-
428 BCE
Platón (428 a.C)
Formuló la primera teoría detallada del conocimiento. Creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento. (2017). Upload.wikimedia.org.
Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg/220px-Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg -
399 BCE
Sócrates
Compartió la idea de conocimiento de Platón. (2017). Psicologiaymente.net. Retrieved 25 April 2017, from https://psicologiaymente.net/media/R7Mb/socrates-dibujo/default.jpg -
384 BCE
Aristóteles
Consideró el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. Pero discrepó profundamente respecto al método adecuado para alcanzarlo. (2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ae/Aristotle_Altemps_Inv8575.jpg/220px-Aristotle_Altemps_Inv8575.jpg -
Mar 7, 1225
Tomás de Aquino
Consideró la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento. (2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e3/St-thomas-aquinas.jpg/200px-St-thomas-aquinas.jpg -
Rene Descartes
Adoptó la posición luego conocida como “racionalismo” que, tal como sostenía Platón, acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos.
(2017). Biografiasyvidas.com. Retrieved 25 April 2017, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/fotos/descartes_rene_5.jpg -
John Locke
Presentó una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego definida como “empirismo”.
(2017). Biografiasyvidas.com. Retrieved 25 April 2017, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/fotos/locke.jpg -
David Hume
Propuso formular principios universales que pudieran explicar todos los efectos a partir de pocas y simples causas, con la condición impuesta a los principios de no ir más allá de la
experiencia.
(2017). Philosophypages.com. Retrieved 25 April 2017, from http://www.philosophypages.com/vy/hume1.jpg -
Immanuel Kant
El conocimiento se centra en el saber. Propuso aquello que denominó plano trascendental, donde conocer es
constituir el objeto.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Immanuel_Kant_3.jpg -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos
del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo así el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Hegel_portrait_by_Schlesinger_1831.jpg -
Edmund Husserl
Su filosofía la enfocó en lo que el llamo “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. El método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Edmund_Husserl_1900.jpg/220px-Edmund_Husserl_1900.jpg -
Martin Heidegger
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Heidegger_4_%281960%29_cropped.jpg/220px-Heidegger_4_%281960%29_cropped.jpg -
Siglo XX
La tendencia fue a valorar el conocimiento como una actividad
intelectual e incluso se consideró al conocimiento en función de una experiencia más amplia. Por tanto, el conocimiento ya no reside meramente en una conciencia cognoscente como proponen, desde perspectivas distintas.
(2017). Puzzleclopedia.com. Retrieved 25 April 2017, from https://www.puzzleclopedia.com/wp-content/uploads/Siglo-XX.jpg -
Peter F. Drucker
Planteamiento de un nuevo tipo de sociedad, la llamada Sociedad del Conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el
moldeamiento de un nuevo orden social.
(2017). Danmaycock.com. Retrieved 25 April 2017, from http://danmaycock.com/wp-content/uploads/2014/02/PeterDrucker004_jpg.jpg -
Marshall McLuhan
Advirtió sobre la necesidad de centrar las actividades
principales del siglo XXI en el uso efectivo de las tecnologías de información y las comunicaciones, y en el valor estratégico del conocimiento como recurso económico.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Marshall_McLuhan.jpg -
Alvin Toffler
Se refiere a las tecnologías computaciones
catalogandola como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para
mover la información. (2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e1/Alvin_Toffler_02.jpg/200px-Alvin_Toffler_02.jpg