-
Fundación de la ECCI
Todo comienza el 10 de agosto de 1977 en Bogotá, donde se reúnen el ingeniero Fernando Soler, la licenciada Luz López de Soler y un equipo de educadores constituido por cuatro docentes con el objetivo en común de crear una institución con formación técnica a disposición de los bachilleres colombianos con el deseo de llevar sus estudios a otro nivel. Así fue como en colaboración, fundaron lo que conocemos actualmente como UNIECCI, contando inicialmente con 15 estudiantes. -
Abriendo sus puertas: Primeros programas académicos
Tras presentar su propuesta al Ministerio de Educación Nacional y ser aprobada, obtienen el permiso requerido para iniciar con su labor como institución y abrir sus primeros programas académicos técnico profesionales, siendo estos: Tecnología de Plásticos, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz. A partir de este punto, empiezan a funcionar oficialmente bajo el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias (ECCI). -
Aprobación
El 11 de marzo de 1980, la institución recibe la aprobación oficial para sus programas de estudio, a través de la Resolución No. 03367. -
Personería jurídica de la Escuela
El 28 de marzo de 1985, la ECCI recibe el reconocimiento legal como institución educativa, a través de la Resolución No. 2683 emitida por las autoridades competentes. -
Ampliación de la oferta académica
Ante los avances en los 90s, la ECCI incorpora programas académicos con mayor proyección para el futuro; contando con Mecánica Industrial, Telecomunicaciones, Ciencias de la Computación, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Desarrollo Ambiental, Gestión Tributaria y Aduanera, Comercio Exterior y Negocios Internacionales. Una mejora de tal magnitud requería un cambio en la institución, así que luego del proceso legal necesario, pasó a llamarse Escuela Colombiana De Carreras Industriales. -
Técnico tecnológico profesional y Convenio
Se establece un convenio entre la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales con el objetivo de promover conjuntamente los planes de formación académica. Desde intercambios de docentes y alumnado, hasta proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con asesoría y asistencia mutua. Cumpliendo con lo impuesto por el ICFES, la institución inicia en la educación técnica profesional con el modelo de educación por ciclos, pudiendo otorgar títulos profesionales. -
Novedades
Desde 1996, la Escuela cuenta con cerca de 4000 estudiantes en las carreras profesionales en los campos de Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas. -
Primer reconocimiento y motivo de orgullo
La Escuela recibe un prestigioso reconocimiento internacional, el World Wide Prestige Award (WPA), el 20 de noviembre de 1999 en la Ciudad de México. Este premio representa un compromiso importante para la institución: mejorar constantemente su misión y seguir ofreciendo educación de calidad a los jóvenes soñadores. -
Modernización
Durante el primer semestre, se transforma la biblioteca para convertirla en un Centro de Información y Documentación moderno. Se incorporan las últimas tecnologías para ayudar a los estudiantes e investigadores a encontrar la información que necesitan. Este nuevo espacio toma el nombre de Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego. -
Inclusión
La institución cuenta con postgrados y programas profesionales, además de brindar educación inclusiva espacialmente para personas sordomudas. -
Posicionándose entre las mejores
La ECCI recibe un premio de la Asociación de Incentivos a la Calidad. Es así como es reconocida como una de las mejores instituciones, tanto en el ámbito industrial como académico, entre 65 empresas y 18 universidades de toda Latinoamérica. -
Evidencias de su desarrollo
La ECCI ha destacado en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), ahora llamados Saber Pro. En 2006 y 2007, la ECCI obtiene el primer lugar en las ingenierías. -
Aporte a la niñez
Su pasión por la enseñanza la lleva a expandirse a la formación de la niñez, abriendo el Gimnasio Boyacá ECCI y ofreciendo educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. -
Universidad ECCI
El 19 de agosto de 2014, la ECCI recibe el reconocimiento oficial como Universidad ECCI por parte del Ministerio de Educación Nacional, a través de la Resolución 13370. Este logro reafirma el compromiso de la ECCI con la educación colombiana, mostrando su transformación a un espacio moderno y apropiado para cualquier interesado en forjar un futuro prometedor por medio de experiencias memorables y aprendizajes. -
Llega a Medellín
En busca de brindar las mismas oportunidades a los habitantes del Valle de Aburrá, la ECCI abre sus puertas con una nueva sede en Medellín. -
Nueva sede
El 30 de Noviembre de 2018 inaugura una nueva sede ubicada en el centro de Bogotá bajo el nombre de Crisanto Luque. -
Aporte a la investigación
Para impulsar la investigación y la innovación, la ECCI crea el CEINTECCI (Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia) un centro que reúne a profesores y estudiantes de todas las facultades. Su objetivo es generar nuevo conocimiento y tecnología que beneficie a la sociedad. -
Sobresaliente en las instituciones de educación superior
La Universidad ECCI es reconocida por MinEducación gracias a los altos resultados obtenidos en las pruebas saber PRO 2020. -
Sede Sur
Inaugura la Sede Sur, situada en la localidad de Bosa, en el lugar donde anteriormente funcionaba la sede de Protabaco. -
Nuevo convenio
La Universidad ECCI y Puerto Asís establecen acuerdos de colaboración académica que beneficiarán a los estudiantes de este municipio.