-
Gobierno colombiano impulsa la creación de ISA para desarrollar proyectos de transmisión y generación de energía.
-
Primer gerente general de ISA:José María Piedrahita Pardo.
-
Puesta en servicio de la Red Central de Colombia a 230 kV. - Opera el primer sistema de integración regional.
-
Inicio de operaciones en el negocio de generación de energía en Colombia.
-
Inauguración sede principal de ISA en Medellín, con el Señor Presidente de la República Julio Cesar Turbay Ayala.
-
Opera el Centro Nacional de Telecomunicaciones y Control. - Opera la primera etapa de la Central hidroeléctrica San Carlos –620 MW.
-
Opera la interconexión a 500 kV entre el interior del país y la costa Caribe en Colombia.
-
Desarrollo del complejo hidroeléctrico del Oriente Antioqueño –1.428 MW.
-
La Nación adquiere el 51% de la propiedad de ISA.
-
Opera la interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela a 230 kV.
-
Primera etapa de la Expansión del Sistema de Telecomunicaciones.
-
El gobierno colombiano expide las Leyes 142 y 143, que transforman los servicios públicos y establecen una nueva forma de operar el sistema eléctrico, respectivamente. ISA se escinde y se crea ISAGEN con los activos de generación.
-
Se crea el Mercado de Energía Mayorista, la Bolsa de Energía y el Sistema de Intercambios Comerciales.
-
Asamblea de Accionistas aprueba la transformación jurídica de ISA en Empresa Industrial y Comercial del Estado y autoriza vincular capital privado.
-
Nace TRANSELCA, filial de transporte de energía eléctrica en Colombia. - Opera la interconexión eléctrica entre Colombia y Ecuador a 230 kV. - Incursión en el mercado de las telecomunicaciones como portador de portadores.
-
Primer programa de democratización de acciones “ISA, acciones para todos”. 62 mil nuevos accionistas y 115 millones de acciones vendidas.
-
Ingreso a Perú –Nace ISA Perú, posteriormente REP y CTM, filiales de transporte de energía eléctrica.
-
Inicia estrategia de internacionalización. - Nace INTERNEXA, filial de telecomunicaciones en Colombia.
-
de democratización de acciones “ISA, acciones para todos”. 47 mil nuevos accionistas y 120 millones de acciones vendidas.
-
Ingreso a Bolivia –Nace ISA Bolivia, filial de transporte de energía eléctrica.
-
Inscripción ADR Nivel I ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos.
-
Nace XM, Compañía de Expertos en Mercados, para operar el Sistema Interconectado Nacional y administrar el Mercado de Energía Mayorista.
-
Adhesión al Pacto Global promovido por las Naciones Unidas. - Ingreso a Centroamérica en el negocio de transporte de energía, ISA socio de la Empresa Propietaria de la Red –EPR–
-
Ingreso a Brasil –Nace CTEEP, filial de transporte de energía eléctrica.
-
Inicia la internacionalización del negocio de telecomunicaciones, se constituye INTERNEXA S.A Perú.
-
CTEEP gana proyecto para construir la línea de transmisión Porto Velho –Araraquara 2 (2.375 km y 600 kV).
-
En asocio con ETESA S.A. inicia actividades Interconexión Colombia –Panamá S.A. –ICP–, con el fin de viabilizar la integración eléctrica binacional.
-
INTERNEXA ingresa a Brasil, Chile y Argentina. •Ingreso al negocio de vías en Chile –Se adquiere CINTRA Chile.
-
Nace INTERCHILE, filial de transporte de energía eléctrica en Chile.
-
Se separa el rol estratégico de carácter corporativo y se crea INTERCOLOMBIA filial encargada del transporte de energía eléctrica en Colombia.
-
ISA ingresa al índice de sostenibilidad DJSI.
-
ISA es reconocida como empresa líder en el sector servicios públicos de energía por The Sustainability Yearbook. • ISA, INTERCOLOMBIA y XM compensan el 100% de sus Gases Efecto Invernadero –GEI–, a través de bonos de carbono.
-
ISA logra la mayor utilidad neta de la historia ($2,1 billones).
-
ISA cumple 50 años.