-
Primera generación
La primera generación de computadoras (1940-1956) comenzó con máquinas de cálculo automáticas, basadas en válvulas y tubos al vacío, programadas con tarjetas perforadas. Modelos como la ENIAC (1946) y la Univac I (1951) fueron fundamentales, con la ENIAC utilizada para cálculos militares y la Univac I para fines comerciales. -
Segunda Generación.
La segunda generación de computadoras (1956-1963) se caracterizó por el uso de transistores en lugar de válvulas, lo que permitió máquinas más pequeñas y con menor consumo energético. Se introdujo el lenguaje ensamblador y el lenguaje Fortran (1957), y un modelo destacado fue la IBM 1401 Mainframe, que vendió unas 12,000 unidades en 1959. -
Robótica.
La robótica actual está transformando sectores como la industria, medicina y hogar, con robots más autónomos e inteligentes que mejoran la eficiencia y la calidad de vida. Se podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática o para simular el comportamiento humano o animal. -
Tercera Generación:
La tercera generación de computadoras (1964-1971) se destacó por la invención de los circuitos integrados, que redujeron el tamaño y los costos de las máquinas, aumentando su capacidad de procesamiento. Se popularizaron las memorias de núcleo magnético y modelos como las PDP-8 y PDP-11, conocidos por su eficiencia energética, multiproceso y fiabilidad. Esta generación permitió, por ejemplo, calcular el número de pi con hasta 500,000 decimales. -
Cuarta generación,
La generación más reciente de computadoras comenzó en 1982 y continúa hoy, destacándose por la portabilidad y accesibilidad, con la aparición de laptops y la expansión de las redes informáticas, especialmente con el crecimiento de Internet. Este período dio lugar a la telefonía inteligente, avances en Inteligencia Artificial y la "Revolución Digital", convirtiendo a las computadoras en herramientas esenciales en todas las profesiones. -
Quinta generación.
La generación de computadoras que comenzó en 1982 introdujo laptops, redes informáticas e Internet, impulsando la telefonía inteligente y la Inteligencia Artificial. Las computadoras se convirtieron en herramientas esenciales en el trabajo, dando inicio a la "Revolución digital". -
IA
La inteligencia artificial (IA) permite que las computadoras realicen funciones avanzadas como ver, entender lenguaje, analizar datos y hacer recomendaciones. Es fundamental para la innovación en computación moderna, generando valor para personas y empresas, como el uso del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para convertir contenido no estructurado en datos útiles. -
Computadora cuántica.
La computación cuántica, que combina ciencias de la computación, física y matemáticas, usa la mecánica cuántica para resolver problemas complejos más rápido que las computadoras clásicas. Se enfoca en el desarrollo de hardware y aplicaciones, aprovechando efectos como la superposición y la interferencia cuántica.