Linea del tiempo

  • 430 BCE

    DEMOCRITO de Adbera

    que la materia no es continua y está formada por átomos (“indivisible”) partículas sólidas, indestructibles e indivisibles que se encuentran en constante movimiento en el vacío.
  • Antoine-Laurent de Lavoisier

    Clarifica el concepto del elemento como una sustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido. Considerado como el padre de la química moderna
  • John Dalton

    publica “A New Sistem of Chemical Philosophy” donde propone su Teoría Atómica-Molecular en la recupera el concepto de átomo en cuatro postulados:
    1.- La materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos.
    2.- Los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades.
    3.- Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y propiedades.
    4.- Los átomos se combinan en proporciones sencillas para formar moléculas
    Considera los átomos como esferas macizas.
  • Michael Faraday

    Propone las leyes de la electrolisis con las que establece que cada átomo es portador de una determinada cantidad de electricidad. Pionero de la relación entre la materia (átomos) y la carga eléctrica (electrones).
  • Julius Plücker

    Demuestra que la luz de los tubos de descarga de gases se curva bajo la influencia de un imán lo que sugiere que existe algún tipo de conexión entre ambos.
  • Robert Wilhelm Bunsen

    . Descubrió el cesio (1860) y el rubidio (1861) conjuntamente con Gustav Kirchhoff por métodos espectroscópicos aunque el cesio metálico libre solo pudo ser aislado 20 años más tarde por Carl Setterberg.
  • Heinrich Geissler

    Construye una bomba de vacío con la que se consigue fabricar mejores tubos de descarga de gases.
  • Gustav Robert Kirchhoff

    Inventó el espectroscopio y junto con Robert Bunsen, descubrió el rubidio y el cesio por métodos espectrales. Identificó la raya D del espectro solar como la producida por sodio vaporizado. Descubrió las leyes generales que rigen el comportamiento de un circuito eléctrico.
  • William Thomson, Lord Kelvin

    Propone un modelo atómico en el que el átomo tiene los electrones recientemente descubiertos incorporados en una esfera de carga positiva uniforme, Esta esfera determina el tamaño total del átomo.
  • Johann Wilhelm Hittorf

    Descubre un cuerpo sólido colocado frente al cátodo en un tubo de descarga de gases corta el brillo procedente de las paredes del tubo.
  • Johann Jakob Balmer

    Descubre que en tubo de rayos catódicos se produce, además de estos, una radiación que se desplaza en sentido contrario a estos, desde el ánodo al cátodo. Los llama rayos canales a que atraviesan agujeros (canales) hechos en el cátodo.
  • George Johnstone Stoney

    Propone el nombre del eléctrico para la unidad de carga de un ion de hidrógeno. En 1891, cambia el nombre por el del electrón. Estima que la carga del desconocido electron debía ser alrededor de 10 -20 C.
  • George Johnstone Stoney

    Propone el nombre del eléctrico para la unidad de carga de un ion de hidrógeno. En 1891, cambia el nombre por el del electrón. Estima que la carga del desconocido electron debía ser alrededor de 10 -20 C.
  • William Crookes

    Descubre que los rayos catódicos:
    1.- Se propongan en línea recta desde el cátodo al ánodo
    2.- Producen fluorescencia en las paredes del tubo.
    3.- Golpean objetos que se oponen en su camino.
    4.- Son desviados por campos eléctricos y magnéticos
  • Antoine Henri Becquerel

    Descubre los “rayonnements uraniques” (radioactividad) estudiando la posibilidad de que la luz solar fuera responsable de que cristales de sustancias que contenían uranio (sulfato de uranilo y potasio) emitiesen rayos penetrantes (hiperfosforencia) como los rayos descubiertos por Rontger.
  • Hendrik Antoon Lorentz

    Explica el efecto Zeeman asumiendo que la luz se produce por el movimiento de partículas cargadas en el átomo. Utiliza las observaciones de Zeeman sobre el comportamiento de la luz en el campo magnético para calcular la relación e/m (carga específica) del electrón del átomo.
  • Friedrich Wilhelm Ostwald

    Introduce por primera vez en la historia de la química el término mol, pero lo define relacionado únicamente con la masa como “el peso molecular de una sustancia expresado en gramos”.
    En 1917, propone que se defina como “la cantidad de cualquier gas (ideal) que ocupe un volumen de 22414mL a 0 C y 1atm (c.n.)”.
  • Joseph John "J.J." Thomson

    Director del Laboratorio Cavendish, mide la velocidad de los rayos catódicos y descubre que es mucho menor que de la luz, lo que se indica que no se trata de radiación electromagnética.
  • Max Karl Ernst Ludwig Planck

    Rechaza la idea Clásica para explicar la radiación de la energía por parte de los cuerpos al ser calentados de que la energía puede tomar cualquier valor y propone la hipótesis cuántica:
    La energía radiada sólo puede ser emitida o absorbida en forma de paquetes, cantidades discretas de valor h v llamadas cuantos de energía.
  • Pierre Curie

    Descubren los elementos radiactivos polonio y radio al observar que pechblenda y calcolita, minerales de uranio, son capaces de emitir más radiactividad que este.
  • Eugen Goldstein

    Descubre que cuando se aplicaba una corriente eléctrica de elevado potencial en un tubo de descarga de gases, de su catado surgió una luz a la que la llamó rayos catódicos.
  • Pieter Zeeman

    Descubre que las líneas de los espectros de los gases se desdoblan cuando se obtienen estos en presencia de un campo magnético, fenómeno efecto Zeeman.
  • Hantarō Nagaoka

    Propone su modelo saturniano del átomo, en el que una partícula cargada positivamente se encuentra rodeada por un anillo de miles de electrones. Este modelo fue rechazado por Thomson al rechazar que era inestable.
  • Maria Salomea Skłodowska-Curie

    Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó),8​9​10​ técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos.
  • Robert Andrews Millikan

    Mejora el método de Thomson para medir la carga del electrón empleando gotas de aceite. Reduce la evaporación en la superficie de la gota manteniendo la masa constante y obtiene el valor e=1,592*10^-19 C.
  • Charles Thomson Rees Wilson

    Por su método para hacer que las trayectorias de las partículas cargadas eléctricamente sean visibles por medio de la condensación de vapor
  • Jean Baptiste Perrin

    Demuestra que los rayos catódicos depositan carga eléctrica negativa donde impactan, refutando el concepto de onda de H. Hertz y demostrando que rayos catódicos son partículas cargadas.
  • Ernest Rutherford

    Propone su modelo nuclear en el que el átomo está:
    Casi todo vacío
    Con pequeño núcleo que tiene
    Toda la carga positiva y casi toda la masa
    Rodeado por electrones que giran a su alrededor en orbitas circulares.
  • Albert Einstein

    Explica el efecto fotoeléctrico descubierto por H. Hertz. Propone que la energía de la radiación incidente está constituida por cuantos de magnitud h*v a los que llama fotones.
  • Owen Willans Richardson

    Por su trabajo sobre el fenómeno termoiónico y, especialmente, por el descubrimiento de la ley que lleva su nombre
  • James Franck

    Por sus descubrimientos acerca de las leyes que rigen el impacto de un electrón sobre un átomo
  • Johannes (Hans) Wilhelm Geiger

    En 1911 Geiger y John Mitchell Nuttall descubrieron la denominada Ley de Geiger-Nuttall (o regla) y desarrollaron una serie de experimentos que llevaron al modelo atómico de Rutherford
  • Niels Henrik David Bohr

    Propone el modelo atómico cuan tizado en el que combina el modelo nuclear clásico de Rutherford, la teoría cuántica de la Planck y el concepto de fotón de Einstein.
  • Karl Manne Georg Siegbahn

    Por sus descubrimientos y su investigación en el campo de la espectroscopia de rayos X
  • Gustav Hertz

    Ganador del premio Nobel de Física de 1925 por sus estudios, en cooperación con James Franck, sobre el paso de electrones a través de un gas.
  • Erwin Schrödinger

    Por el descubrimiento de nuevas formas productivas de la teoría atómica
  • Chandrasekhara Venkata Raman

    Por su trabajo acerca de la dispersión de la luz y por el descubrimiento del efecto que lleva su nombre
  • Ernest Marsden

    físico británico partícipe del famoso experimento de Rutherford con partículas alfa.
  • Príncipe Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie

    Por el descubrimiento de la naturaleza ondulatoria de los electrones
  • Arthur Holly Compton

    Por el descubrimiento del efecto que lleva su nombre
  • Werner Karl Heisenberg

    Por la creación de la mecánica cuántica, cuya aplicación tiene, entre otras cosas, el estudio y descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno
  • Paul Adrien Maurice Dirac

    Entre otros descubrimientos formuló la ecuación de Dirac que describe el comportamiento de los fermiones y con la cual predijo la existencia de la antimateria. Dirac compartió el Premio Nobel de física de 1933 con Erwin Schrödinger, «por el descubrimiento de nuevas formas productivas de la teoría atómica».
  • Charles Thomson Rees Wilson

    Investigador del Laboratorio Cavendish, construye la cámara de niebla, en la que aire saturado de vapor de agua se expansionaba de forma adiabática y al enfriarse condensaban gotas de agua.
    Este hecho fue aprovechado para visualizar y estudiar partículas atómicas.