. Sommerfeld
Arnold J. Sommerfeld representó las órbitas circulares elípticas y asignó números del 1 al 7 o letras de la K a la Q comenzando por el interior. -
Erwin Schrodinger
En 1923 James Chadwick descubrió otra partícula sub-atómica que no tiene carga y la llamó neutrón, en 1926 Erwin Schrodinger retomó las ideas de Bohr y Summerfield y propuso el modelo mecánico ondulatorio o mecánica cuántica que se usa hasta el presente. Este modelo considera partículas sub-atómicas con características propias, la zona de movimiento de los electrones ocupan un 99,9% del volumen del átomo y el núcleo el .1% -
Modelo Atómico final
Así es el modelo atómico de la actualidad