-
400 BCE
Primera ola de la globalización
Periodo no propiamente global.
Etapa finalizada en 800 d.c. -
1415
Primera etapa del Colonialismo
Europa occidental, encabezada por España y Portugal, se expandieron por las Indias orientales y América. En esta etapa dio fin en 1800. -
1492
Descubrimiento de América
-
1500
Segunda ola de globalización
Coincide con el descubrimiento de América y el primer colonialismo.
Etapa finalizada en 1700 -
1500
Primera mitad del Mercantilismo
A partir de este siglo inicio la primera etapa del mercantilismo que se relaciona con cuestiones monearías y el poder absoluto de los monarcas. -
Segunda mitad del Mercantilismo
En este siglo el mercantilismo queda totalmente establecido. Se mantuvo la idea de que la base de la riqueza dependía del comercio exterior -
Tercera ola de globalización
Coincide con las guerras napoleónicas.
Etapa finalizada en 1815 -
Segunda etapa del Colonialismo
Gran Bretaña tomó la iniciativa en la expansión de Europa hacia Asia, África y el Pacífico, eta etapa dio fin hasta la segunda Guerra Mundial. -
Cuarta ola de la globalización
Abarco el segundo colonialismo europeo.
Termino en 1918 -
Internacionalización de la economía
El comercio mundial se multiplico por cinco y el transporte de mercancías de duplico. -
Quinta ola de la globalización
Cubrió la Guerra Fría
Etapa finalizada en 1918 -
Primera red telefónica global vía satélite data
-
Crisis del petróleo
-
Unificación de los mercados
Unificación entre países de producción, tecnología, transportes etc. -
Sexta etapa de la globalización.
Etapa denominada como globalización auto asumida. -
Recuperación en tasas de desempleo.
-
32% de la población mundial era usuaria del Internet
-
Vulnerabilidad femenina ante el desempleo
-
Aspectos positivos
Disminución en costos de producción.
Mayor desarrollo tecnológico.
Mayor oferta de empleo.
Mayor intercambio cultural.
Mayor accesibilidad de intercambio. -
Aspectos negativos
Mayor contaminación.
Aumento en el numero de confrontaciones entre grupos sociales.
Tradiciones modificadas.
Afecta identidad nacional.
Perdida de lenguas minoritarias.