-
2400 BCE
Abaco
Se remonta a miles de años, lo que lo convierte en uno de los dispositivos de conteo más antiguos que se conocen en el mundo. Si bien sus orígenes exactos no están claros, la evidencia más antigua de herramientas similares a ábacos se remonta a la antigua Mesopotamia, alrededor del 2400 a. C. -
205 BCE
Dispositivo de anticitera
El dispositivo de Anticitera data de finales del siglo II o principios del I a.C., entre los años 205 y 60 a.C. Considerada la primer computadora analógica que se fabricó en el mundo, creada para calcular con exactitud la posición del Sol, la Luna y los planetas. -
Abaco Neperiano
Inventado por John Napier. Titulado Rhabdologia. Por este método, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas de logaritmos, inventadas por él mismo se transforman las potencias en productos y las raíces en divisiones. -
Reloj Calculante de Shickard
Esta máquina esta formada por tres módulos independientes entre sí, el módulo superior es con el que se pueden realizar multiplicaciones y divisiones, el módulo intermedio es un sumador con el que se pueden realizar sumas y restas.
Finalmente el módulo inferior es un mecanismo de grabación de resultados.
Schickard estaba construyendo para Kepler nunca llegó a su destino, ya que se quemó en un incendio accidental -
Pascalina
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares. -
Máquina de Leibniz
Inspirada en la Pascalina, incorporaba funciones de multiplicación y división. Fue inventada por Gottfried Wilhelm Leibniz.
El sistema de cálculo de la máquina se basaba en un cilindro estriado -
Telar de Jacquard
Inventado en 1801, fue una de las primeras máquinas en usar tarjetas perforadas para controlar automáticamente patrones complejos en tejidos. Este mecanismo permitía "programar" el telar mediante una secuencia de tarjetas, donde cada tarjeta representaba una fila del diseño a tejer.
Este sistema de tarjetas perforadas inspiró a Charles Babbage en el diseño de su maquina analítica, también se utilizaron para almacenar y guardar datos en las tarjetas perforadas. -
Maquina Diferencial
Construida para calcular automáticamente series de valores de funciones polinómicas. Utilizando el método de diferencias finitas, era posible evitar la necesidad de multiplicar y dividir, y realizar así todos los cálculos solo con sumas y restas. -
Maquina Analítica de Babbage
es considerada la primera computadora programable de la historia. Con ella comienza la transición de la simple aritmética mecanizada a la computación de propósito general en toda regla, y a ella se debe principalmente la consideración de Babbage como pionero de la informática. -
Maquina de escribir
La máquina de escribir Sholes y Glidden fue la primera máquina de escribir en tener éxito comercial. Fue diseñada principalmente por el inventor estadounidense Christopher Latham Sholes y desarrollada con la ayuda del también prensista Samuel W. Soulé y el mecánico aficionado Carlos S. Glidden. -
Maquina tabuladora de Hollerith
Inventada por Herman Hollerith, a fines del siglo XIX, creada para el procesamiento de los datos del censo de Estados Unidos de 1890. Su objetivo era acelerar el manejo de los grandes volúmenes de información. -
Z1
Diseñada por Konrad Zuse en 1938, fue una computadora mecánica que implementaba aritmética binaria de coma flotante y lógica booleana. Contaba con una unidad de control y una unidad aritmética separadas, y utilizaba cinta perforada para la entrada de datos. Aunque su funcionamiento era inestable, introdujo conceptos fundamentales en la arquitectura computacional moderna. -
Maquina de Turing
Creada Alan Turing en 1936 como un modelo teórico para entender los límites de lo que puede ser calculado por una máquina. Su origen surge del intento de resolver problemas matemáticos complejos mediante un enfoque lógico y sistemático -
z3
Creada por Konrad Suze durante la 2da guerra mundial en 1941 fue el primer ordenador binario programable y completamente automático del mundo. -
ENIAC
ENIAC fue el primer ordenador de propósito general y totalmente digital. Diseñado por John Presper Eckert y John William Mauchly en la Universidad de Pensilvania en 1943, su objetivo principal era calcular trayectorias balísticas para el ejército de los EE. UU. en plena Segunda Guerra Mundial. -
Codigo Lorenz
Fe un sistema de cifrado por flujo utilizado por el ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial para comunicaciones estratégicas. Generado por las máquinas Lorenz SZ 40/42, combinaba caracteres en código Baudot con secuencias pseudoaleatorias producidas por rotores mecánicos. Su complejidad requería técnicas avanzadas de criptoanálisis, lo que impulsó el desarrollo del Colossus para su descifrado. -
Colossus
Desarrollado en 1944 por el ingeniero británico Tommy Flowers, fue la primera computadora electrónica digital programable. Diseñada para descifrar las comunicaciones alemanas cifradas durante la Segunda Guerra Mundial, utilizaba más de 1,500 tubos de vacío para realizar operaciones lógicas y procesaba datos desde cintas de papel perforadas. Su creación representó un avance significativo en la informática y contribuyó al desarrollo de futuras computadoras digitales. -
EDVAC
EDVAC se comenzó a desarrollar como sucesor de ENIAC en 1944 por los mismos desarrolladores John Mauchly y J. Presper Eckert.
Sus diseñadores propusieron a EDVAC como reemplazo de la tecnología de ENIAC, y por ello incluía muchas características que en ella no estaban presentes.
Una de estas características eran la inclusión de memorias serie de alta velocidad -
Manchester Mark I
Fue inicialmente desarrollada para suministrar servicios de computación dentro de la universidad de Manchester como experiencia para los investigadores en la práctica del uso de computadoras. También se convirtió rápidamente en la base de un prototipo de una versión comercial. muy importante al ser pionera en la inclusión de un índice de registros, una innovación que hacía más fácil para un programa leer secuencialmente a través de un conjunto de palabras en la memoria. -
UNIVAC I
UNIVAC es el acrónimo de Universal Automatic Computer, es considerado el primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos. Creada por los pioneros informáticos John W. Mauchly y John P. Eckert, este computador estaba orientado a grandes empresas. Con este computador, entre otras cosas, se elaboró el censo en los Estados Unidos del año 1951 y se predijo correctamente el ganador de las elecciones presidenciales en 1952. -
IBM 701
Conocida también como la "calculadora de Defensa" mientras era desarrollado, fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. Sus hermanos en la computación de oficina eran el IBM 702 y el IBM 650 -
IBM 305 RAMAC
Fue lanzado en 1956, fue la primera computadora comercial con un disco duro, almacenaba hasta 5 MB en discos magnéticos y permitía acceder rápidamente a los datos, revolucionando el manejo de la información en las empresas. -
IBM S/360
Fue lanzada en1964, revolucionó la industria informática al introducir una arquitectura compatible y escalable que unificaba múltiples líneas de productos en una sola familia. Esta innovación permitió a las empresas invertir en sistemas que podían ampliarse según sus necesidades sin requerir reprogramaciones costosas. El System/360 estableció el byte de 8 bits como estándar y separó el software del hardware, facilitando la creación de software comercial independiente. -
Xerox Alto
Desarrollado en el Xerox PARC en 1973, fue uno de los primeros ordenadores personales de la historia, fue el primero que utilizó la metáfora de escritorio y una interfaz gráfica de usuario, así como un ratón. -
Altair 8800
Creada por MITS, el Altair 8800, considerado el primer computador personal accesible. Sin embargo, esta máquina no tenía un software preinstalado, lo que dificultaba su uso.Bill Gates y Paul Allen vieron la oportunidad de desarrollar un intérprete del lenguaje BASIC para el Altair 8800.
En 1975, Gates y Allen crearon Altair BASIC, el primer producto de Microsoft. Fue un éxito inmediato y marcó el inicio del modelo de negocio del software comercial. -
Apple 1
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor -
IBM 5150
Desarrollado por Don Estridge y William C, este dispositivo marcó un hito en el mundo de la informática ya estableció los estándares de los computadores personales. Este computador incorporaba un Intel 8088 y la posibilidad de desarrollar hardware y software de terceros compatibles con la maquina. -
Macintosh
Lanzado en 184 por Apple, este computador al igual que la Xerox Alto incorporaba una interfaz grafica y un ratón, siendo esta mucho mas conocida globalmente. -
IBM Thinkpad
Originalmente lanzado al mercado por IBM, esta maquina revolucionó las lasptos con su diseño, incorporaba una pantalla TFT y el TrackPoint rojo caracteristico de Thinkpad. -
Powerbook 500 series
Poseían altavoces estéreo, fueron los primeros dispositivos de Apple en usar trackpad. Ya incorporaba una pantalla a color en su serie. -
Powerbook 100
Creado por Apple. Tenia un diseño compacto y liviano, fue creado en colaboración con Sony. Entre sus características destacaba con una pantalla LCD monocromática de 9 pulgadas y un procesador Motorola 68HC0000 -
Powerbook 140
Era una versión mas económica del Powerbook 100, fueron presentadas al tiempo junto a la Powerbook 170. Como características destacadas tenia un procesador Motorola 68030 y una pantalla LCD monocromática de 9 pulgadas -
Powerbook 170
Es la versión gama alta entre los modelos anteriores, contaba con un procesador FPU, su pantalla LCD tenia un mejor contraste, poseía 8 MB de RAM y su procesador Motorola 68030 a 25 MHZ -
Powerbook Duo 210/230
Este portátil no posea puertos integrados debido a que su objetivo era ser ultraportatil, se conectaba a una estación base -
Beowulf Cluster
Desarrollado por la NASA, es un sistema de computación paralela que conecta computadoras comunes mediante redes estándar. Utiliza Linux y software libre, lo que lo convierte en una alternativa económica para realizar cálculos científicos complejos, acercando la supercomputación a universidades y centros de investigación. -
Deep Blue
Esta supercomputadora logró vencer al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, demostrando que el gran poder que tenia y su capacidad de "pensar", esta maquina marcó un hito en la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento. -
Powerbook G3
Este dispositivo poseía un alto rendimiento a comparación de sus predecesores, contaba con 512 MB de RAMy su pantalla a color hasta de 14 pulgadas -
Dell Precision Workstation
Las Dell Precision Workstations son computadoras de alto rendimiento diseñadas para profesionales que requieren potencia y fiabilidad para tareas exigentes. Se utilizan en diseño gráfico, edición de video, ingeniería, análisis de datos y desarrollo de software. Destacan por su rendimiento superior, fiabilidad y estabilidad, y amplia gama de opciones de configuración. -
iMac
Este dispositivo destacó por su carcasa de plástico translúcido de colores vibrantes y su integración de un monitor CRT y componentes internos en una sola unidad. Equipado con un procesador PowerPC G3, eliminó tecnologías heredadas como la disquetera y los puertos serie, adoptando en su lugar unidades de CD-ROM y puertos USB. Este diseño innovador y su enfoque en la facilidad de uso contribuyeron significativamente al resurgimiento de Apple en el mercado de la informática personal -
Powerboooko G4
Este dispositivo fue icono del diseño industrial portátil de Apple. Contaba con una carcasa de titanio y aluminio y una pantalla de 12 a 17 pulgadas -
iMac G4
Sustituyó al iMac G3, fue el primer iMac con pantalla LCD, sustituyendo a la pantalla CRT de los modelos anteriores. -
Macbook Pro
Es la línea de computadores de alto rendimiento de Apple, es el sucesor del Powerbook G4. Este primer modelo ya incluía procesadores Intel, una videocámara, teclado iluminado, sensor de iluminación, una pantalla retroiluminada por LED además de MagSafe como conector. -
Macbook Air
Este modelo inició la tendencia de los Ultrabooks, fue presentada en el 2008 contaba con procesador Intel hasta el 2020 que fue reemplazado por Apple Silicon. -
HP Z Workstation
Las HP Z Workstations son computadoras de alto rendimiento diseñadas para profesionales que necesitan potencia y fiabilidad para tareas exigentes. Se utilizan en diseño gráfico, edición de vídeo, ingeniería, análisis de datos y desarrollo de software. Destacan por su rendimiento superior, fiabilidad y estabilidad, y amplia gama de opciones de configuración. -
IBM Watson
Es una supercomputadora de inteligencia artificial, famosa por ganar el concurso televisivo Jeopardy! En 2011. Utiliza el procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos, responder preguntas complejas y generar recomendaciones. -
Microsoft Surface
Es una Tablet hibrida, desarrollada por Microsoft, era el competidor directo del iPad. Surface incluyó varias características notables como el kickstand o pie de apoyo, lo que permitía que la table se sostuviera en diferentes ángulos. Incluía la posibilidad de colocar teclados. -
Raspberry Pi
Es una microcomputadora de bajo costo y tamaño reducido, creada para promover la enseñanza de informática. Usa un procesador ARM y puede ejecutar sistemas operativos como Linux. A pesar de su tamaño, permite desarrollar proyectos de programación, robótica, domótica y servidores caseros. Es ampliamente usada en educación, hobbyismo y prototipado. -
Summit
Summit es una supercomputadora de alto rendimiento desarrollada por IBM para el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Estados Unidos. Fue conocida por su velocidad y capacidad para realizar cálculos complejos, especialmente en áreas como inteligencia artificial y aprendizaje profundo. Aunque ha sido superada por otras supercomputadoras, Summit dejó un legado importante en la computación científica. -
Fugaku
Fugaku es una supercomputadora japonesa de alto rendimiento, ubicada en el Centro de Ciencias Computacionales RIKEN en Kobe, Japón. Destaca por ser una de las más rápidas del mundo, utilizada para investigación avanzada en diversas áreas como medicina, simulación de desastres y desarrollo de materiales. Su nombre, Fugaku, es una denominación alternativa del monte Fuji. -
Mac Pro
Es una estación de trabajo de Apple de alto rendimiento, impulsada por el chip M2 Ultra, diseñada para profesionales exigentes. Destaca por su potente procesamiento, alta capacidad de expansión y conectividad avanzada, manteniendo un diseño modular clásico.