-
1 CE
ANTIGUEDAD 4000 A.D - 476 D.C
En algunas sociedades de la Antigüedad, el destino de las personas con discapacidad era la muerte. Era normal el infanticidio cuando se observaban anormalidades en los niños y niñas. -
2
GRECIA 146 A.C
En su culto a la belleza y a la perfección física a los discapacitados los expulsaban de las ciudades o los exterminaban. -
3
ESPARTA SIGLO X A.C
Por su carácter ofensivo, no permitía miembros no válidos. Los lanzaban desde un monte. -
4
ASIA
Los abandonaban en el desierto y los bosques (Hernández, E.). -
5
INDIA
Los abandonaban en la selva y los echaban en un lugar llamado Sagrado Ganges -
6
EGIPTO
Los abandonaban. Si bien también los mataban, es posible que esto sucediera de modo exclusivo con las personas reales existen pruebas de que se aceptaba y se trataba de mejorar al individuo discapacitado. -
7
HEBREOS
Los antiguos Hebreos creían que los defectos físicos eran una marca del pecado. Los hebreos parece que trataban bien a sus discapacitados, considerándolos como verdaderos hombres y, por tanto, hechos a imagen y semejanza de Dios (Hernández Gómez, R., 2001). -
8
LOS INDIOS MASAI
asesinaban a sus niños discapacitados. -
9
LOS CHAGGA DE AFRICA ORIENTAL
utilizaban a sus discapacitados para ahuyentar al demonio, los Jukun de Sudan consideraban que eran obra de los malos espíritus y los abandonaban para que murieran. -
10
LOS SEGMAN DE MALASIA
Empleaban a sus lisiados como hombres sabios. -
11
LOS MAYAS
Sabemos que poseían una gran bondad de costumbres. Respetaban y querían a los ancianos y les eran especialmente gratos los enanos y los seres deformes. -
12
LOS NORDICOS
Los discapacitados eran verdaderos Dioses. -
13
ROMA IMPERIAL
la Roca Tarpeia cumplía igual propósito con los niños y los inválidos congénitos y ancianos ya que por ella se los empujaba al vacío igual que en Esparta. -
14
EDAD MODERNA SIGLO XVI - SIGLO XVIII
A quien tenía una discapacidad psíquica se le consideraba persona trastornada, que debía ser internada en orfanatos, manicomios, sin recibir ningún tipo de atención específica.
Se les denominaba imbéciles, dementes, débiles mentales, diferentes, locos o locas. En el S. XVII, La investigación sobre la educación de las personas sordas empieza a desarrollarse en Europa siendo pioneros Gran Bretaña, Holanda, Alemania e Italia. -
15
INGRATERRA SIGLO XVI - SIGLO XVII
Se dictan “leyes de pobres”, que representan al menos una ayuda para los discapacitados. -
15
ESPAÑA
La Reina Isabel la Católica crea el primer hospital donde se le facilita a los soldados prótesis y aparatos terapéuticos y se le reconocía el pago de un salario. -
16
FRANCIA SIGLO XVIII
La enseñanza para estas personas tiene una fuerte base y apoyo en la lengua de signos consiguiéndose unos niveles educativos muy considerables y a unas personas capaces de realizar múltiples tareas entre ellas la educación de sus semejantes. -
17
FINALES DEL SIGLO XVIII - PRINCIPIO DEL SIGLO XIX
Se inicia la institucionalización, de modo específico, de quienes tienen una discapacidad psíquica. Esto se debió a la idea de que había que proteger a las personas normales de las no normales. -
18
SIGLO XIX
Se inicia con el estudio de las causas de la discapacidad, sin embargo, permanece el pensamiento que los niños que nacían discapacitados era por causa de los pecados familiares, los aislaban. -
19
REVOLUCION INDUSTRIAL
Permitió que las personas discapacitadas fueran vistas como responsabilidad publica, ya las personas con discapacidad no se veían diferentes (Hernández Gómez, R., 2001). -
20
ESQUIROL
Medico francés habló de la diferencia mental, como una situación caracterizada por el desarrollo defectuoso de las facultades intelectuales.
Surge el primer alfabeto manual para sordos. -
21
1822
En Munich se crea el Instituto Técnico Industrial que es la primara institución de la que se tiene referencia; tuvo como criterio el desenvolvimiento económico de las personas discapacitadas. -
22
1844
El Canciller Alemán Busmarch hizo crear la primera ley de los accidentados de la industria, la cual sirvió de marco a leyes posteriores aprobadas en otros países (Hernández, E.).