-
Tom Truscott y Jim Ellis
Creación de Usenet, se consideró la mayor red de intercambio de información y
debate del mundo. -
RohitBhargava
Utilizó por primera vez la expresión
contentcurator, para referirse a aquellas personas que aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y
filtrando contenidos de calidad para otros. -
DiNucci
Las redes sociales (RS) se suele hacer referencia a ellas también con
el término Web 2.0, el cual muchas veces se utiliza como un sinónimo. -
Extensión del uso de las RS
Lanzamiento de Facebook y la llegada de Twitter. -
Políticas de inclusión digital en la sociedad de la información.
Estrategia i2010- EuropeanInformationSocietyforgrowth and
employment plan de acción y marco estratégico de
la Comisión Europea, determinó las orientaciones políticas generales
de la sociedad de la información y los medios de comunicación. -
Partido Pirata sueco
Se crearon organizaciones con el potencial de llamar la atención de las sociedades a nivel mundial por medio de la exposición de conductas incorrectas, demandar cambios clave en los gobiernos y que además guardan una cercana relación con la tecnología. -
Berners-Lee
Reto el término, afirmando que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva. -
Antecedentes de las RS.
Uno de los primeros antecedentes de las RS como instrumento complementario para acompañar una revolución fue durante las protestas a las elecciones en Irán. -
Morozov
Las advertencias de fuentes críticas sobre problemas como la persecución de la protesta que ocurre en las RS utilizando precisamente la misma plataforma. -
Movimiento Occupy en Wall Street en Estados Unidos.
Esta iniciativa se motivo por el problema de la distribución de la riqueza, teniendo como slogan somos el 99%, que se refiere a la inequidad en dicho país con respecto a los ingresos y la distribución de la riqueza, ya que los que controlan la mayor parte de las riquezas es el 1% de la población. -
Swartz
Fue descubierto realizando descargas masivas de la base de datos académica y se inició un procedimiento legal en su contra, el cual implicó una multa económica y años de cárcel. A pesar que el proveedor de esta base de datos académica decidió abandonar el caso, intereses asociados al gobierno de Estados Unidos decidieron seguir persiguiendo a Swartz, demostrando en todo momento un uso desmedido de recursos y fuerza para hacer de éste un caso “ejemplificador” -
Sturges y Gastinger
Señalan un buen antecedente de una iniciativa gubernamental para el diálogo sociedad-gobierno hace referencia al derecho de acceso a los documentos del gobierno y además exige a las autoridades estatales que creen las condiciones que faciliten el diálogo abierto entre una población informada. -
Sturges y Gastinger
Hablan de la Alfin como un derecho humano, observando que esto se recoge en algunas de las declaraciones sobre Alfin, las cuales promulgan la idea que más que una necesidad, se trata de “un derecho humano básico que promueve la inclusión social en todos los países” -
Incremento del uso de aplicaciones y dispositivos.
Los teléfonos móviles inteligentes son utilizados, en mayor medida, para recibir y enviar mensajes instantáneos. Sin embargo, las tablets se utilizan, con mayor frecuencia, para leer noticias de actualidad, visualizar videos online y realizar algún trámite bancario. -
Movimientos de protesta contra gobiernos totalitarios.
En este caso, la importancia de las RS radicó en el seguimiento de los sucesos y la denuncia de la represión. -
Gobierno de Hungría
Pretendió establecer un nuevo impuesto por cada gigabyte de tráfico de Internet y la sociedad protestó inmediatamente. El movimiento comenzó con la creación de una página en Facebook para coordinar marchas donde los ciudadanos levantaron sus teléfonos celulares con las pantallas encendidas. -
Marthews y Tucker
Este autor se refiere a un estudio donde analizaron la frecuencia del uso de 300 palabras sensibles antes y después de las revelaciones. -
NSA lanzó un reporte de recolección de inteligencia.
El tipo de vigilancia masiva que está realizando la NSA por supuesto vulnera libertades fundamentales, cosa de la que se excusa bajo el pretexto de la seguridad nacional. En este caso, vale la pena rescatar una cita que se suele atribuir al mismísimo Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos: “aquellos que renuncien a una libertad esencial para obtener un poco de seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad”. -
Desarrollo de una CI
A pesar de ser más típico de la bibliotecología y las ciencias de la información y de contextos educativos, también puede llevarse al contexto social, de la facilitación del uso de las tecnologías y del DA. No en vano, “sin educación no habrá cultura democrática en las prácticas colectivas de uso de la tecnología” -
Saorín y Gómez
Proponen un área de acción de la biblioteca, que sería facilitar el compartir y conversar sobre buenas prácticas “a modo de formación y recomendación entre iguales, generando conversaciones que, partiendo de las herramientas, pueden incorporar otros contenidos sobre consumo responsable, aprovechamiento de recursos y redes de colaboración comunitaria”