-
Primeros intérpretes nombrados en la biblia. Al regresar del exilio su idioma era el arameo, los textos estaban escritos en Hebreo.
Targum (traducción) e interpretación del antiguo testamento por los rabinos(maestros) judíos.
Los levitas interpretaban y explicaban las escrituras. -
Judaísmo rabínicos:
En jerusalén, usaron las escrituras para proteger de la influencia mundana de la sociedad pagana.
Judaísmo Griego:
En alejandría, los judíos griegos trataron de armonizar las escrituras con la cultura griega.
Judaísmo del Qumrán:
Los intérpretes creían que estaban viviendo en el final de los tiempos. Extraían de los profetas y buscan maneras de interpretarlos a través de los sucesos de su actualidad. -
Esdras.
Escribas.
Judaísmo.
Rabínicos.
Griego.
Qumrán.
Los apóstoles. -
Los apóstoles interpretaron las profecías sobre el mesías que se cumplieron en jesús.
Los apóstoles interpretaron tipos de señales y sucesos del antiguo pacto que señalaban hacia el nuevo pacto.
Los apóstoles interpretaron las escrituras de una manera literal, clara y directa. -
Cita el antiguo testamento 119 veces. También alegoriza frecuentemente. Un ejemplo clásico es la reforma que hace bernabé a los 318 sirvientes de abraham (Gen 14:14).
-
Este periodo va desde la muerte del apóstol juan hasta el tiempo del papa gregorio el grande 604 d.c.
Al comienzo de este periodo, los intérpretes estudiaban el significado literal de la escritura; pero la alegoría ganó influencia. Llegó a ser el método principal de interpretación por lo menos durante mil años. -
El antiguo testamento contiene tipos que ni jesús ni los apóstoles mencionan. Ejm: Josué 2. Rahab y el condor rojo que ella colgó de la ventana, mostraba que la sangre de cristo nos redimió.
-
Cristo es el centro de la escritura y tenemos que serle fiel. Les advertí que los creyentes serán matices. Advertir contra la herejía. Evitó alegorizar e interpretar la biblia de una manera literal.
-
Fue obispo de la iglesia primitiva, conocedor y cómplice en la vida de algunos apóstoles, especialmente Juan. Defiendió la doctrina cristiana de la resurrección y de la muerte de cristo en la cruz.
-
Citó la escritura enseñando que el AT precedía a Cristo. Fue relevante por sus alegorías.
-
Considerado como el más importante adversario del gnosticismo del siglo ll. Su obra principal es contra las herejías.
-
Para él la escritura es prioridad de la iglesia. La respuesta de la herejía es "la regla de la fe". Los pasajes bíblicos deben ser manejados en su sentido original.
-
La escuela de alegoría de alejandría se extravió al enseñar que un versículo podía tener tres o cuatro significados.
La escuela de antioquia, explica que un versículo tiene un solo significado, basado en su historia y gramática. Rechaza la alegoría como método para interpretar la escritura. (350-460 d.c.) -
Fue el primer maestro conocido de la escuela del catecismo de la alejandría. Maestro de clemente. (120 - 192 d.c)
-
Fue influenciado por el alegorismo filón, enseño toda la escritura y hablaba en el lenguaje símbolos.
(155 - 216 d.c) -
Fue un hombre de gran erudición y con una personalidad magnética en su cuidado por venerar las escrituras desarrollo la Hexapla.
(185 - 254 d.c) -
También de la escuela de Antioquía, escribió una obra titulada CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA ALEGORÍA. (Murió 393 d.c)
-
Por medio de sus enseñanzas ayudó a preparar el camino para la fundación de la escuela de Antioquía en Siria. (288 - 407 d.c)
-
Fue el arzobispo de constantinopla. Sus más de 600 sermones, los cuales son discursos expositivos con aplicaciones prácticas.
(354 - 407 d.c) -
-
JERONIMO (A.C 347 - 419)
• Originalmente siguió orígenes en sus alegorías
• Su primera obra exegética "un comentario sobre abdías, llego a ser más literal después de haber sido influenciado por la escuela de Antioquia y los maestros judíos.
• En belén en el año 386 D.C, escribió comentarios sobre la mayoría de los libros de la biblia y tradujo la biblia al latín. Sin duda su mayor logro. -
• Escribió un manual sobre la interpretación llamado Introducción a las sagradas escrituras alrededor del año 425 D.C.
• En esta obra él dijo antropomorfismos no se deben tomar literalmente. También habló sobre las expresiones metafóricas y figuras retóricas. Él enfatizó que lo primordial era el literalismo. Pero que los intérpretes de la biblia deben ir más allá de lo literal al entendimiento más profundo -
Reconocido por haber sido el mejor intérprete de la escuela de Antioquia.
(350 - 428 d.c) -
• Fue un destacado teólogo, que tuvo una gran influencia en la iglesia durante siglos. Al principio, él era Maniqueiste.
• El maniqueismo, que empezó en el tercer siglo D.C, desacredito el cristianismo al señarlar los antropomorfismos absurdos del antiguo testamento. Este enfoque presento algunos problemas en su entendimiendo del antiguo testamento. -
• El enseñó que la biblia tiene cuatro significados posibles: histórico, alegórico, tropológico y anagógico.
• Al decir anagógico, quería dar a entender un significado secreto o celestial y tropológico sugiere el cambio de una palabra a un sentido moral. -
• Intento probar en su libro Reglas para la interpretacion alegórica la existencia de lenguaje simbólico en las escrituras.
• los antropomorfismos ayudan a los ignorantes, pero otros pueden ver mas allá que ellos; pueden ver el signi. Sin embargo Euquerio tambien pudo ver un "estudio histórico", es decir, un sentido literal, mas profundo de las escrituras. -
MURIÓ ANTES (450D.C)
• Continuo con este énfasis con mayor claridad. En su Comunitario (434 D.C). El escribió que las escrituras recibieron su exposición final en la iglesia antigua.
• Su autoridad en la hermenéutica era. "Lo que, en todos lugares, siempre, por todas se ha creído".
• Los tres requisitos para determinar el significado del pasaje era la ecumenicidad, la antigüedad, y el sentido común. -
Escribió comentarios sobre la mayoría de los libros del antiguo testamento, y sobre las epístolas de pablo.
(386 - 458 d.c) -
La edad media fue un enorme desierto con respecto a la interpretación bíblica. No hubo pensamientos frescos ni creativos sobre las escrituras mismas. La tradición de la iglesia predominaba junto con la alegorización de las escrituras. Durante la edad media, era común el uso de la catena, una cadena de interpretaciones creada a partir de los comentarios de la iglesia. La mayoría de las centenas de la edad media fueron tomadas de los padres latinos, ambrosio, hilario, Agustín y jerónimo.
-
ULRICO ZUINGLIO 1484-1531
Líder reformador de zurich. Hubo sermones expositivos interpretación de la luz de contexto. -
WILLIAM TYNDALE 1494-1536
Tradujo el N.T al inglés. Hubo traducciones de la biblia. Inicio el movimiento anabaptista, inició el movimiento menonitas. Los primeros líderes en suiza sd llamaban "la hermandad suiza. -
MARTIN LUTERO 1483-1546
Denunció el enfoque alegórico de las escrituras. Interpretación cristocéntrico. -
FELIPE MELANCHTON 1497-1560
Se destacó en la exégesis bíblica desarrollo del método gramatical e histórico. -
LA REFORMA
En la reforma, la biblia llegó a ser la única autoridad para la fe y la práctica. Los reformadores se basaron en el enfoque literal de la escuela de Antioquia y los victorianos. La reforma fue una época de agitación social y eclesial, pero como ramm señala, fue básicamente una reforma de la hermenéutica, una reforma en relación con el procedimiento de como estudiar la biblia. -
JUAN CALVINO 1509-1564
Mayor interpreté de la biblia enfoque equilibrando de la tipología. Iluminación por medio del espíritu santo. -
Los 200 años de los siglos 17 y 18 fueron notables gracias a varios movimientos y actividades influyentes. Estos incluyen la confirmación y la propagación del calvinismo, reacciones al calvinismo, estudios textuales y lingüísticos, y el racionalismo.
-
Siglo XIX: tres elementos pueden ser considerados: el subjetivismo, la crítica histórica, y las obras exegéticas.
Siglo XX: varias líneas de interpretación bíblica han estado presentes, el liberalismo ha continuado con el enfoque crítico racionalista, la ortodoxia ha adoptado un enfoque tanto literal como devocional hacia la biblia. La neo-ortodoxia ha dicho que la biblia se convierte en la palabra de Dios, y el bultmaniano ha adoptado un enfoque mitológico a la biblia. -
Teólogo protestante alemán, predicador que cuestiono la interpretación de los evangélicos. Dice que la religión es un componente básico del hombre.
-
Teólogo protestante alemán. Líder de la escuela exegética de Turbinga, estudioso del nuevo testamento. Afirmo que Pedro y Pablo eran antagónicos pero se uniron.
-
Teólogo protestante alemán. Alumno de ferdinand Baur. Racionalista del movimiento "busqueda del jesus historico". Afirma que los evangelios son relatos míticos, porque no se pueden explicar racionalmente.
-
Teólogo protestante inglés. Enseña que la biblia debe ser interpretada como cualquier otro libro, en su lenguaje original; afirma que la biblia no es sobrenatural.