línea del tiempo de los 4 humanismos

  • 1401

    HUMANISMO RENACENTTISTA

    HUMANISMO RENACENTTISTA
    Período comprendido entre los siglos XV Y XVI.
    Se fundamentó en la literatura grecorromana, retomando elementos como el trívium (gramática, lógica y retórica) y el quadrivium (música, matemática, geometría y astronomía). Incorporaron las artes plásticas (pintura, escultura y teatro) al nuevo ''corpus'' de conocimientos de las humanidades al ya mencionado ''trívium''. Se desligó de la teoría teocéntrica (Dios como el centro de todo) anteponiendo al hombre como centro de todo (antropocentrismo).
  • 1440

    HUMANISMO RENACENTISTA

    HUMANISMO RENACENTISTA
    Esta escultura de bronce de casi 160 cm, donde se representa a 'David', marca un hito en la historia del renacimiento, ya que por primera vez desde la antigüedad clásica, se esculpía un cuerpo desnudo.
  • 1483

    HUMANISMO RENACENTISTA

    HUMANISMO RENACENTISTA
    Algunos de los representantes más famosos de este humanismo destacan: Miguel Ángel Buonarroti, Leonado Da Vinci, Raffaello Sanzio (Rafael), Donato di Niccolò di Betto Bardi (Donatello). Imagen: El juicio final, en la Capilla Sixtina, iniciada en el año 1473 y finalizada en 1483, por Miguel Ángel Buonarroti.
  • 1490

    HUMANISMO RENACENTISTA

    HUMANISMO RENACENTISTA
    Hombre de Vitruvio
    Alrededor del año 1490, Leonardo Da Vinci, realizaba este impresionante dibujo conocido como (Hombre de Vitruvio) acompañado de unas notas, donde describen y dan detalle de la anatomía del cuerpo.
  • 1498

    HUMANISMO RENACENTISTA

    HUMANISMO RENACENTISTA
    Si bien, el hombre es el centro de todo en el Humanismo renacentista, es de vital importancia ver, como algunos grandes artistas plasmaron sus grandes obras, tomando como referencia la imagen de Dios, algunos pasajes y personajes descritos en la biblia. Este humanismo, sin duda alguna tiene como insignia la creatividad y la iluminación, mostrando que el ser humano es capaz de crear cosas realmente asombrosas y dignas de admirar.
  • 1520

    HUMANISMO RENACENTISTA

    HUMANISMO RENACENTISTA
    Una de las obras más emblemáticas realizadas por el famoso artista del renacimiento conocido como ''Rafael'' es la ''Transfiguración'' obra realizada en los años 1517-1520.
    En esta pintura Rafael pinta dos episodios en el retablo, ambos se narran en el Evangelio de Mateo, y hay una clara separación entre la parte superior con la esfera celestial y la inferior: la esfera terrenal.
  • HUMANISMO EXÓTICO

    HUMANISMO EXÓTICO
    Este humanismo está comprendido entre los XIX y mitad del siglo XX, según Lévi-Strauss.
    Este humanismo se caracteriza por eliminar la cosmovisión que se tenía de Europa, y empieza a integrar nuevas culturas, entre ellas: oriente, el descubrimiento de américa, la expansión territorial llevada hasta áfrica, todo esto en conjunto, formando una nueva concepción del mundo. También da lugar a una serie de revoluciones, que transformarán el mundo en esta época de grandes avances.
  • HUMANISMO EXÓTICO

    HUMANISMO EXÓTICO
    Revolución industrial en Europa.
    Marca un verdadero cambio drástico para la historia, ya que se da inicio a la creación e incorporación de nueva maquinaria, que reemplazará en su totalidad la mano del hombre, o en su medida ayudará a mejorar y realizar las tareas con mayor facilidad.
    Un verdadero hecho sin precedentes.
  • HUMANISMO EXÓTICO

    HUMANISMO EXÓTICO
    Independencias de algunas naciones americanas.
    En el siglo XIX, empiezan las revoluciones contra el yugo de las naciones colonizadoras europeas, se libran guerras que más tarde darán fruto a naciones libres e independientes, poniéndoles fin a su largo régimen.
  • HUMANISMO EXÓTICO

    HUMANISMO EXÓTICO
    Un evento crucial de este humanismo se da, cuando países europeos empiezan a colonizar naciones africanas. Todo esto en búsqueda de tráfico de esclavos, marfil, y hacerse de las riquezas que estos poseían,
  • 2024-2030: Digitalización y aprendizaje híbrido

    2024-2030: Digitalización y aprendizaje híbrido
    Durante esta década, la transformación digital continuará en expansión. Las clases híbridas (presenciales y virtuales) se consolidarán como estándar, mientras que los esfuerzos por reducir la brecha digital entre zonas urbanas y rurales ganarán terreno mediante políticas gubernamentales inclusivas. Las instituciones educativas se enfocarán en la capacitación docente y en la creación de infraestructura tecnológica(UNESCO)(CEIPA).
  • 2031-2040: Realidad virtual y aprendizaje inmersivo

    2031-2040: Realidad virtual y aprendizaje inmersivo
    El uso de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) comienza a generalizarse, ofreciendo experiencias educativas inmersivas y adaptativas en diferentes niveles educativos. Las plataformas globales permitirán el acceso a contenidos y experiencias académicas diversas. A su vez, los métodos de enseñanza se tornarán más personalizados a través del uso de estas herramientas(Universidad del Rosario)(UNESCO).
  • 2041-2050: Inteligencia artificial y personalización del aprendizaje

    2041-2050: Inteligencia artificial y personalización del aprendizaje
    La inteligencia artificial (IA) revolucionará la educación, permitiendo el diseño de currículos adaptativos a las necesidades individuales de los estudiantes. Esto también marcará un cambio hacia el aprendizaje personalizado y basado en habilidades específicas. La descentralización educativa permitirá que los estudiantes accedan a recursos y contenidos educativos globales desde cualquier parte del país (UNESCO Documents)(UNESCO).
  • 2051-2070: Educación global y sostenible

    2051-2070: Educación global y sostenible
    La educación se reconfigura bajo un nuevo contrato social centrado en la sostenibilidad y la justicia social. Este enfoque busca preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos globales mediante un aprendizaje colaborativo y responsable con el medioambiente. La colaboración internacional será fundamental para promover un sistema educativo que priorice el bienestar global y la resolución de problemas colectivos (UNESCO Documents)(UNESCO).