-
Los orígenes de la Etnografía se remontan a la antigüedad.Las observaciones de las culturas se hacían de manera oral y a través de escritos primitivos en los cuales se convervan en la actualidad.
-
El marxismo ha tenido un gran impacto e influencia en las disciplinas que se ocupan en el comportamiento humano.La etnografía neo-marxista se inclina en identificar sus vínculos con otras comunidades que forman en ultima instancia los sistemas globales.
-
Se utilizó para explicar roles, conductas, significados y distinciones que el colectivo le asigna a un hombre y a una mujer.Este enfoque feminista tiene algunas implicaciones claras para la realización de investigación etnográfica. Las investigadoras feministas recurren a una forma de etnografía que permite una empatía, subjetividad y dialogo con el fin de explorar mejor el mundo interno de las mujeres, hasta el punto de ayudarlas a expresar su opresión.
-
La fotografía y el cine han sido uno de los inventos más beneficiosos para los etnógrafos. Desde finales del Siglo XIX la antropología y todas sus ramas utilizaron ambas, la fotografía y el cine en sus trabajos de campo.
-
La etnografía se empieza a desarrollar por antropólogos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX para el estudio de pequeñas sociedades tradiciones aisladas, aunque la utilizan en todo tipo de entornos de investigación.
-
Nace después de la Segunda Guerra Mundial. En el campo etnográfico en la tradición estructural-funcionalista enfocan la etnografía como si fuera un ejercicio puramente empírico. Es la vinculación de las reglas de comportamiento osea normas con el comportamiento mismo, ha favorecido el trabajo de campo en sociedades tradicionales aisladas o en barrios cerrados en áreas urbanas modernas.
-
La influencia de esta universidad afecto a campos de la educación, salud publica, enfermería y comunicaciones de masas; pues los sociólogos de esta universidad adoptaron métodos de investigación en el campo etnográfico, estudiando grupos sociales de comunidades modernas.
-
Para esta época el trabajo de campo etnográfico se había convertido en una actividad profesional consolidada. En vez de acumular datos se empieza a analizar modelos culturales.
-
En la década de los 30´s se hicieron intentos de proporcionar la información etnográfica necesaria para analizar rasgos y verificar hipótesis. Esto dio lugar a diversas formas de normalización para ayudar a organizar el registro y la clasificación de las observaciones, favoreciendo la realización de estudios comparativos y cuantitativos; ampliando considerablemente los inventarios de datos culturales existentes.
-
El enfoque principal de los etnógrafos críticos es el desarrollo de puntos de vistas múltiples. El feminismo y marxismo se consideran como variantes de esta teoría crítica. En esta teoría los investigadores utiliza métodos etnógraficos para estudiar e influir en la política publica y participar en movimientos políticos para el cambio social.
-
Después de la segunda guerra mundial los aspectos teóricos y metodológicos cobraron relieve. Se generó un interés en la recolección de datos; el número de etnógrafos profesionales aumentó al iniciarse este periodo y se aumento las ayudas económicas para realizar mayores investigaciones de campo.
-
Nace en el Interaccionismo Simbólico, el trabajo de campo etnógrafico en este campo se dirige a descubrir los significados que los actores sociales atribuyen a sus acciones. la clave de la etnografía interaccionista es el descubrimiento del sistema de símbolos que da significado a los que las personas piensan y hacen.
-
La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. Se trabaja con lo que se puede observar muy fácilmente que se considera que es lo mas "real".
-
Examinan como la vida de las personas esta moldeada por estructuras que se han transmitido históricamente. El propósito de esta etnografía es el estudio de textos culturales para distinguir como se relaciona la "audiencia" con esos textos y determinar como se producen, distinguen y consumen los significados de la supremacía de un estado.
-
Es en esta década iniciaron las investigaciones antropológicas dentro de las escuelas. El desarrollo de la etnografía educacional se debió en gran medida, a la crisis política y social que se manifestó en la década de los sesenta, que motivo a los antropólogos a intervenir en el sistema escolar para enfocarse a estudiar el sistema general.
-
La etnografía posmodernidad privilegia el discurso por encima del texto; es decir no es un documentos científico objetivo es una especie de texto literario, se produce mediante el uso imaginativo en forma de metáfora. la etnografía pos-moderna no se limita a la formas tradicionales de monografias académicas; por el contrario se puede plasmar en una película, obra de teatro, poesía, novela, exposiciones pictóricas, música etc.
-
Estos productos etnográficos nos llevan a un "diálogo intercultural" en donde el científico social y los individuos estudiados son tratados como iguales. Los métodos del siglo XIX se dejan a un lado y hoy en día se explora la innovación tecnológica, la comunidad virtual o el impacto de las redes sociales. Los estudios contemporáneos describen la transformación del mundo o la producción y reproducción de los espacios que los mismos individuos han diversificado
-
Actualmente encontramos algunas tendencias que sobresalen en el ámbito de la etnografía, en donde se retroalimenta el proceso y se logran adoptar nuevas técnicas. El entorno en que la sociedad actual se desenvuelve han innovado métodos de investigación que han permitido resultados más precisos.
Por lo tanto, la investigación etnográfica ya ocupa un lugar indiscutible en los campos del marketing, la comunicación, la gestión de las capacidades humanas y el management en general.