-
Modernismo
El modernismo en fotografía se caracterizó por la exploración de nuevas perspectivas, la abstracción y el enfoque en formas geométricas. Los fotógrafos modernistas se alejaron de la representación fiel y buscaron imágenes que fueran estéticamente innovadoras, jugando con la luz, el ángulo y la composición.
Los artistas pertenecientes a este movimiento son Paul Strand y Berenice Abbott. -
Pictorialismo
El pictorialismo se centró en crear imágenes fotográficas con un estilo artístico que imitara la pintura, empleando técnicas como la manipulación de la impresión para dar un acabado suave y atmosférico. Este movimiento buscaba que la fotografía fuera considerada una forma de arte, al igual que la pintura o la escultura.
Algunos artistas que pertenecieron a este movimiento son Henry Emerson y Julia Margaret Cameron. -
Surrealismo
El surrealismo en la fotografía trató de capturar lo irracional y lo subconsciente, buscando mezclar la realidad con elementos oníricos. Las imágenes surrealistas a menudo incluían montajes, distorsiones y manipulación para evocar lo extraño o lo fantástico.
Algunos artistas son, Man Ray y Lee Miller. -
Realismo Social
El realismo social en la fotografía se enfocó en retratar la vida cotidiana, especialmente las condiciones de los trabajadores, las clases bajas y los problemas sociales. Fue una respuesta a los cambios económicos y políticos de la época, buscando representar la lucha y sufrimiento de las personas.
Artistas representativos: Walker Evans y
Dorothea Lange (también representa el fotoperiodismo) -
Fotoperiodismo
El fotoperiodismo es la forma de fotografía que se centra en la captura de eventos de actualidad, buscando contar historias a través de imágenes. A menudo está vinculado a la prensa y la documentación visual de hechos históricos, conflictos y situaciones sociales.
Los artistas representativos son Robert Capa y Dorothea Lange. -
Documentalismo
El documentalismo fotográfico buscó capturar imágenes auténticas de la vida y la sociedad sin alteraciones ni manipulaciones. A menudo se utilizaba para explorar y exponer realidades sociales, políticas y culturales a través de un enfoque más introspectivo y realista que el fotoperiodismo.
Artistas representativos: Sebastião Salgado y
Henri Cartier-Bresson -
Posmodernismo
El posmodernismo se caracteriza por su enfoque ecléctico y experimental, fusionando estilos y técnicas de épocas anteriores. En la fotografía, se dio un rechazo a las narrativas lineales y se incorporaron elementos de ironía, descontextualización y la exploración de la cultura popular.
Artistas representativos: Cindy Sherman y
David LaChapelle