Línea de tiempo sobre los cuatro humanismos

  • Period: 1300 to 1550

    Humanismo renacentista

    El humanismo renacentista es un movimiento intelectual nacido en Florencia, Roma y Venecia durante el siglo XV, este periodo histórico es bastante importante porque la sociedad hizo una ruptura con el oscurantismo medieval abandonando así el teocentrismo, por lo cual el humano y su condición de humanidad se puso en el centro de la reflexión filosófica, política, económica y cultural, esto provocó que se volviera a retomar algunos ideales morales, éticos y artísticos de la Grecia clásica.
  • 1310

    Dante Alighieri (1265, 1321)

    Dante Alighieri (1265, 1321)
    Fue un hombre ubicado en el proceso de cambio de la mentalidad medieval a la moderna. Su obra principal, La Divina Comedia, es un poema alegórico basado en la cosmogonía cristiana medieval, a su vez también es una crítica a la doble moral presente en la burguesía cristiana.
  • 1338

    Francisco Petrarca (1304 - 1374)

    Francisco Petrarca (1304 - 1374)
    Fue un poeta del género vírico moderno y un humanista italiano. Sus principales obras son:
    • África (1342).
    • Poema épico sobre el conquistador romano clásico "Escipión el africano".
    • De virís illustribus (1338).
    • El dialogo Secretum (1343).
    • Tratado De Vita Solitaria (1346 - 1356).
  • 1350

    Características del humanismo renacentista

    Características del humanismo renacentista
    • Antropocentrismo: el ser humano y su condición de humanidad se pusieron en el centro de la reflexión filosófica, por ello en este periodo se abandona la idea de que la tarea del ser humano era imitar las enseñanzas de Dios, al contrario para los filósofos de esta época el ser humano tenía que crear su propio sentido de la vida.
    • Individualismo: se pretendió que el ser humano se emancipara y creara su propio destino, para ello debía alcanzar la libertad, es decir, descubrir que lo hace feliz.
  • Period: 1400 to

    Humanismo democrático

    Este periodo intelectual, filosófico y político se caracterizó principalmente por que los pensadores de la sociedad empezaron a cuestionarse el por qué la burguesía era la única que podía acceder a la ilustración o al nuevo conocimiento, el por qué se debían pagar impuestos a la corona y el pueblo comenzó a revelarse contra las monarquías dominantes en la mayor parte de Europa. A partir de esto, se empezaron a crear movimientos sociales que pedían participación en la toma de decisiones políticas
  • 1445

    Creación de la imprenta de Gütemberg (1445)

    Creación de la imprenta de Gütemberg (1445)
    La imprenta de Gütemberg fue un invento revolucionario en el renacimiento pues permitió que se empezara a democratizar el conocimiento con lo que la producción académica aumentó significativamente.
  • 1453

    Caída de Constantinopla

    Caída de Constantinopla
    En esta época se acaba la guerra de los 100 años y con ello cae el imperio de Constantinopla.
  • 1515

    Características del humanismo democrático

    Características del humanismo democrático
    • Los aldeanos, campesinos e intelectuales comenzaron a exigir abolir el sistema feudal.
    • Los aldeanos, campesinos e intelectuales le pedían a las diferentes coronas que los dejaran participar en la toma de las decisiones políticas, económicas y bélicas del reino.
    • Los intelectuales empezaron a retomar las ideas de la polis griega y la democracia griega, por ello hacían esfuerzos para que la corona les otorgara poder de decisión a los aldeanos.
    • Tierra para quien la trabaje.
  • 1516

    Tomás Moro (1478 - 1535)

    Tomás Moro (1478 - 1535)
    Fue un político y escritor inglés caracterizado principalmente por su postura religiosa contraria a ley de Enrique VIII, lo cual le costó la vida. Sus principal obra es Utopía (1516) con la cual pretendía realizar una crítica de carácter político, económico y filosófica a la burguesía inglesa, así mismo fomentaba en sus lectores la posibilidad de crear una utopía donde la condición de humanidad estuviese en el centro.
  • 1517

    Martín Lutero

    Martín Lutero
    Teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
  • 1524

    Guerra de los campesinos alemanes

    Guerra de los campesinos alemanes
    Fue un levantamiento o revuelta de los campesinos en el Sacro Imperio Romano Germánico entre 1524 y 1525​. Consistió, como el movimiento inicial Bundschuh y las guerras husitas, en una serie de revueltas, tanto económicas como religiosas, por parte de campesinos de religión católica y nobles que se habían pasado al protestantismo de Lutero.
  • Características del humanismo exótico

    Características del humanismo exótico
    El periodo histórico donde se desarrollo el humanismo exótico se caracterizo por la actividad de colonización política, social y cognitiva por parte de las potencias europeas hacía algunos paises americanos, africanos y asiáticos. El principal objetivo de las potencias europeas era extender su poder con la excusa de que era necesario llevar un proceso de evangelización y civilización a territorios no educados. Realmente, las potencias buscaban la explotación de materias primas y su expansión. .
  • Period: to

    Humanismo Exótico

    El humanismo exótico es el segundo humanismo, fue planteado por el antropólogo, filosofo y etnólogo francés Lévi-Strauss, este movimiento intelectual se gestó durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. La principal consigna del humanismo exótico fue el reconocimiento de la otredad, de otras formas de vida y organización social diferentes a la burguesía europea.
  • Revolución industrial (1710 - 1820)

    Revolución industrial (1710 - 1820)
    La revolución industrial es un periodo caracterizado por grandes transformaciones económicas. científicas, sociales y tecnológicas en la cultura europea. Durante este periodo se vivió el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
  • Adam Smith

    Adam Smith
    Es uno de los economistas más importantes de todos los tiempos, en 1776 publica un libro titulado "La riqueza de las naciones", este texto es considero como una de las primeras obras científicas de economía.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Consecuencias negativas del colonialismo

    Consecuencias negativas del colonialismo
    • Destrucción de sociedades nativas
    • Explotación económica, cultural y social.
    • Perdida de las costumbres propias de las sociedades nativas.
    • Se crean varias guerras civiles y una especie de nacionalismo enfermizo en las sociedad sometidas a la colonización.
  • Consecuencias positivas del colonialismo

    Consecuencias positivas del colonialismo
    • Mejora la sanidad y la salud pública.
    • Grandes avances en alfabetización y educación para algunas sociedades colonizadas.
    • Aumento poblacional.
  • Bombilla de luz

    Bombilla de luz
    Se inventó por Thomas Alba Edison con ayuda de los experimentos realizados por Humphrey Davy.
  • Locomotora a vapor

    Locomotora a vapor
    Se crea la primera locomotora impulsada por la acción del vapor de agua.
  • Telégrafo

    Telégrafo
    Fue creado por Samuel Morse permitió que las personas se pudieran comunicar a grandes distancias.
  • Marx y Engels publican su tesis sobre el socialismo humanista

    Marx y Engels publican su tesis sobre el socialismo humanista
    En 1848 Marx y Engels terminan de sentar las bases de su teoría económica, la cual se basa en la premisa de que la colectivización social es el único camino para la igualdad social y política. Por ello, para estos filósofos el estado debe regular todas las relaciones de producción de una nación, así mismo debe encargarse de repartir sus riquezas por igual.
  • ¿Por qué se denomina humanismo exótico?

    ¿Por qué se denomina humanismo exótico?
    En este periodo hubo grandes enfrentamientos políticos, sociales y económicos. La sociedad se dividió en bandos opuestos, por ejemplo, el capitalismo y el comunismo, por ende, no había un consenso real sobre qué se debería entender por humanismo, sobre cuál es el papel del hombre en el mundo y sobre cuál es el sentido de la vida. Estas preguntas se fueron desdibujando de la reflexión cotidiana porque ya lo importante era cómo aprender a sobrevivir en términos económicos.
  • Period: to

    Humanismo digital

    Este periodo se caracteriza por grandes avances tecnológicos, la invención del internet, las computadoras portátiles, los celulares inteligente, las bases de datos, el internet de las cosas, el machine learning, la robótica, el hacktivismo, las redes sociales, entre otros avances. Básicamente se podría decir que se llama humanismo digital porque en la actualidad es imposible que la humanidad se desarrolla sin la ayuda de la mediación e invención tecnológica.
  • Creación de ARPANET

    Creación de ARPANET
    Fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al modelo de protocolos TCP/IP, iniciada en 1983.
  • Década de los 80's época de grandes avances tecnológicos

    Década de los 80's época de grandes avances tecnológicos
    • Aparecen nuevas redes.
    • Aumenta el uso de redes LAN y WAN.
    • Se consolida la conexión entre diferentes computadores naciendo Internet.
    • Nace el lenguaje C++ y con ello la programación orientada a objetos.
    • Aparecen los sistemas operativos Macos, MS-DOS, Windows.
    • Creación de modelos para evaluar la madurez de las empresas de desarrollo, mantenimiento y operación de software.
  • Avances tecnológicos década de los 90's

    Avances tecnológicos década de los 90's
    • Toma fuerza Internet.
    • Correo electrónico.
    • Creación del lenguaje HTML.
    • Navegadores y páginas web.
    • Uso masivo del computador.
    • Nuevos sistemas operativos GNU/Linux, Solaris y FreeBSD.
    • Realizan mejoras a Windows.
  • Alan Turing

    Alan Turing
    Fue reconocido en 1995 como uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936).
  • Características del humanismo digital

    Características del humanismo digital
    El mundo en los años 2000 salía de una guerra fría donde la verdad se repartía en grupos políticos que se hacían llamar capitalistas y comunistas, además en gran parte el bienestar económico de los pueblos dependía de dichos políticos. A partir del 2000 y con los avances que vinieron después la verdad ya era compartida, discutida y difundida en foros de internet o redes sociales, además, el mercado se digitalizo y los pueblos empezaron a dejar de depender en demasía de sus gobiernos.
  • Se crea el grupo de ciberactivistas ANONYMOUS

    Se crea el grupo de ciberactivistas ANONYMOUS
    ANONYMOUS es un grupo de hacker de sombrero gris encargados de combatir las injusticias en el cibermundo.
  • Avances tecnológicos 2001 - 2007

    Avances tecnológicos 2001 - 2007
    • En 2001 se da a conocer el manifiesto ágil y se comienzan a crear diferentes metodologías en las cuales se proponen distintas formas de realizar software, las cuales a la fecha aún se están incorporando en las organizaciones.
    • Aparece el término Web 2.0.
    • Aplicaciones que permiten interacción del cliente.
    • Sistemas transaccionales.
    • Avance en teléfonos celulares.
    • Apple presentó su iPhone, el primer smartphone con pantalla táctil.
    • Lanzamiento de Android.
  • ¿Por qué es tan necesario las libertades y el juicio crítico en el humanismo digital?

    ¿Por qué es tan necesario las libertades y el juicio crítico en el humanismo digital?
    La libertad es el bastión fundamental de la sociedad digital, pues el internet se convirtió en un espacio donde la libertad de expresión impera, por ello los habitantes en la actualidad se ven en la necesidad de aprender a convivir con personas que piensan diferente, es decir, a tener flexibilidad de pensamiento. No obstante, esta libertad ha traído consigo que en el internet muchas veces se preste como medio de difusión de fake news, por ello las personas deben saber cómo ser críticos,
  • Bill Gates

    Bill Gates
    Es un empresario, informático y filántropo estadounidense, conocido por haber creado y fundado junto con Paul Allen, la empresa Microsoft. De igual forma es conocido por haber creado, también con Paul Allen, el sistema operativo para computadoras Windows.
  • Avances tecnológicos 2018

    Desde el 2000 hasta la fecha se habla de virtualización de servidores, almacenamiento masivo en la nube, robótica, Big Data, Machine Learning, Internet de las cosas, realidad virtual, domótica, entre otras.
  • Mark Zuckerberg

    Mark Zuckerberg
    Es un programador y empresario estadounidense, uno de los creadores y fundadores de Facebook (desde 2021, Meta Platforms) y la red social homónima, y su actual presidente. Para desarrollar la red, Zuckerberg contó con el apoyo de sus compañeros de la Universidad de Harvard, el coordinador de ciencias de la computación y sus compañeros de habitación Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
  • Pandemia mundial a causa del virus COVID-19

    Pandemia mundial a causa del virus COVID-19
    La pandemia a causa del virus COVID-19 obligó que las personas tuviesen que aislarse en sus casas, esto condujo a que las personas tuvieran que aprender a trabajar, estudiar y habitar desde la virtualidad lo que devino en la creación de nuevas subjetividades y en aceptación de la tecnología como una extensión del ser humano.
  • Fredy Vega CEO de Platzi

    Fredy Vega CEO de Platzi
    Fredy Vega es un joven colombiano que fundó con ayuda de otros amigos una de las plataformas más grandes de educación online en el continente americano. Sus cursos cubren casi todas las ramas del conocimiento pues van desde las habilidades blandas y el arte hasta el marketing digital, la programación y las metodologías de estudio.